Cine Rockero: «Dr. Jekyll y su hermana Hyde»

Dr. Jekyll y su hermana Hyde

Director: Roy Ward Baker

Productora: Hammer Productions

Año: 1971

Haber visto esta película es un tremendo accidente que fue en parte por la entrevista mantenida con Steve Sylvester de Death SS. Esta histórica banda de shock rock que ha llegado a tocar en Wacken saca un nuevo disco, pero en motivo de su single de avance, pude hacerle una entrevista al amigo transalpino, y me metió la bronca por no haber visto (todavía) este peliculón de la factoría Hammer. Tampoco es de las más recordadas de la mítica factoría británica, pero es de absoluto culto y obligado visionado.

 

Una de las gracias del film es la combinación de varios monstruos del terror, enlazados con gracia, pero tampoco con maestría… El Dr. Jekyll de este film (Ralph Bates) busca el elixir de la vida eterna y se da cuenta que, en moscas, son las hormonas femeninas las que pueden acercarte a ello. Nuestro esquivo doctor, con una prominente peca, va haciendo experimentos, pero para ellos necesita cuerpos de mujeres jóvenes fallecidas para sus fines, y para ello consigue los favores de esa dupla histórica formada por William Burke y William Hare. Curiosamente, personajes de otra novela de Robert Louis Stevenson, quien también escribió Doctor Jekyll y Mr. Hyde.

 

Ambos “caballeros” existieron en la capital de Escocia, Edimburgo, y cuando vieron que el donar cuerpos a la ciencia les daba unos dividendos importantes, empezaron a matar directamente sin tener que esperar a que la gente muriese. El problema es que todo se destapa y el pueblo los mata (así fue), y nuestro protagonista, necesita conseguir cuerpos de bellas jóvenes. Eso hace que Jekyll ejerza de un Jack el Destripador, con muchos guiños a la historia mítica. Y llevamos un crossover de hasta tres historias clásicas en una.

 

Así que tenemos al Dr. Jeckyll de Stevenson, los ladrones de cadáveres y a Jack the Ripper, todo en una misma película. Nuestro Dr. Jekyll bebe un brebaje y se convierte en una mujer atractiva (manteniendo la peca de nuestro protagonista). La malvada Sister Hyde empieza a matar, y de paso, se carga a sus posibles delatores masculinos gracias a sus artes femeninas. Hay ese punto sexy con los desnudos de rigor y el descubrimiento de su cuerpo de fémina, pero todo está hecho con alegría y clase, puramente Hammer.

 

La Inglaterra victoriana y la niebla de la revolución industrial trasladan la acción en Whitechapel, terreno abonado de Jack el Destripador, del que nunca se supo identidad ni nada, pero existió de veras. A pesar del batiburrillo de historias el sello y marca de la factoría británica prevalece y hay momentos muy logrados a pesar de que, todo puede ser algo previsible. La familia que vive en el piso de arriba y se va cruzando con Jekyll o su amigo que colabora con la policía, y que es una especie de personaje basado en Sir Arthur Conan Doyle, que llegó a colaborar con Scotland Yard para perseguir al destripador. Muy recomendada…

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta