En Stairway to Rock consideramos a Neal Morse como uno de los grandes nombres del rock progresivo actual por mucho que ya lleve más de media vida componiendo y tocando en todo proyecto que se le ocurra u ofrezca. Morse es un líder nato y por mucho que se junte con grandes nombres, acaba teniendo mucho peso en decisiones y composición.
Cosmic Cathedral es su nueva formación y proyecto y en la que destaca todo un Chester Thompson, veteranísimo baterista de Genesis y de decenas de bandas de primera fila. Hablamos primeramente del proyecto, pero también hay tiempo de preguntar por otros proyectos como el que comparte con Jennings y D’Virgilio. Pero atención que aquí aparecen nombres como el de Vincent Price o Dios…
Hola Neil, soy Jordi Tàrrega desde Barcelona escribiendo para Stairway to Rock en España. Gracias por tu tiempo y felicidades por tu nuevo proyecto Cosmic Cathedral y por tu nuevo disco del mismo Deep Water. Disfruté mucho del álbum, la verdad, y si no me equivoco, fue lanzado el mes pasado, ¿verdad?
Sí, la fecha de lanzamiento fue el 25 de abril.
Bien, ¿y estás contento con las opiniones de los periodistas y los fans sobre vuestro nuevo álbum?
Parece que a la gente le está encantando, es realmente emocionante.
Lo podría definir como músicos increíbles tocando canciones increíbles, pero lo que creo que es absolutamente genial es lo de tener en este proyecto a Chester Thompson. Entonces, ¿cómo conseguiste estos nombres tan grandes? ¿Cómo armaste este fantástico proyecto con gente tan importante?
Bueno, todo ha sido realmente una gran bendición. Todo comenzó cuando fui a ver a Steve Hackett en el Ryman Auditorium aquí en Nashville. Y, por supuesto, Chester y Steve Hackett tocaron juntos durante años. Fui al camerino antes del concierto para saludar a Steve, y estaban Steve y Chester solos allí.
Creo que ya había conocido a Chester, muy brevemente, en otra ocasión, no estoy seguro, pero esta fue la primera vez que compartimos un rato juntos. Luego nos sentamos cerca para ver el show, y fue divertido verlo hacer como que tocaba la batería con algunas de las cosas que solía hacer hace mucho tiempo, cosas antiguas de Genesis. Y bueno, saliendo en coche de ese concierto, sentí en mi corazón que debía contactarlo y que tal vez deberíamos hacer algo juntos.
Conseguí su correo electrónico a través de Steve y lo contacté, no sé, como a las dos o tres semanas. Almorzamos juntos y simplemente nos conocimos, lo cual fue genial. Él pasó mucho tiempo en Los Ángeles, y por supuesto, yo crecí en Los Ángeles, así que teníamos muchas cosas en común. Después de almorzar, me preguntó si quería ir a su casa a improvisar un poco con él, y así lo hice. Y desde el primer momento sentí que estaba ocurriendo algo bueno en ese primer encuentro que tuvimos. De hecho, grabé parte en mi teléfono.
Así fue como empezó todo entre Chester y yo, y luego hablamos sobre cuál sería el siguiente paso. Mencioné a Phil Keaggy, y él ya había trabajado con Phil antes. Y no sé si fue Chester o Phil, o ambos, quienes sugirieron a Byron. Pues ambos habían tocado con Byron anteriormente. Yo también había trabajado con Byron, lo contraté para unas sesiones hace algunos años. Así que lo conocía, pero nunca lo había escuchado tocar el bajo eléctrico, solo el contrabajo.
Byron y Phil habían hecho un disco de improvisación juntos. Ya habían tocado con anterioridad, y Phil dijo: “Oh, sí; si tienes a Chester y a Byron, tienes la sección rítmica del mismo universo.” Así que nos juntamos ese enero, enero de 2024, e hicimos nuestra primera jam. Y desde ahí continuamos y grabamos el disco durante el verano.
He buscado las cinco palabras que más se repiten en las letras del disco. ¿Cuáles crees que son las más usadas? Las que más se repiten en las letras son: vida, amor, volar, luz y aire. Así que… es puro optimismo.
Oh, sí.
Es todo muy positivo.
Sí, definitivamente. Es decir, que así es como nos sentimos todos. Todos en la banda somos cristianos y nos sentimos muy agradecidos. Estábamos tocando para la gloria de Dios, amigo. Y fue genial.
Es genial escuchar el álbum y leer unas letras tan optimistas y llenas de vida, porque estamos viviendo tiempos tristes, oscuros y difíciles. Es maravilloso tener tu música para sanar nuestras almas. ¿Entonces el presente y la realidad que nos toca vivir, influye en tu música y letras, o no?
Bueno, sí, creo que sí. Influyó en ciertas canciones. Cuando estoy escribiendo letras, y no las escribí todas, pero sí muchas, la mayoría, trato de pensar en lo que estoy viviendo, en lo que estamos atravesando en el mundo, de alguna forma. Hay una parte de “Deep Water Suite”, en concreto la canción “Nightmare in Paradise”, que trata sobre las trampas de la vida moderna.
Y, aun así, Dios es realmente quien te llama a lanzarse a las aguas profundas. Como diciendo: “Confía en mí, puedes llegar más lejos de lo que crees. Ve más allá y no te quedes atrapado en el mundo material.” Así, que sí, también hay elementos del mundo actual reflejados en esa canción.
Es genial, Neal, porque justo quería preguntarte la que es mi canción favorita, “Nightmare in Paradise”. Así que es perfecto que ya me hayas hablado de ella sin que te pregunte.
Oh, genial. Muy interesante. Parte de lo que aparece en “Nightmare in Paradise”, esa progresión de acordes, e incluso algunas melodías que canto, fue algo improvisado en una jam session. Hubo una sesión a la que llamamos “Day 5 Jam”. Tomé esas ideas y las convertí en canción.
Pero cuando escribí la letra, muchas de las frases prácticamente que las improvisé, especialmente en los versos. Estaba caminando por Nashville un día y empecé a pensar cosas como: “Aún hay tanto por consumir mientras las sombras se apoderan y llenan la habitación”, con ese aire tipo Vincent Price. Y fue increíble… Recuerdo volver de mi caminata y decirle a mi esposa: “Siento que Dios me acaba de dar cosas muy interesantes para decir en esta canción”. Así que fue alucinante.
Otra canción que realmente me impactó desde la primera vez que la escuché fue “I Won’t Make It”. Es una balada increíble, con voces hermosas, y hay un violín ahí.
Sí. Chris Carmichael, un tipo que ha hecho arreglos de cuerdas para mí durante muchos años, fue quien hizo el arreglo de cuerdas para esa canción. Le envié solo las pistas básicas y la voz guía, y él creó hizo ese solo. Es precioso.
¿Puedo preguntarte sobre el título del disco y sobre la portada? ¿Estaríamos ante un disco conceptual?
Bueno, no, digamos que no exactamente. Pero te diría que Deep Water casi es un álbum conceptual por sí mismo. Deep Water son todas estas canciones y melodías interconectadas. Y también está conectado por el contenido lírico del miso. Creo que fue alrededor de septiembre del pasado año cuando contacté a Dave Hardy, que es el tipo que hizo las ilustraciones para mi dos anteriores álbumes que hice hace algunos años. Le envié el resto del álbum y le dije que buscaba algo que se viera como una pintura y que reflejara la idea de lanzarse a unas aguas profundas.
Le tomó bastante tiempo. Creo que no fue hasta finales de octubre o principios de noviembre cuando me envió el primer borrador. Me pareció un poco oscuro, así que le pedí que hiciera otro con un poco más de luz, que hiciera que el agua profunda pareciera más acogedora. El segundo borrador fue el definitivo. Lo que me sorprendió fue que se lo envié a la banda, y de inmediato, todos, lo aprobaron sin objeciones, y dijeron: “Me encanta, queda aprobado”. Eso rara vez pasa en mi mundo, así que fue algo muy bonito.
Me encanta cómo quedó la portada, es preciosa. Tengo que decirte que la primera canción, “The Hearth of Life”, se me ha quedado en la cabeza. Es realmente pegadiza, y también muchas de sus letras. Me parece un inicio perfecto para el disco.
Oh, genial. Sí, me gusta cómo empieza de golpe, sin una introducción ambiental o espacial… simplemente ¡boom! Es genial. Esa fue una idea de Jerry Giedros, que fue el ingeniero y coproductor.
Es un buen momento para hablar de tus otros proyectos, porque la primera vez que te entrevisté fue por el primer disco de D’Virgilio, Morse & Jennings.
Oh, genial. Sí, creo que es un proyecto fantástico.
¿Tienes planes de continuar con él?
Sí, creo que sí. Acabamos de tocar en el Cruise to the Edge y fue una experiencia maravillosa, todo realmente agradable. Todos disfrutamos mucho trabajando juntos. Voy a tocar pronto con Ross, de hecho, él será invitado en Midsummer in Prague, en Chequia y luego en los Países Bajos, el próximo mes, el 23 de mayo. Y Nick D’Virgilio y yo nos vemos a menudo y también disfrutamos mucho a la hora de trabajar juntos. Así que sí, creo que sí.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.