Entrevista Jon Anderson: ‘Taylor Swift es la estrella más grande del mundo’

Siempre es grande el saber que Jon Anderson, la gran voz del rock progresivo y de los eternos Yes, es capaz de sacar un disco tan impresionante como True demostrando que sigue estando a un nivel envidiable a sus 79 años. Lleva años fuera de su banda madre, pero encontró a Richie Castellanos y a los Geeks y quedó impresionado del excepcional nivel con el que podían atacar las canciones de Yes. Fue un amor a primera vista hasta el punto de que Jon ha girado con ellos.

 

Actualmente están preparando una gira europea, pero ya que estamos hablando con la mayor de las voces del rock progresivo toca indagar en su carrera y recordar momentos tan grandes como ese en el que unió sus fuerzas con Vangelis. El azar hace que terminemos hablando de Spinal Tap y que incluso nos haga una interesante confesión sobre Taylor Swift además de asegurarnos que es un hippy total.

 

Hola Jon, saludos desde Barcelona, gracias por tu tiempo y felicitaciones por tu nuevo disco True. Déjame decirte que esta entrevista contigo es algo muy especial para mí.

Qué bien, para mí también.

 

Veo que estás tocando en Estados Unidos. ¿Cómo va la gira?

Muy bien. Empezamos a tocar con los Band Geeks el año pasado. Hicimos 12 shows y no los conocía para nada, pero nos llevamos muy bien. A ellos les encanta tocar música de Yes, así que interpretamos temas épicos y clásicos de Yes. Al final de esa gira, le sugerí al bajista, Richie, que es el jefe de la banda (alguien tiene que ser el jefe y él es un gran tipo) que estaba muy feliz de trabajar con músicos como ellos pues todos son personas geniales. Y así que dije: “Hagamos un disco”.

 

Eso fue en noviembre. En noviembre y diciembre escribimos canciones e ideas. En enero y febrero lo terminamos, y ahora ya está disponible. Tocamos un par de canciones en un show, y probablemente para la próxima primavera haremos una gira por Europa, tocando clásicos y épicos de Yes y el álbum True. Eso espero.

 

Quiero preguntarte por tu nuevo disco porque creo que a todos los fans de Jon Anderson les encantará este trabajo. Tienes una banda realmente buena con Richie Castellano y los Geeks. ¿Cómo encontraste a estos músicos?

Un amigo mío trabaja en Nueva York, y ellos viven en Nueva Jersey, en la costa este. Yo vivo en la costa oeste, así que me envió un video de la banda tocando “Heart of the Sunrise” en su estudio, y pensé: “Wow, estos chicos son muy buenos”. Un par de semanas después llamé a Richie y le dije: “Richie, ¿cómo estás, amigo? Gracias por el video”. Y él respondió: “¿Eres Jon Anderson?”. Le dije: “Sí, soy Jon Anderson”. Y él dijo: “¿Seguro que eres Jon Anderson?”. Le dije: “Sí”. Así que fuimos de gira durante 12 shows y nos conocimos bien. En noviembre le sugerí: “Hagamos un disco”. Y aquí está el álbum.

 

A tus 79 años, tu voz sigue siendo la misma que cuando eras joven. Tengo que preguntarte, ¿cuál es tu secreto?

Sólo rezar, cree en mí mismo, creer en mi voz, en las letras que escribo… Creo en todo lo que Yes significó para mí, y lo creo mucho. Así que especialmente estando con los Band Geeks, siento que ellos aman la música de Yes, y yo lo llamo a eso “yesismo”. Es algo que te sucede cuando escuchas música y dices: “Oh, eso es Yes” o “Oh, esa es la banda”. Algunas agrupaciones tienen este estilo único y especial de música. Así que era natural que cuando escribimos la música para True, sonara todo un poco a Yes.

 

«¡Soy un hippie!»

 

Tengo que decirte que mi canción favorita es “Counties and Countries”, y creo que estamos ante una canción muy especial. ¿Me equivoco?

Ah, “Counties and Countries”. Sí, esa fue la primera canción que envié a Richie Castellanos. Intenté grabarla cuatro o cinco veces en los últimos diez años, pero nunca funcionó realmente, y luego, de repente… Una semana después, Richie me envió esta producción con la orquestación y todo. Y pensé: «Esto es perfecto, la tenemos«.

 

Parece que, en tus letras, en los títulos de las canciones y en tu música se refleja algo realmente espiritual de ti. ¿Es así?

Creo que, ante todo, vivimos en este planeta Tierra, nuestra madre. La Tierra es nuestra madre, la Tierra lo es todo. Solía ser el Jardín del Edén y debería volver a serlo. Miro por mi ventana y parece el lugar más hermoso del mundo. Creo que, si el mundo volviera a ser el Jardín del Edén, la gente disfrutaría más de la vida y no sería tan codiciosa o necesitada. “Tengo que comprar esto, tengo que comprar aquello”.

 

Solo necesitas lo que realmente necesitas, pero también compartir el mundo. Creo que compartir el mundo ayudaría a la población mundial. Y de eso tratan realmente las canciones. Compartir todos los misterios. Esta es parte de la canción: (lo canta) “Compartir todos los misterios que vienen con la vida. Compartir todos los misterios y las luces que bailan”. Esa es la idea. Sabes, soy un hippie, así que lo siento (Risas).

 

Qué bueno saberlo. Quizá me equivoque, pero me ha parecido ver algo raro en tu gira ¿es posible que en tu último show de la gira sea con Emerson, Lake y Palmer bajo ese nombre?

Sí, piensa que Carl Palmer ya estaba por allí cuando comenzamos Yes en Londres y también ELP. Antes se llamaban The Nice, y luego se convirtieron en ELP. Y todas esas bandas, como Led Zeppelin, en los mismos seis meses, todas esas bandas se volvieron muy famosas en un breve periodo de tiempo. Conocía a Carl Palmer y su banda quería unirse a nuestra gira, así que lo intentamos. Eran personas muy agradables.

 

Yo era un gran fan de Keith Emerson, tanto, que en un momento de mi carrera llamé a Keith Emerson y Rick Wakeman el mismo día y les dije: “Podríamos llamarnos Anderson, Wakeman y Emerson”. Suena bien, ¿verdad? Anderson, Wakeman y Emerson sería un buen disco. Pero nunca lo hicimos.

 

Me gustaría preguntarte sobre la importancia de la canción «Owner of a Lonely Heart» para ti.

Bueno, en ese momento fue fantástico porque ahora le digo al público cuando toco: «Esta próxima canción fue número uno en todo el mundo: en Brasil, Argentina, Japón, Canadá, Francia, Inglaterra, Escandinavia y España«. Y estábamos de gira cuand sucedió. Había mucha energía al estar en la cima de las listas. Cada uno hacía lo suyo, un poco de locura aquí y allá… Yo quería filmar y documentar la gira, así que encontré a dos jóvenes de la escuela de cine en Filadelfia, donde estábamos ensayando.

 

Así que fuimos de gira, y ellos y yo viajábamos en su coche. Yo conducía su coche, ya no quería ir en el avión privado, ya había tenido suficiente de todo aquello. Íbamos camino de Boston, paramos para repostar gasolina, y afuera del cine, en la estación de servicio había un gran cartel, en el que ponía ¡Spinal Tap! Así que les dije: “Vamos a verla”. Éramos sólo nosotros tres en la primera fila y una viejecita en la parte trasera del cine viendo el film.

 

Estaba en el cine, ¿sabes? Y nunca me he reído tanto en mi vida, porque eso era Yes, pero también eran todas las otras bandas. Todas las bandas que conocía estaban en esa película, “Spinal Tap”. Así que estaba de gira, teníamos un número uno, todo iba a lo grande, pero yo tuve en mi cabeza a Spinal Tap durante dos años enteros. Me lo pasé increíble. Una locura… Todo era tan malditamente loco: el manager, el agente, los chicos de la banda… Me encantaba estar de gira, ¿sabes? Y me lo pasé genial. Así que, bueno… eso responde a tu pregunta sobre “Owner of a Lonely Heart”.

 

Recuerdo que el video era realmente extraño. ¿Qué piensas después de todos estos años? Porque fue realmente original y estaba allí gente de Hipgnosis.

Lo sé… era la era de MTV. Estábamos en la MTV cada cinco minutos con “Owner of a Lonely Heart”. Estábamos parados en la cima de un rascacielos en Londres, luego nos convertíamos en pájaros, serpientes y en un mundo loco, ¿sabes? Puro Spinal Tap.

 

¿Es “Roundabout” la mejor canción de Yes?

No, la mejor canción es “Awaken”. Es mi canción favorita, y en ella toco el arpa, lo cual es muy agradable.

 

Pero he visto que terminas siempre los conciertos con “Roundabout”.

Sí, porque fue el gran éxito que tuvimos al principio con Yes. Cuando fuimos de gira a Estados Unidos, estábamos conduciendo cerca de Filadelfia, y “Roundabout” sonó en la radio. “Roundabout” no paraba de sonar en la radio. Y era en plan: “¡Guau! Estamos en la radio, estamos en la radio, espera un minuto… ¿Dónde está la parte del medio de la canción? ¡Nos la han recortado!”.

 

Sí, pero aun y así fue divertido. (De repente llama un tal Larry y Jon habla con él sobre una fiesta sorpresa que se está preparando. Al final de la llamada me mira y se asegura de que escuhe la última frase:) “Le prometí a XXX que iremos a ver a Taylor Swift. Es muy importante, es la estrella más grande del mundo”.

 

¿Cómo recuerdas los años de Jon y Vangelis?

Oh, Vangelis… Hicimos una gira por Europa y yo tenía música de Vangelis para la apertura. Cuando la gente llegaba al show, ponía de fondo “Création du Monde” de Vangelis para que la gente se relajara. Y luego teníamos el comienzo o el final con “El pájaro de fuego” de Stravinski. Ahora hacemos lo mismo con la música de Vangelis. Y yo siempre escuchaba a Vangelis, me encantaba Vangelis, lo amo. Años más tarde lo conocí. Fui a verlo a París y luego él vino a Londres.

 

Casi se unió a Yes, pero lo suyo era muy de «hombre orquesta». Tenía una caja de ritmos, una guitarra automática, otro teclado… Lo tenía todo al alcance de la mano. Estaba listo para avanzar musicalmente con Yes, pero no entró. Continué la amistad, y él me enseñó mucho sobre la composición espontánea. Entraba en su estudio, él estaba tocando algo, y yo saludaba y decía: «¿El micrófono está encendido?». Y él decía: «Sí, sí, sí«. Entonces yo simplemente cantaba. Todo lo que hice con Vangelis fue muy espontáneo. Y es hermoso…

 

¿Qué pensaste cuando en 1980 tú y Rick Wakeman dejasteis Yes y fuisteis reemplazados por Trevor Horn y Geoffrey Downes de The Buggles?

Estaba demasiado ocupado escribiendo música hermosa sobre Marc Chagall, el gran artista que residía en el sur de Francia. Sabía que la banda se había acabado todo porque simplemente, todo el mundo hablaba de dinero, dinero y más dinero allí en París. Todo se trataba de dinero. Y Alan White, bendito sea, estaba patinando y se rompió el tobillo, así que no podía tocar. Por lo que todos dijimos: «Está bien, esto es todo«.

 

Rick y yo habíamos estado bebiendo demasiado o algo así, y él dijo: «Me voy a casa«. Y yo dije: «Me voy al sur de Francia a terminar mi trabajo«. Y así terminó la banda en ese momento, porque todo se trataba de una mala gestión, una gestión terrible, y todo se basaba en: «Oh, necesitamos ganar más dinero«, «te conseguiremos un productor«. El productor llegó y era peor que todos nosotros. Sólo quería estar de fiesta.

 

¿Qué me puedes contar de la canción “Shine” de Mike Oldfield, en la que cantaste en 1986?

Me encanta esa canción. Y me encanta Mike Oldfield, un tipo muy, muy dulce. Y simplemente me pidió que cantara una canción con él. Le dije: «Sí, por supuesto«. Y recuerdo que la canté en el Hyde Park de Londres para miles de personas. Fue un momento muy, muy bonito, un momento muy, muy agradable.

 

Esta es difícil. ¿Cuál fue el primer álbum que compraste con tu propio dinero?

El primer disco que compré fue “Rebel Rouser” de Duane Eddy. ¿Lo conoces? Es rock n’ roll, de 1958. Y luego nunca volví a comprar otro disco.

 

Venga, una pregunta clásica que seguro que te hacen siempre. ¿Veremos a Jon Anderson con Yes de nuevo en el futuro?

No, no es necesario. La verdad es que True es lo mismo que Yes, ya sabes, es lo mismo en mi cabeza. Podría haber llamado al disco True/Yes, pero al final no, yo no haría eso.

 

Gracias por esta entrevista, y déjame decirte que eres la voz de la música prog, creo.

Así soy yo, sí. Muchas gracias.

 

Creo que todo cantante que quiere cantar en bandas prog quiere tener tu voz, creo.

Gracias.

 

Y déjame decirte que cuando escucho el álbum, es como cuando te despiertas de un sueño, un sueño dulce, y te quedas como… ¡ah, es fantástico!

Muchas gracias. Muchas gracias.


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta