Entrevista a Candice Night de Blackmore’s Night (Parte 2): ‘Nadie en casa puede creer que Ritchie Blackmore vaya a cumplir 80 años, pero está empezando a experimentar algunos problemas médicos propios de alguien de su edad’

En esta segunda parte de la entrevista con Candice Night, vocalista de Blackmore’s Night, nos adentramos en su proceso creativo, su conexión con los instrumentos medievales y renacentistas, y el papel que juega la espontaneidad en la composición de sus canciones. Con un tono cercano y reflexivo, Candice comparte anécdotas personales, como el inesperado protagonismo del piano en “Dark Carnival” o la historia detrás de “Angel and Jezebel”, mostrando su amor por lo acústico y lo íntimo.

Además, habla abiertamente sobre la salud de Ritchie Blackmore, sus planes de presentaciones en vivo y cómo está preparando el terreno para el lanzamiento de su próximo álbum Sea Glass, combinando la nostalgia del folk con nuevos sonidos y emociones.

 

¿Puedo preguntarte cuántos instrumentos puedes tocar? Porque hay algunas canciones instrumentales como “Dark Carnival”.

Sí, toco unos nueve instrumentos medievales y renacentistas, aunque ninguno de ellos aparece en este álbum. Sin embargo, sí toqué el piano en “Dark Carnival”. Normalmente, cuando escribo, utilizo el piano para trabajar las canciones, aunque no soy una pianista muy hábil. Mi proceso de composición cambia cuando trabajo en un álbum en solitario: la letra y la melodía me surgen al mismo tiempo. Siento que es como si los astros se alinearan y la creatividad fluyera sin esfuerzo. Creo que, si hay que forzar una canción o una letra, eso se nota. Siempre puedo escuchar cuándo algo ha sido forzado. Por eso, espero a que todo fluya naturalmente.

 

Cuando eso ocurre, escribo la letra rápidamente para no olvidarla y uso una grabadora de voz para guardar la idea de la melodía. Luego, me siento al piano y trabajo los acordes, lo que me lleva un poco más de tiempo porque no soy una gran pianista. Toco de manera muy básica, pero suficiente para que el productor entienda los acordes, el ritmo y la sensación que quiero transmitir con la canción.

 

En el caso de “Dark Carnival”, el piano que toqué inicialmente solo debía servir como guía. Sin embargo, al escucharlo, el equipo decidió mantenerlo tal cual, porque tenía un sonido particular, algo así como el de un carrusel antiguo, con un tono apagado, distinto al de un piano brillante y cristalino. Finalmente, solo añadieron otros instrumentos encima.

 

Curiosamente, “Dark Carnival” es la canción favorita de mi hijo. Quiere ponerla como tono de llamada cuando salga el disco. No sé si tomarlo como un cumplido o como un insulto, porque mi voz no aparece en la canción y parece que no quiere escuchar a su madre en su teléfono. Pero bueno, creo que hay algo para todos los gustos.

 

“Angel and Jezebel” tiene dos versiones. Y la versión rock tiene un hermoso toque country… Así que tengo que preguntarte si te gusta la música country, aunque obviamente me parece que sí.

Sí, curiosamente, con “Angel and Jezebel” fue una canción que tuve en mente durante mucho tiempo. Es una canción con historia, y me encanta la imagen del contraste entre la luz y la oscuridad. Mi hermana, por ejemplo, tiene el cabello y los ojos oscuros, mientras que yo tengo el cabello rubio y los ojos azules. No es que yo sea un ángel ni que ella sea una Jezabel, pero todo parte de algún lugar.

 

Me gusta esa representación del equilibrio entre el yin y el yang, entre alguien que se siente atraído hacia lo angelical y otro hacia algo más oscuro y travieso. Cuando grabé la primera versión de “Angel and Jezebel”, la llamé back porch version (versión del porche trasero). La nombré así porque en nuestra casa tenemos un porche que da al jardín, y solemos invitar amigos con guitarras acústicas para sentarnos alrededor de una fogata.

En esas noches, pasamos las guitarras de mano en mano, cantamos canciones, contamos historias y volvemos a una forma más tradicional de comunicación, antes de que todo se redujera a mensajes de texto y correos electrónicos. Es un espacio para recordar canciones, compartir composiciones propias y revivir la música de una manera más íntima y cercana. Siempre se genera una energía especial en esos momentos, y por eso esa versión de la canción me recordó a esa experiencia: muy country, muy natural, como si la estuvieras tocando con amigos en un porche trasero.

 

Sin embargo, cuando estaba revisando las canciones del disco, noté que muchas tenían un sonido más acústico y suave, y pensé que sería bueno variar un poco el estilo para ofrecer más diversidad instrumental. Así que decidí reinterpretarla con un sonido más fuerte y agresivo. Volví al estudio con la idea de modificarla: eliminamos algunas partes, agregamos palmas al principio y le dimos un toque más potente, con guitarras eléctricas en lugar de acústicas. El resultado fue genial, la canción encajó perfectamente en este nuevo estilo.

 

Me sorprendió mucho que fuera la primera canción que la discográfica eligió para lanzar. No hubiera imaginado que sería su primera opción, pero supongo que realmente les gustó. Así fue como presentaron el álbum al público y dieron un adelanto de lo que estaba por venir.

 

Creo que es una gran idea tener estas dos versiones de la canción.

¡Totalmente!

 

¿Hay planes de tocar estas canciones en vivo? Porque me mencionaste que tienes cuatro nuevas canciones de Blackmore’s Night y que están a punto de comenzar a tocar… ¿pero con Blackmore’s Night, supongo?

Sí, lo que sucede ahora es que Ritchie está padeciendo algunos problemas de salud. Nadie en casa puede creer que vaya a cumplir 80 años, porque, ciertamente, no actúa ni parece que tenga esa edad. Pero está empezando a experimentar algunos problemas médicos propios de alguien de su edad.

 

De hecho, tuvo un ataque al corazón hace aproximadamente un año y medio. También tiene artritis y gota, así que estamos lidiando con algunos problemas médicos. Además, sufre de dolores de espalda bastante fuertes, lo que le dificulta estar de pie durante mucho tiempo. Por ahora, lo de viajar se le hace complicado hasta que encontremos formas de hacerlo más llevadero. Pero esperamos poder lograrlo.

 

De momento nos limitaremos a viajar en coche a los lugares donde podamos tocar, lo que nos mantiene en la región noreste de Estados Unidos, sitios como Rhode Island y Pensilvania. Yo seré quien conduzca para que Ritchie esté lo más cómodo posible.

 

Además, estoy planeando algo nuevo… Este fin de semana tengo una reunión importante y estoy muy emocionada. Lo que quiero hacer es tomar algunas canciones de Sea Glass. Ritchie siempre toma un descanso a mitad del set, generalmente para ir al baño, porque bebe cerveza antes de subir al escenario y, bueno… en algún momento, tiene que salir. Uix, probablemente sea demasiada información la que te estoy dando, pero bueno… (risas)

 

Durante ese descanso, la banda suele tocar temas instrumentales para que el violinista, el tecladista y el baterista tengan su momento de protagonismo. Entonces, lo que haré es aprovechar ese espacio con mi corista y guitarrista acústico, Jesse Haynes, para interpretar algunas de las canciones de Sea Glass. Será una especie de adelanto, ya que el álbum no se lanzará hasta el 25 de abril. Así, el público podrá escuchar algunas canciones inéditas en una versión completamente acústica, que sonará diferente a la del álbum.

 

Incluso si alguien las graba y las sube a YouTube, todavía habrá sorpresas cuando escuchen la versión completa del disco. Es posible que también se nos una mi violinista, Scarlett Fiddler, para añadir un hermoso solo de violín. Probablemente seremos solo nosotras tres, en el centro del escenario, tocando algunas canciones para que los fans puedan disfrutarlas. En cuanto a una gira completa, todavía no estoy segura. Pero, al menos, esta es una buena forma de ir introduciendo las canciones al público.


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *