Prima Nocte es un grupo de metal que nace en Cambados (Galicia) en noviembre de 2012. Tras varias modificaciones en su formación, en agosto de 2013 la banda se establece definitivamente y, en enero del año siguiente, graba su primera maqueta titulada Awakening. Su primer álbum salió a la luz en marzo de 2016: Angel of Sins.
El pasado 5 de octubre se publicó el segundo trabajo de los gallegos Prima Nocte, bajo el título Oniric, que estará a la venta tanto en tiendas como en plataformas virtuales. La portada de este nuevo trabajo ha sido diseñada por Adriana Ribas.
Tras la salida de Nicole Magariños y Wolly Cores, la banda incorporó a sus filas a la cantante Pilar Fernández y al bajista Jordi Ribas, renovando completamente su sonido con respecto a su primer trabajo Angel of Sins. Durante la promoción de ese primer álbum, giraron por toda la península y formaron parte del cartel de varios festivales como Hell Rock Fest, Metal Roots o el Galicia Metalhead. Ahora, con este segundo disco, volverán a girar por toda España, tanto por salas como por festivales. Con motivo de esta incipiente gira, nuestra compañera Yolanda Sabater aprovecha para hablar con Juan Manuel, batería y miembro fundador de la banda.
Primero de todo, muchas gracias de parte de todo el equipo de Maxmetal por concedernos esta entrevista y enhorabuena por el lanzamiento de este segundo álbum. Siempre es motivo de alegría ver cómo bandas jóvenes con talento siguen luchando y apostando por lanzar nuevos trabajos.
Muy buenas, un placer hablar con vosotros. La idea de Prima Nocte surge después de que Brais Padín y yo compartiésemos unos cuantos proyectos que, por diversos motivos, no consiguieron salir adelante como esperábamos. Así que nos aventuramos en la aventura que es Prima Nocte desde cero, volcando nuestros esfuerzos al 100 % para hacerlo viable. La formación fue variando a lo largo de los años hasta encontrarnos actualmente con Pilar Fernández a la voz, Jordi Ribas al bajo y Eduardo Ramonde a la guitarra. Para mí, la mejor formación que hemos tenido nunca.
Considero que el proyecto se encuentra actualmente en buena forma; cada vez tenemos más seguidores y creo que la banda está avanzando adecuadamente. Esto se ha logrado trabajando muy duro y levantándonos después de cada golpe, incluso en las situaciones en las que parece no haber solución. Supongo que es una mezcla de trabajo, suerte y estar en la compañía adecuada. Aunque no hemos hecho nada aún y queremos que esto siga mucho más adelante.
¿Qué estilo creéis que os define mejor y cuáles son vuestras influencias?
Esta es una de las preguntas más difíciles que nos puedes hacer a cualquier miembro de la banda, ya que no consideramos que haya una influencia general en la que basarnos a la hora de hacer la música de Prima Nocte, ni un patrón definido. Cada uno escucha diferentes grupos y estilos, y sin embargo, somos capaces de integrarlo bajo un mismo proyecto, lo cual creo que lo hace más rico. Las influencias son demasiado dispares y numerosas; sería difícil decirlo. Tampoco sabría especificar cuál es el estilo que más nos define. Por ahí hemos escuchado comparaciones con Lacuna Coil, aunque eso os lo dejamos a vosotros, la prensa. No sabría decirte, de verdad.
¿Por qué decidisteis optar por la lengua inglesa y no por la lengua española? ¿Creéis que el castellano supone barreras a la hora de darse a conocer?
Fue simplemente una decisión que tomó la anterior cantante al inicio del proyecto. Y una vez se unió Pilar a la banda, fue una dinámica que continuamos. A pesar de lo que pueda parecer, la cuestión del idioma no estuvo demasiado tiempo sobre la mesa. No considero que el castellano sea una barrera para darse a conocer, ya que el público hispanohablante es muy amplio y va más allá de nuestras fronteras, aunque quizá tire más hacia Latinoamérica que hacia Europa. Sí que hay un público potencial más grande que consume música en inglés, eso es evidente, pero no fue algo que determinara nuestra elección, y tampoco creo que una banda que cante en castellano deba ponerse barreras de ningún tipo.
Este nuevo disco Oniric es vuestro segundo trabajo. ¿De dónde surge la inspiración para este título y en qué os habéis inspirado para componer el disco?
El motivo para titular este trabajo como Oniric es que todo su contenido está basado en el mundo de los sueños, en el mundo “onírico”. Todas las canciones, en mayor o menor medida, están inspiradas en experiencias de los miembros de la banda en este aspecto, aunque sobre todo en las de Pilar, que compuso todas las letras.
Es principalmente eso: un disco basado en sueños vividos por miembros de la banda o experiencias pasadas que nos han marcado. Siempre me ha gustado que la gente saque sus propias conclusiones de nuestro trabajo y no decirles qué deben entender o sentir al escuchar Prima Nocte. Creo que cada uno debe buscar su significado personal en las letras para vivir una experiencia mucho más rica. Es una de las muchas posibilidades que nos da la música y, personalmente, es lo que más me gusta.
¿Qué supone este segundo trabajo respecto del anterior? ¿Creéis que ha cambiado o mejorado algo?
Con respecto a Angel of Sins, Oniric se presenta con una formación casi totalmente renovada, quedando solamente Brais y yo del anterior trabajo, por lo que inevitablemente se produce un cambio de estilo. Creo que este segundo trabajo es más complejo musicalmente y con más variedad rítmica. Más que decir que este trabajo es mejor que el anterior, preferimos dejar que se enfríe y ver cómo reacciona el público. De momento, la reacción está siendo más que buena.
Como tema para el nuevo videoclip habéis elegido “Embrace Your Soul”. ¿Por qué este tema? ¿Hay algún tema más que consideréis especial en este disco?
Para la banda, Embrace Your Soul es un tema cargado de sentimiento, dedicado al padre de Pilar, que falleció. Creímos que sería un bonito tributo hacer que el primer vídeo de la banda fuera dedicado a él. Más allá de esto, considero que es un tema pegadizo y con potencial, por lo que me parece una buena elección. No considero ningún tema más especial que otro; creo que cada oyente debe escuchar cada canción, cada letra, y ver qué siente.
Ya habéis dado el pistoletazo de salida a la gira, con dos conciertos: en el festival Rock en Femenino (Jaén) y en la sala-pub Mendigo (Barakaldo). ¿Cómo estáis percibiendo la acogida del público? ¿Está teniendo buena acogida el trabajo?
La verdad, inmejorable. El inicio de gira en Jaén fue brutal, fue algo que no veíamos venir y que nos sorprendió muchísimo. El mejor comienzo de tour que podíamos soñar. Continuamos en Barakaldo, donde la recepción también fue buenísima, con mucha gente interesada en el nuevo trabajo y apoyándonos en nuestra primera visita a Euskadi. Eternamente agradecidos a ambos. Ojalá el resto de fechas vayan igual o mejor, pero ahora mismo el comienzo de Oniric está siendo genial.
Y respecto al resto de la gira, ya que tenéis fechas previstas hasta finales de marzo del año que viene, ¿se añadirán más fechas de cara al verano en festivales o similar? ¿Os gustaría tocar en algún festival en concreto?
Sí, por supuesto. Las fechas se irán actualizando y pisaremos muchos más escenarios. Ojalá podamos confirmar muchos festivales; es un gran escaparate para llegar a más gente, y siempre es una experiencia increíble formar parte de buenos festivales y compartir escenario con bandas increíbles.
En mi caso, soy un asiduo del Resurrection Fest, y como yo, muchos de mis compañeros. Así que no tengo reparos en decir que tocar en ese festival sería muy especial para mí. He vivido experiencias muy buenas allí, y tener la oportunidad de formar parte de su cartel sería un sueño hecho realidad.
Contáis con el respaldo de Duque Producciones en el management. ¿Cómo es contar con ellos a la hora de impulsar una banda? ¿Creéis que hubierais conseguido llegar hasta donde estáis hoy sin ellos?
Sí, trabajar con ellos es muy cómodo. Han apostado por la banda y han depositado mucha confianza en nosotros desde el principio, algo por lo que estaré siempre muy agradecido. A donde llegue la banda será también, por supuesto, mérito del trabajo del equipo de Duque.
Acabando ya la entrevista, me gustaría preguntaros: ¿qué le diríais a todas esas bandas jóvenes que están empezando para que no pierdan la esperanza?
Solo podemos recomendar trabajar, trabajar y trabajar. Trabajar duro, tarde o temprano, siempre da alguna recompensa. Así que bueno, nosotros, como muchas bandas, seguiremos en ello.
Bueno, pues por último solo desearos suerte en esta nueva gira que acabáis de empezar y esperamos poder veros pronto sobre los escenarios. Si tenéis algo más que añadir, ahora es el momento.
Muchas gracias a vosotros por invitarnos a hablar con vosotros. Os invitamos a todos a escuchar nuestro último trabajo, Oniric, y a acompañarnos en las diferentes fechas del Oniric Tour. ¡Muchísimas gracias!
Saludos y ¡rock and roll!

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.