Con el paso de los años más me he enganchado a la música de un grupo tan especial como New Model Army, genial agrupación inglesa de culto con una base punk obvia, pero que encierra muchos estilos más dentro de su espectro sonoro. Si en los 80 fueron capaces de componer canciones extraordinarias, lo más increíble de todo es que, 40 años después de su formación, siguen ofreciendo un material adictivo y a la altura de su legado más mítico.
Los de Justin Sullivan son capaces de conseguir el mejor sonido hasta la fecha en su nuevo Unbroken. Hacemos un repaso de su larga trayectoria y recordamos los tiempos del Covid, pues justo fue mi último concierto antes de que nos confinaran a todos. Estarán de gira por nuestras tierras el próximo noviembre, a pesar de que no sea oficial todavía, y como siempre llenarán salas de mediana capacidad, pues su público es fiel como pocos. Una de las grandes cuestiones que abordamos es que el grupo estuvo a pocos pasos de ser una banda realmente grande, pero Sullivan es muy suyo…
Buenas tardes Justin
Hola. ¿Puedes darme un minuto? Voy a por un café. Por cierto, bonita camiseta… (llevo puesta una camiseta con el logo de New Model Army).
Sí, la compré en Barcelona en uno de vuestros conciertos.
¿Estás en Barcelona ahora? Genial. Estaremos allí a finales del próximo año, posiblemente en noviembre, creo.
Ah, pues buenas noticias me das porque he visto las fechas de gira y Barcelona no estaba allí…
Esa es solo la primera parte de la gira, habrá más.
Oh, genial, genial saberlo pues era una de mis preguntas. En primer lugar, gracias por tu tiempo y felicidades por tu próximo nuevo álbum, Unbroken. Después de 40 años de carrera, ¿podemos decir que el grupo es irrompible? (Unbroken, referencia al título).
Si te digo la verdad… todos los periodistas hacéis esta pregunta. Es como somos nosotros… es que normalmente no encontramos títulos y siempre es lo último que pensamos: el título. Normalmente encontramos un título en la letras del disco, pero esta vez no pudimos encontrar ni uno. La portada la elegimos hace bastante tiempo. Vimos otra imagen de Jules, que hace imágenes y dibujos constantemente. Vimos esta y pensamos: “esta es una gran portada”. Miramos la imagen y nos dijimos: “es irrompible, como un caballo, como un caballo que no ha sido domado”.
Me encanta la portada y un poco es más o menos en vuestra tradición, creo.
Bueno, hemos tenido al mismo artista desde el principio. Es muy creativa.
«First Summer After» me parece una de las mejores canciones que New Model Army ha lanzado en los últimos 15 años. ¿Estamos ante un nuevo clásico para la banda?
Bueno, muchas gracias. La verdad es que fue una de las que se escribió más rápido. Creamos este álbum durante un período bastante largo, porque comenzamos a trabajar en el verano del 2021. Y luego fue interrumpido por giras, por el proyecto de Sinfonia y por otras muchas cosas. Y, sencillamente, lo estábamos trabajando nosotros mismos en nuestra pequeña habitación, y así lo hicimos. «First Summer After», se creó una noche en la que Ceri y yo estábamos en el estudio. Le dije: “haz un ruido extraño con tu bajo”. Así que hizo ese ruido extraño. Luego, pensé: “tengo una idea, tengo una idea”. Y la canción trata sobre un viaje por carretera que hice con mi pareja, con mi novia, por Polonia y Eslovaquia el verano pasado. Fue como narrar las historias de ese viaje por carretera. Y, por supuesto, estaba ese sentimiento extraño en el aire sobre nosotros, ya sabes, que el COVID había terminado. Y de repente sucede toda la mierda que está ocurriendo ahora: la guerra en Ucrania acababa de empezar, y demás cosas igual de horribles.
Tengo que decirte que mi último concierto antes del período de COVID fue New Model Army en Barcelona.
Salimos después de ese concierto y estábamos hablando en un bar, en la terraza. Y uno de nuestros amigos estaba allí y es italiano. Acababa de recibir noticias de que iba a haber un confinamiento en Italia y que no podría viajar para ver a su pareja, a su hija y cosas así… Y estábamos todos alarmados: “¿confinamiento? ¿qué está pasando?” Y eso fue sólo el comienzo. Yo me quedé en Barcelona con mi pareja y fuimos a un par de espectáculos en el teatro, y estaba bastante vacío… Fue un momento extraño. Y toda esa sensación vino justo después de ese concierto de New Model Army en Barcelona. Desde el COVID es como si hubiera pasado mucho tiempo… Hay tantas otras cosas sucediendo en el mundo ahora… y la mayoría de ellas no son buenas. Son cosas malas y nos afectan a todos.
Volviendo a tu nuevo disco, Unbroken, tengo que decir que es realmente fuerte y suena a una mezcla entre el clásico sonido de New Model Army y el sonido actual de New Model Army. No sé si estás de acuerdo.
No planeamos realmente nada. Sabes, simplemente escribimos de la manera en que escribimos. Pero creo que hay un par de cosas en este álbum… Una fue que nos convertimos en un cuarteto en lugar de un quinteto y queríamos hacer algo bastante así. También porque en medio de ello estaba todo el proyecto Simfonia, que fue tan enorme que nos metimos de lleno en él. Y Unbroken lo produjimos nosotros mismos. Lo hicimos en nuestra propia pequeña habitación. Pero desde el principio del proceso, queríamos que Chad Blake lo mezclara porque es un tipo extraordinario en su trabajo. Parece haber miles de personas en el mundo que pueden mezclar discos, pero también parece haber esta liga superior que es simplemente diferencial. Hay productores especiales. Hemos trabajado con cuatro de estas personas ahora: Bob Clearmountain, Andy Wallace, Joe Berese y ahora Chad Blake. Es una especie de liga diferente a nivel de mezcla. Pueden hacer de todo, pero en realidad, la grabación fue muy, muy simple. Lo hicimos nosotros mismos, tan solo colocamos un par de micrófonos. No hicimos nada serio, de verdad. Intentamos grabarlo razonablemente bien. Pero al final, íbamos a dárselo a Chad y pensamos que él se convertiría en un productor en su comentido. Pero realmente no quería hacer eso. Sólo copió nuestras mezclas de monitores, pero las hizo sonar mil veces mejor. Y suena realmente bien. Y eso es gracias a él.
¿Has decidido cuáles serán los próximos singles? Yo apostaría por “Language” o “Coming or Going”…
Estoy se acuerdo, creo que «Coming or Going» está para sonar en la radio, en parte porque es una composición realmente corta y tiene un estribillo muy poderoso. Pero no sé… veremos. Es que no pensamos mucho en estas cosas. Simplemente escribimos canciones, grabamos temas y luego los sacamos. Después hay personas que se pondrán en contacto con vosotros para daros un comunicado de prensa, en el que dirán todo tipo de tonterías sobre el disco. Habrá singles y habrá todo eso, pero nosotros componemos las canciones, grabamos las canciones y tocamos las canciones en directo. Esto es lo que hacemos. Todo lo demás ya es trabajo de la industria.
En estos últimos años, has estado muy ocupado. Tocasteis en los shows de vuestro 40 aniversario, el disco orquestado Simfonia y ahora este nuevo disco. Así que después del COVID está claro que has estado muy ocupado.
Sí, siempre estamos bastante ocupados. Durante la pandemia hice un disco en solitario, como tanta otra gente hizo lo propio, pues hubo tiempo para preparar proyectos. Necesitábamos hacerlo para vivir, necesitábamos estar en marcha: “Próxima idea, próxima idea… Oh, tengo una nueva idea, tengo otra nueva idea”. Así que creo que es algo que les pasó a muchos músicos, no sólo a nosotros, aunque quizá mi caso sea más exagerado, pero en realidad, todos nosotros nos sentíamos impulsados de alguna manera a hacer algo y a no quedarnos atascados.
Tomamos la decisión a principios de los 90 de hacer la nuestra a pesar de que estábamos destinados a convertirnos en una banda grande, pero nunca llegamos a serlo. Y creo que fue debido a porque no queríamos hacer lo que se tienes que hacer si quieres ser una banda grande. En cambio, preferíamos ser completamente libres de hacer lo que queríamos, cuando queríamos y de la manera que queríamos. Y no importa nada más… ya sabes a lo que me refiero. Y somos muy, muy afortunados por ello.
Hemos llegado a ese punto en el que somos libres de hacer lo que nos gusta. Nunca llegamos a ser una banda grande, realmente grande, y tal vez eso sea algo muy bueno. Pero… ¿Quién sabe? Seguimos aquí, ¿no?. Después de todos estos años, seguimos aquí y aún en muy buena forma. Con New Model Army todo se trata de creatividad. No vamos a tocar los éxitos y ya está. Siempre seguimos adelante y tenemos ideas nuevas para hacer cosas. Tenemos una cierta forma de hacer música que caracteriza todo lo que hacemos y nos hace ser un poco diferentes de todos los demás, pero de alguna manera, no podemos cambiarlo, porque así es como vemos nosotros la música.
Uno de nuestros signos de identitdad, supongo, es mi voz, que no la puedo cambiar. Ojalá pudiera, pero no puedo. Y la otra cosa es este énfasis total en el bajo y la batería. En mucha música y en muchas bandas, el bajo y la batería, están en segundo plano para lucimiento de todas las guitarras y la voz. Pero en New Model Army siempre se trata el bajo y la batería, siempre al mismo nivel.
Sí, en “Language”, la introducción del bajo suena absolutamente genial y potente.
Sí, es simplemente una línea de bajo clásica con un buen sonido. Es que Ceri Monger viene de la escena metal. Le gusta mucho más el bajo distorsionado que a su predecesor, Nelson. Nelson era un músico técnicamente increíble, pero le gustaba que el bajo fuera muy claro, y no muy distorsionado. Ceri es mucho más lo que nos conviene, creo.
Ok, es hora de hablar de Simfonia. Hice la crítica del disco y creo que es una pasada. ¿Qué tal fue la grabación del álbum? Supongo también que fue un sueño hecho realidad para ti.
Realmente no fue idea nuestra, ni siquiera era algo por lo que estábamos ansiosos por hacer. Era algo que Shir-ran Yinon quería hacer. La conocimos en 2014, creo, y ella tocaba con nosotros ocasionalmente como violinista, cuando queremos tener un violinista en directo. No es un instrumento que queramos tener de forma permanente, pero, la conocimos, y ella es una gran compositora, además de ser violinista. Ha escrito incluso para orquestas clásicas por lo que quería que esto sucediera y consiguió hacerlo realidad. También pensamos nosotros que podía sea una oportunidad muy interesante. Y aquí había dos cosas realmente importantes a tener en cuenta: Una era que debía sonar a New Model Army, y eso implica que la sección rítmica, el bajo y la batería, deben sonar como suenan en New Model Army, que tenemos bajo y batería con mucho protagonismo. No debemos perder eso, es la esencia de nuestro sonido. Y la otra cosa era que no tenía que quedar New Model Army con una orquesta, porque Shir-ran y yo vimos muchas bandas con orquestas, ya sabes, como Metallica y todos esos grandes grupos… y en su mayoría el resultado final de grupo de rock con orquesta suele ser terrible. En su gran mayoría todos esos discos son terribles. Así que decidimos, desde el principio, que teníamos claro que no debía ser una banda con una orquesta y que cada uno fuera por su lado. Tenía que ser una banda de rock junto a 40 músicos, unidos, sonando como un conjunto. Le dejamos vía libre para cambiar algunas canciones o cambiar algunos arreglos. Sólo tuvimos dos días de ensayo con la orquesta, y luego el concierto. El resultado final fue todo un espectáculo. Y a mí la grabación me parece increíble considerando que sólo tuvimos dos días de ensayo. Cuando ves el DVD, puedes ver que todos en la orquesta lo están pasando genial. Y tal vez sea porque antes del espectáculo, entramos en su camerino y les dijimos: “Ok, hicimos los ensayos lo mejor que pudimos, pero sólo tuvimos dos días para ensayar. Deberíamos haber tenido más, pero es lo que hay. Así que ahora salimos a tocar, vamos a intentar recordar los nuevos arreglos, y hacia adelante, a pesar de que todos van a cometer errores. Pero no importa cuántos errores cometamos porque ahora estáis tocando con una banda punk”. Realmente lo que importa es el espíritu con el que lo tocas, así que todos lo entendieron y todos dijeron que sí. Entraron con ese espíritu de tocar, el de la unión, por lo que poco importaba la precisión. Pero mira… curiosamente tengo que decir que se tocó muy bien.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.