Entrevista a Chris Birx, líder de Motorjesus (Parte 3): ‘Tocamos con Motörhead y Anthrax en 2003 y una discográfica española nos fichó’

Tercera y última parte de la entrevista con Chris Birx, líder de Motorjesus en la que abordamos temas tan interesantes como el día que conocieron a Lemmy Kilmister pues tocaron de teloneros de Motörhead y de Anthrax en 2003. En ese show estaba el cantante de Grave Digger, otro Chris, que alucinó con ellos y los fichó para… ¡Locomotive Music! Discográfica española que dio el pelotazo con Mägo de Oz. Motorjesus ficharon y empezaron con una discográfica española.

 

Creo que hay una conexión entre Grave Digger y Motorjesus, porque habéis llegado a tocar dos versiones: “Rebellion” y otra canción más antigua de su fondo de catálogo. He visto que hay una relación con Grave Digger, otra banda alemana.

Sí, con Grave Digger hay algo especial… debo decir que Chris Boltendahl, el cantante de Grave Digger, fue quien nos dio nuestro primer contrato discográfico. En aquellos tiempos, él trabajaba en Locomotive Music. No sé si recuerdas Locomotive, era una compañía española. Tenían una oficina en Alemania, en Colonia. Chris trabajaba en esa oficina. Y por aquel entonces, tuvimos mucha suerte y tocamos con Motörhead en Colonia, en una sala, en un solo show.

 

Y eso fue algo enorme para nosotros, porque también estaba Anthrax como banda telonera. Tocamos con Motörhead y Anthrax en 2003. Chris Boltendahl estaba entre el público, y después del concierto nos escribió un correo y nos dijo: “Chicos, ¿tenéis una demo? ¿Tenéis un CD de muestra o algo? ¿Podéis enviármelo?”. Desde ese entonces, y te hablo de 2003, que soy muy buen amigo de Chris. La semana pasada lo vi en Colonia, quedamos para cenar, charlamos de todo un poco, temas de la vida y del negocio, nos ayudamos mutuamente en lo profesional. Y sí, es un gran tipo. Realmente lo aprecio mucho.

 

Además, soy muy fanático de su música. Tengo todos los vinilos de Grave Digger en mi colección, literalmente todos los discos. De verdad que amo a esos tíos. Y espero que podamos hacer una gira juntos o grabar una canción juntos. Tenemos planeada algún tipo de colaboración, ya veremos. Estamos trabajando en ello. Tal vez el próximo año hagamos una canción juntos y una gira en condiciones. Tenemos una relación muy cercana y de amistad.

 

Genial saberlo. ¿Y conociste a Lemmy en Colonia?

Sí, conocimos a Lemmy en ese concierto en Colonia, en aquellos tiempos. Preguntamos si podíamos hablar con él, si podíamos tener una pequeña audiencia o simplemente saludarlo en el backstage. Y sí, un tipo nos llevó hasta él. Y bueno, él era Lemmy, ya sabes… dijo algo como: “¿Qué queréis de mí?”. Y nosotros: “Queremos hacernos una foto y darte las gracias por el show y todo eso”.

 

Nuestro guitarrista trabajaba en una panadería y le preparó un pan con el logo de Motörhead para regalárselo a Lemmy. Así que le dimos ese pan como obsequio. Charlamos un rato breve y conseguimos hacernos una foto con él. El guitarrista le dijo: “Somos cinco para la foto”, y Lemmy respondió: “Espero que os gusten las chicas”. Ese fue nuestro momento con Lemmy… Fue algo muy corto, pero bueno, esa foto la tengo colgada en la pared. Fue genial haberlo conocido en persona, aunque solo fuera un momento.

 

Quiero hablar de coches, algo que asocio con Motorjesus. ¿Cuál es el coche que tienes y cuál es el que te gustaría tener?

Voy a decepcionarte un poco con eso. No somos muy fanáticos de los muscle-cars ni de cosas así. Me encantaría tener uno, pero tengo un coche súper normal. En Alemania se llama «Combi», es un coche largo con una parte trasera grande, para meter cosas. No sé cómo se llama en español, pero es un Ford Focus, el modelo más largo. Nada especial. Tengo un águila en el capó, como el águila del Firebird, es una pegatina o algo así. Pero eso ya es suficientemente rock n’ roll. El coche está hecho polvo, completamente destrozado, pero bueno… voy tirando

 

Vamos a una pregunta personal: ¿recuerdas la primera vez que lloraste en un concierto? ¿Qué canción fue y qué banda?

Creo que fue con Iron Maiden. Fue una de las primeras veces que los vi. Debo decir que me subí tarde al tren de Maiden, pues les descubrí durante la gira de reunión. Tocaron “Blood Brothers”. Es una canción muy emocional, y yo estaba ahí, parado, y me llegó. Se me escapó una lágrima. Fue una sensación muy bonita. “Blood Brothers” posee todo ese sentimiento de comunidad metalera… El mensaje que transmite esa canción es muy intenso. Así que fue genial emocionarme así con ellos.

 

Es del disco Brave New World, si no recuerdo mal.

Sí, era el álbum de la reunión, ¿verdad? Me encantó ese disco, de verdad que lo adoré. Inmediatamente quise hacer una canción al estilo de “The Wicker Man” por mi cuenta. Fue súper inspirador para nosotros. Un álbum súper inspirador también para todos en Motorjesus.

 

¿Cuál es el truco que siempre quisiste hacer en el escenario, pero nunca has podido realizar?

Oh, bueno, de vez en cuando tenemos algo de pirotecnia, ya sabes, cuando los promotores de festivales contratan algún show con fuego. Siempre queda muy bien y encaja perfectamente con Motorjesus, pero no nos lo podemos permitir por nuestra cuenta. Así que sí, me encantaría tener efectos de pirotecnia de forma regular en todos nuestros shows. Tenerlo en cada concierto sería genial, porque casa muy bien con el rock ‘n roll, y ya sabes: las llamas subiendo… y siempre es algo impactante, siempre mola.

 

¿Cuál fue el primer disco que compraste con tu propio dinero?

Con mi propio dinero, creo que compré el álbum de Nailbomb, de Max Cavalera. Fue a mediados de los 90, quizá en el 94 o 95. Tuve un reproductor de CD bastante tarde. Siempre andaba con casetes, y luego, cuando por fin tuve mi propio reproductor de CD, lo primero que compré fue el disco de Nailbomb. Y después, creo que fue Moonspell… ¿cómo se llamaba?

 

Lo tengo aquí, ¿a qué es este? (se lo enseño)

Wolfheart, sí, ese. Esa fue mi segunda compra en CD.

 

No tengo el de Nailbomb, pero obviamente sí el de Moonspell. Me parece maravilloso.

Gran material de los 90. A mí siempre me gustaron Moonspell y Samael, y todas esas bandas de Century Media de los 90. Me encantaban y todavía los escucho.

 

Ok, Chris, espero verte algún día en España.

Sí, ojalá.

 

¿Están planeando alguna gira o conciertos, festivales?

Estamos confirmados para el Resurrection Fest en España, pero no sé exactamente en qué zona es. Creo que está muy al norte, ¿no?

 

Noroeste.

Noroeste, sí, está bastante lejos. Espero que podamos hacer más conciertos, quizá una gira por Europa. Principalmente tenemos fechas en Alemania para septiembre y octubre, y ojalá en enero o febrero podamos ir a España. Sería genial hacer algunos conciertos en salas allá, porque sé que desde los tiempos de Locomotive, todavía hay gente que nos recuerda. Tenemos que hacerlo realidad, tocar en España sería increíble. Me encantaría, de verdad. Gracias por tu apoyo, significa mucho para nosotros.

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta