Entrevista Neal Morse (Parte 2): ‘Me encantaría trabajar con Peter Gabriel y Paul McCartney’

Segunda parte de la entrevista con el genio de Neal Morse en la que abordamos su próxima gira con The Fower Kings, que no pasa por España, su opinión sobre la desaparición del proyecto Transatlantic, sus próximos viajes o la génesis de su propio festival en Nashville: El Morse Fest. ¿Sabías que quien le puso nombre fue Mike Portnoy de Dream Theater?

 

Parece que vas a hacer una gira por Europa con The Flower Kings. Un cartel impresionante. ¿Ya habéis decidido el repertorio a tocar?

Oh, bueno, ya sabes que nunca se puede decir cuál será el repertorio… Con la banda Resonance vamos a tocar principalmente el álbum No Hill for a Climber, y habrá algunas sorpresas especiales en los bises. Definitivamente, Roine Stolt, yo, y el resto de los chicos, vamos a tocar algo de música de Transatlantic al final.

 

Entrevisté a Roine la semana pasada, y fue genial. Y me dijo que, en su opinión, probablemente Transatlantic es un proyecto que da por terminado.

Sí, así se siente. Yo soy de los que nunca dicen nunca, porque nunca sabes lo que puede pasar. Pero ya veremos… Trato de no afirmarlo categóricamente, pero podría ser que Roine tenga razón.

 

Roine me dijo que eres un genio, y que, hablando de Transatlantic, es difícil lidiar con cinco genios en una misma banda. Y supongo que las tres versiones del último disco, The Absolute Universe, prueban lo difícil que es tomar decisiones entre todos los miembros.

Sí, sí, es cierto (risas). Puede ser complicado tomar decisiones en cualquier colaboración, porque no siempre estás de acuerdo, claro. Entonces tienes que encontrar la manera de resolverlo: ver quién se sale con la suya, cómo vas a comprometerte… ese es el reto de colaborar.

 

Aun así, la colaboración parece producir resultados asombrosos.

Realmente los produce. Puedes tocar con cualquiera, creo.

 

Pero ¿hay algún músico, algún héroe musical con el que siempre hayas querido trabajar?

Oh, hay tantos… Hay muchísima gente con la que me encantaría trabajar. Peter Gabriel, Paul McCartney… el cielo es el límite, ¿verdad? Tal vez algún día. Tal vez algún día.

 

Sé que te encanta viajar, me lo dijiste en la última entrevista. Así que tengo que preguntarte: ¿cuál fue tu último destino y cuál será el próximo?

Oh, bueno, mi último destino fue California, para la boda de mi sobrina. Eso fue el fin de semana pasado. Y el lunes voy a Houston a trabajar en el musical God Smuggler. Después de eso, la semana siguiente, me voy a Europa. Así que me espera bastante viaje.

 

Quiero hablar contigo sobre el Morse Fest, porque el fin de semana pasado estuve en un Marillion Weekend.

Oh, genial.

En Girona. Fue absolutamente genial. Fue increíble, la sensación y la conexión con la gente. Y supongo que el Morse Fest debe ser algo que, probablemente, se parece al Marillion Weekend, en la forma en que los fans y los músicos se relacionan, y en los shows de doble cartel tan increíbles. ¿Estoy equivocado?

Sí, creo que podría ser así. No he estado nunca en un Marillion Weekend, pero probablemente tiene una vibra similar. No lo sé… Nosotros hacemos lo nuestro, ellos hacen lo suyo. Estoy seguro de que todo es muy, muy bueno. Nunca he ido a uno, pero seguro que está genial. Y sí, los Morse Fest son increíbles. Parte festival musical, parte reencuentro en casa, parte de retiro espiritual… Es realmente asombroso. Y se ha convertido en algo propio.

 

¿Cómo surgió la idea del Morse Fest?

Bueno, en realidad fue el pastor de mi iglesia quien lo propuso. Ahí empezó todo. Me preguntó si haría un concierto en mi iglesia local. Y yo pensé: “no creo que funcione, porque no tengo muchos fans en Nashville. Y tendríamos que traer sonido, luces…” madre mía, cuánto trabajo.

 

Pero luego, hablando con mi esposa, ella me dijo: “Bueno, sí, pero si lo hicieras, tal vez podrías tocar un álbum completo. ¿Hay álbumes que no hayas tocado aún y que te gustaría tocar enteros?” Y yo dije: “Pues sí”. Y podríamos preparar comida y hacer todo un fin de semana con eso. Y así fue como empezó. Y fue Mike Portnoy quien inventó el nombre Morse Fest. Yo no lo llamé así, por cierto.

 

Pero parece que el Morse Fest está creciendo. Si no me equivoco, es que incluso llevaste el festival a Europa.

Sí, lo hemos realizado en los Países Bajos y en Londres. Lo hemos llevado allí. Ha sido genial. Dios realmente nos ha acompañado en cada lugar donde lo hemos hecho. Siempre ha sido una bendición.

 

Pues al igual que el Marillion Weekend, creo que el Morse Fest debe de ser uno de los paraísos para todo fan del prog. Pero entiendo que al que hay que ir es al de Nashville, por supuesto…

Sí, pero no ha habido ni uno de malo. Estoy realmente agradecido por ello.

 

Ok, sé que siempre trabajas muchísimo: muchos proyectos, mucho trabajo, muchas canciones. ¿Has tenido alguna vez un momento en tu vida en el que no tuvieras ideas nuevas para una nueva canción?

Sí, he tenido momentos en los que, simplemente, estoy tocando y no surge nada que realmente me guste. Grabo algunas notas de voz, las escucho más tarde y pienso: “No creo que esto sea muy bueno”. Sí, claro, he tenido momentos así.

 

¿Cuál fue la primera vez que lloraste en uno de tus conciertos, sobre un escenario?

Vaya, ¿la primera vez que lloré en un concierto? Nunca me habían preguntado eso. No lo sé. Bueno, el momento que realmente se me viene a la mente fue el concierto de Testimony 1 en el Mean Fiddler de Londres, en 2003. Lloré mucho. Compartí mi testimonio sobre la sanación de mi hija y simplemente me quedé allí, llorando por mucho rato. Fue realmente conmovedor y el público reaccionó de una manera muy especial. No sabía cómo responderían, pero fue algo realmente poderoso.

 

¿Y en un concierto de otra banda?

Estoy tratando de recordar. No lo sé. No se me ocurre un momento en el que haya llorado en un concierto de otra banda. Seguro que lo he hecho, solo que no lo recuerdo ahora mismo.

 

Imagina que recibes una gran cantidad de dinero. ¿Cuál es el truco o producción que siempre has querido hacer en el escenario, pero nunca has podido?

Oh, me encantaría hacer un concierto con la Orquesta Sinfónica de Nashville. Sí, me encantaría hacer un concierto con una orquesta completa de verdad. Sería increíble.

 

¿Pero no has trabajado con orquestas antes?

Bueno, no con orquestas completas, la verdad. He trabajado con secciones de cuerdas, secciones de metales, percusión orquestal… eso lo hacemos en el Morse Fest, así que suena algo parecido a una orquesta, pero no es una orquesta completa real, con maderas, tuba… no es una orquesta completa. Nunca he hecho algo así.

 

Podrías hacerlo el próximo año en el Morse Fest.

Es una buena idea hacerlo. Sí, me la apunto. Me encanta la idea.

 

OK, la última pregunta: ¿Cuál fue el primer álbum que compraste con tu propio dinero?

Oh, el primero que compré con mi dinero… Creo que fue Beatles 65. Creo que los Beatles, los primeros discos, los compraron mis padres o mis hermanos, pero Beatles 65 fue una edición de Capitol. Creo que en Inglaterra se llamaba Beatles for Sale, tal vez. Pero sí, creo que ese fue el primero por el que yo puse mi dinero.

 

Qué bonito terminar hablando de los Beatles. Así que, Neal, gracias por tu tiempo. Cada vez que vienes a tocar a Barcelona, disfruto mucho el concierto, especialmente el último que diste aquí, tal vez hace tres o cuatro años. Espero verte en directo pronto, y con este nuevo proyecto.

Eso suena genial, amigo. Encantado de verte de nuevo.


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta