Segunda parte de la entrevista con Torsten Ihlenfeld de Brainstorm en la que hablamos sobre la increíble longevidad del grupo y del hecho de que tres de los integrantes sean miembros fundadores, además de todo un Andy B. Franck ex vocalista de Symphorce e Ivanhoe. Hablamos también de trucos escénicos y su influencia oriental.
Hablamos de las curiosas conexiones que existen del grupo con Metallium y Avantasia y el gusto que tiene la banda de viajar por España e ir de hotel en hotel empapándose de la cultura patria. Empiezan ya una gira muy especial y Torsten nos confiesa que todo empezó con AC/DC y que los australianos son la banda clave en el devenir de nuestro protagonista.
Tú, Dieter y Milan fundasteis la banda en 1989 y seguís juntos hasta el día de hoy. ¿Podemos hablar de este hecho como un milagro?
Bueno, Milan es como mi hermano, pero de otra madre. Cuando formamos la banda junto con Dieter, nuestro baterista, todavía éramos adolescentes. Ni siquiera teníamos carnet de conducir, así que dependíamos de que alguien nos llevara a los ensayos. Era una gran aventura y disfrutábamos cada segundo, soñando con tocar algún día en grandes escenarios. Y ahora, 35 años después, seguimos haciéndolo, lo cual es increíble.
¿Y cómo recuerdas la incorporación de Andy? Si no me equivoco, se unió a Brainstorm en 1999.
Sí, absolutamente. Andy se unió en 1999. Yo ya lo conocía por sus otras bandas, Symphorce e Ivanhoe. Cuando nuestro anterior cantante, Marcus, dejó la banda después del álbum Unholy, hablé con Andy y fue una conexión inmediata. Puedes notar que la banda dio un gran salto con el álbum Ambiguity y por la firma con Metal Blade Records en aquel entonces.
¿Fue un problema cuando Andy tenía su banda Symphorce? Creo que ya se separaron, pero hubo un tiempo en el que ambas bandas estaban activas al mismo tiempo.
No, no fue un problema. Aunque Symphorce fue una gran banda, Andy siempre supo cómo enfocarse. Es un vocalista muy talentoso con una gran capacidad para, ¿cómo decirlo?… Digámoslo de otra manera: nunca fue un problema porque la creatividad de Andy era lo suficientemente grande para ambas bandas. Además, su papel en Brainstorm es un poco diferente, ya que la mayor parte de la música la componemos Milan y yo, luego se la presentamos a Andy, y juntos, comenzamos a arreglar las canciones y desarrollar todo el material.
He visto que “Shiva’s Tears” es la canción más tocada en directo por Brainstorm. ¿Qué importancia tiene para vosotros este tema?
Es una canción muy importante. Es la favorita de los fans y además formó parte de Soul Temptation, que fue nuestro álbum de consagración a nivel internacional. Fue el primer disco que entró en las listas de Alemania y fue entonces cuando la gente de todo el mundo empezó a reconocer a Brainstorm como banda.
Por eso, “Shiva’s Tears” siempre será una canción muy importante para el grupo. Fue la primera canción que tocamos de ese álbum en un gran festival en Alemania, el Bang Your Head, y tuvimos a tres chicas de la India realizando una danza tradicional en el escenario. Fue un momento muy impresionante. Creo que dos o tres semanas después salió el disco y la gente seguía hablando de esa actuación porque fue algo inusual, y visualmente, quedó increíble. Fue una gran decisión hacerlo. Hoy en día hay muchas bandas que hacen cosas similares, pero en aquel momento fue algo rompedor.
Tengo que decirte que mis álbumes favoritos fueron justo los primeros que tuve en mis manos: Metus Mortis y Downburst. ¿Qué podrías decirme sobre estos dos discos?
Metus Mortis fue el álbum anterior a Soul Temptation. Salió en 2001 y fue el que nos permitió tocar por primera vez en España. Hicimos una gira con Grave Digger en 2001 o principios de 2002, y fue una experiencia increíble. Fue nuestro segundo álbum con Metal Blade Records y en ese momento todo empezó a tomar forma. Tuvimos una agencia de booking profesional, y Metal Blade hizo un gran trabajo con Ambiguity y después con Metus Mortis, ayudando a consolidar al grupo.
Downburst fue nuestro último álbum con Metal Blade, pero creo que, hasta ese momento, fue el disco con el sonido más internacional que habíamos lanzado.
Tuvimos el honor de que lo produjeran Sascha Paeth y Miro Rodenberg, quienes hoy en día están en Avantasia. Estuvimos en su estudio por casi cuatro semanas, improvisando, ensayando y arreglando, como las grandes producciones de los años 80. Nos tomamos todo el tiempo necesario para sacar el mejor álbum posible, y al estar en un estudio en medio de la nada, todos pudimos concentrarnos completamente en la música. Fue una experiencia genial, y todavía amo Downburst. Es un gran disco.
Has mencionado dos nombres que me encantan: Sascha Paeth y Miro. Ambos estaban en Heaven’s Gate, una de mis bandas favoritas y a las que echo mucho de menos. Fue una de mis bandas de power metal favoritas. ¿Tienes alguna noticia sobre un regreso o algo por el estilo? ¿Sasbes si se han planteado voler?
Para serte honesto, no lo sé. Creo que están muy ocupados con Avantasia. Su nuevo álbum sale el mismo día que Plague of Rats. Ambos discos se lanzan el 28 de febrero, así que parece que están bastante ocupados. Pero sí, cuando hablas de Heaven’s Gate, “In Control” fue un todo un himno del power metal cuando salió.
¿Tuvísteis a Henning Basse de Metallium como cantante en algún momento de la historia de Brainstorm?
Sí, entre Unholy y Ambiguity, es decir, entre el tercer y el segundo álbum. Estábamos de gira y Henning era nuestro cantante en ese momento, pero luego se unió a Metallium y Andy entró a Brainstorm. Todo salió bien, y Henning es un gran cantante también.
¡Absolutamente! Sobre vuestros próximos planes, creo que vais a hacer una gira con Arion y Stranger Vision, ¿verdad?
Sí, haremos una gira de lanzamiento. También el álbum de Arion sale el 28 de febrero. Ambos discos serán lanzados bajo Reigning Phoenix Music, así que haremos una gira conjunta de diez días. Queríamos salir de gira inmediatamente después del lanzamiento del disco y no esperar cuatro o seis semanas más. Así que decidimos hacer estos conciertos de presentación, y creo que a nuestros fans les encantará.
Tocaremos al menos cuatro o cinco canciones nuevas y seremos cabezas de cartel, mientras que Arion tocará un set especial. Ambas bandas tendrán un show de 70 minutos. Los fans tendrán dos generaciones de power metal en una misma noche: Brainstorm y Arion, y ambos discos son geniales.
Una pregunta que siempre he tenido en mente… ¿Brainstorm toca covers?
No muy a menudo, pero a veces sí. Para la edición limitada de Plague of Rats, hicimos un cover de “Celebrate Youth” de Rick Springfield. Definitivamente, fue una canción que a todos en la banda nos encantaba cuando salió. Fuimos niños de los 80, lo que nos hace sentir un poco viejos. Pero amamos esas grandes bandas sonoras de cine y la música rock y pop de esa época, que era realmente genial. Especialmente para Andy, “Celebrate Youth” fue una canción muy inspiradora desde entonces. Por eso decidimos intentarlo con ella. Para nosotros, cuando hacemos versiones, es importante respetar al máximo la canción original y al artista que la creó. Queremos hacer una buena versión y… ¿ya la has escuchado?
No, no he tenido la oportunidad porque es una canción extra que no está en la promo.
Es una gran canción. Estoy seguro de que a nuestros fans les gustará y hemos hecho una versión muy fiel al original.
Algo genial para la gente de España es que Brainstorm es una banda que suele venir aquí a tocar habitualmente. No es complicado veros, ya no es necesario ir a Wacken, como tuve que hacer muchas veces, porque hoy en día en España tenemos muchos festivales y conciertos. ¿Cómo recuerdas tus shows en España?
Oh sí, amamos España. Es increíble y tenemos la suerte de trabajar con gente de España y Portugal en quienes podemos confiar totalmente. Las últimas dos giras que hicimos incluyeron, al menos, una semana completa en España y Portugal. Siempre es genial estar allí, porque es muy diferente a cuando solo vuelas para un concierto y te vas. Es mejor cuando recorres el país en furgoneta y te hospedas en diferentes hoteles. Ves mucho del país y su cultura, y nos encanta hacerlo. Definitivamente, después de los festivales de verano, volveremos para hacer una gira.
¡Grandes noticias! Para terminar: dos preguntas más. ¿Cuál es el truco que siempre has querido hacer en el escenario pero nunca lograste?
Saltar desde una torre de amplificadores Marshall de diez pisos de altura sin romperme las piernas. Hoy en día eso ya no pasará, porque solo las bandas grandes siguen usando torres de amplificadores Marshall. Todos los demás tocan con equipos digitales. Pero sí,definitivamente, sería un sueño hecho realidad.
Pues la idea de las bailarinas indias en vuestro show de hace años me parece muy interesante. Escribí sobre shock rock y la escenografía en vivo, y es genial saber que Brainstorm lo hizo antes que Myrath, por poner un ejemplo.
Sí, también sería increíble tener a Shiva, la imagen del arte de portada del disco, como un monstruo de tres metros en el escenario, o algo así.
Ahora la más difícil: ¿Cuál fue el primer álbum que compraste con tu propio dinero?
Definitivamente fue un disco de AC/DC, porque todo empezó con AC/DC para mí. Incluso cuando era niño, escuchaba AC/DC porque mi primo mayor tenía todos sus álbumsy no escuchaba otra cosa. Después de eso, estaba claro que uno de mis primeros discos comprados iba a ser uno de AC/DC, pero no recuerdo cuál.
Otra más de extra… Siempre me ha gustado escribir sobre canciones perfectas y es genial conocer la opinión de los músicos. Voy a mencionar cuatro canciones y dime si las conoces o qué piensas sobre ellas. La primera: “Children of the Dark” de Mono Inc.. ¿La conoces?
Creo que sí. No es la canción más popular de Mono Inc., pero son una gran banda y han seguido su propio camino, evolucionando de manera impresionante con el tiempo. Les tengo un gran respeto, sin duda.
Otra: “Black Betty” de Ram Jam.
Un clásico absoluto, que creo que nunca habría podido llevarse a cabo sin una buena cantidad de drogas y alcohol. Al menos, así es lo que me transmite la canción. Es una composición extraña, pero genial. Siempre fue parte del repertorio habitual en los clubes nocturnos cuando éramos adolescentes y veinteañeros. Era de esas canciones que sonaban tarde en la noche, y sabías que quedaban dos cervezas más antes de que cerraran el lugar. Pero tenía que sonar cada noche.
“Killer Queen” de Queen
Queen fue y seguirá siendo una de las bandas más influyentes del planeta, con un talento increíble. Freddie, Brian… todos ellos. Nunca habrá otros Queen. Queen es y fue fenomenal.
No sé si eres fan de Angra. El “Carolina IV”.
No sé exactamente cuál es esta. Tocamos con Angra hace unos 20 años en un festival en Italia, en Milán. Recuerdo estar de pie frente al escenario viendo a la banda tocar, y fue realmente impresionante, especialmente el trabajo de guitarra y, por supuesto, el vocalista de aquella época. Gran banda, ¿qué más puedo decir?
Torsten, ha sido un placer. Espero verte en octubre en vuestra gira y estaré allí en Barcelona.
¡Maravilloso!
Que tengas una buena noche, nos vemos, y felicidades por el nuevo álbum, Plague of Rats.
Muchas gracias. Gracias por la entrevista. Que tengas un buen día.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.