Tocaba poder charlar con una banda realmente especial, de latitud escandinava y directos locos. Recordemos que esta gente logró colarse en la MTV en los 80 a lomos de esa gran canción que llevaba por nombre “Sleeping My Day Away”. El disco No Fuel for the Pilgrims estuvo potenciado por Warner Bros y la banda de bajos imposibles, disfraces y fuego por doquier merecía tener voz en esta web recién nacida.
Es genial saberlo. Regresando a D.A.D., quiero hablar de una canción brillante desde mi punto de vista: «Laugh ‘n’ A 1/2».
Sí, sí… Creo que esta canción es realmente fantástica para escuchar en vivo porque cambia el ambiente. Quiero decir, tocamos «Laugh ‘n’ A 1/2» el sábado y la gente estaba tan feliz, cantando cada palabra de la letra. Eso fue genial. Así que ahora necesitamos venir a Barcelona y tocarl.
Espero asistir a muchos conciertos vuestros en Barcelona. También te digo que asistí a muchos de vuestros shows en Wacken y vamos a hablar de las cosas que habeis hecho allí, porque los shows de D.A.D. en gran formato son realmente increíbles.
Oh, gracias.
Pero primero hablemos del videoclip de «Bad Craziness», que creo que ya es un clásico. ¿Por qué decidísteis incluir a esos muñecos de trapo en el video?
Teníamos un muy buen amigo, su nombre era Tola. Él todavía es un buen amigo a día de hoy, y en esos días, estaba metido en el mundillo de la animación. Él dijo: «Oye, hagamos un poco de claymation también en el video«. Y así fue todo… La cosa era que éramos solo un grupo de chicos que querían un poco de libertad.
Necesitábamos la libertad de expresarnos, y esa fue la forma de hacerlo. Yo lo hacía tocando un instrumento y cantando, y la forma de expresión de Tola era la animación y hacer claymation. Así que simplemente dijimos: «Oye, Tola, tú hazlo«. Y luego él dijo: «Está bien, tengo cuatro marionetas para vostros, hagámoslo«. Fue genial. Simplemente nos divertimos y lo vemos como un extra para disfrutar con ello.
Quiero hablar de un álbum que para mí es realmente especial: «Monster Philosophy». No sé por qué, pero fue un disco realmente fantástico. Me encanta, asistí a la gira y no sé si es un álbum importante o especial para D.A.D.
Lo es definitivamente… el tema principal todavía es una canción que tocamos mucho, y creo que fue uno de los pocos álbumes que no hicimos con nuestro productor habitual, Nick Foss, sino que lo hicimos con un tipo llamado Young Shuman, un muy querido amigo nuestro. Lo grabamos en Nueva Jersey, en la costa este de América. Fue un gran viaje para nosotros y simplemente estábamos divirtiéndonos por el mero hecho de viajar.
Siempre me ha parecido curioso que vuestro logo de la calavera del toro y el de Wacken sean tan similares y que tengáis esa relación tan especial con el festival… ¿De dónde sale ese logo?
Hemos tocado en Wacken unas cuantas veces, cada vez Holger, que es el hombre principal en Wacken, se acerca y dice: «Chicos, estamos en deuda con vosotros. ¿Vais a venir de nuevo el próximo año?» Así que él sabe que nos debe algo, porque sabe que estaba copiando nuestro logo y, por supuesto, mientras nos dé la oportunidad de tocar en su festival, nos parecerá más que bien.
Recuerdo la primera vez que os vi en directo fue en Wacken, juraría que fue en 1999, y no estabais en el cartel, alguna banda importante cayó y os tocó apechugar con todo. El show fue increíble, con mucho fuego.
Sí, exacto. Y sabes, los chicos de Wacken realmente quieren que hagamos un gran show siempre que vamos allí. Nos dicen: «¡Hey, chicos! Si quieren un gran directo, vengan y dennos ese gran show«. Así que, todos hacemos lo posible y trabajamos para tener ese gran espectáculo.
Es hora de hablar sobre tu bajista Stig Pedersen en los 90. Recuerdo que él usaba ropa de torero en algunos festivales de verano. Veía su aparición en muchas revistas en España con sus disfraces locos, y claro, salía en todas las revistas patrias. Entonces, ¿cuán importante es la imagen para la banda?
A Stig, simplemente le encanta hacer cosas así. Realmente le gusta disfrazarse, y a veces se ve ridículo, a veces se ve genial, a veces simplemente está allí… expandiendo el lenguaje del rock. Así que, para él es muy importante. Para nosotros siempre ha sido un segundo lenguaje del grupo. Es parte de la forma en que te expresas, el cómo te vistes y cómo se te ve en el escenario. Así que eso es parte de toda la expresión general, y creo que es importante, porque hay muchas bandas de rock por ahí, que solo tienen un telón de fondo, salen, y tocan. Siempre hemos tenido esta sensación de que necesitamos destacar y que necesitamos hacer algo diferente. Por lo que, todo eso forma parte de ser diferentes del resto.
La banda sigue tocando después de muchos años con la misma formación, y teneis unas personalidades muy marcadas, pero, por supuesto, Stig con sus locos bajos es uno de los símbolos de la banda.
Oh, sí, definitivamente.
¿Cuál es tu bajo favorito? ¿El cohete?
Oh, mi bajo favorito es el que está al revés, con un cuerpo pequeño y una cabeza grande. Sí, ese es el mejor… cada día que pasa me encanta más mirar ese bajo.
Esa idea es increíble. Yo siempre le digo a los fotógrafos, “¡tomad fotos de ese bajo!” ¿De dónde salió esa idea tan loca?
Lo hablamos en algún momento a finales de los 90, y fue: «¿No sería divertido hacer algo que es un bajo al revés, una idea típica de D.A.D.?» Y luego tuvimos la suerte de contar con un muy, muy buen constructor de guitarras que sabía exactamente de qué estábamos buscando. Así que, se convirtió en un clásico instantáneo y está muy bien hecho. Y cada vez que lo miras de cerca y observas los detalles… pues es realmente precioso.
Stig, tal vez me equivoque, pero ¿él toca solo dos cuerdas? ¡Sólo dos cuerdas! creo que eso es otro rasgo distintivo para D.A.D.
Definitivamente lo es. Pero si si te fijas en muchos de los bajistas de rock, solo usan dos cuerdas. Simplemente no se lo dicen a nadie y ya está.
Antes de tocar «Reconstructed», recuerdo que solías decir: «¿Sabéis cómo suena un pájaro danés?». Y entonces haces que la gente cante el riff de la canción.
Sí, oh sí, ¡me encanta esta canción y este álbum!
Recuerdo que fue mi primer disco de D.A.D. Supongo que este álbum fue realmente importante porque recuerdo que me lo compré porque vi en la televisión española un videoclip de «Written in Water».
Oh, sí, genial, porque no sabía cuán lejos habíamos llegado con Helpyourselfish. Es que fue un momento de cambio, porque fue después de Riskin’ It All, así que digamos que eso fue un gran cambio para nosotros, la forma en que tocamos, la forma en que toda la imagen de D.A.D. cambió un poco… Y fue realmente genial ver que los fans realmente lo aceptaron y lo disfrutaron. Pero es un disco diferente al de los dos primeros.
Siempre echo de menos algunas canciones más en directo de Helpyourselfish…
Ok, sí, sí, lo tendré en cuenta.
Otra marca registrada de D.A.D.: recuerdo a Stig con fuego en el casco.
Sí, sí…
Pero es que lo de los petardos lo he visto en Wacken y en Barcelona, en un lugar muy pequeño, era el Salamandra 2, ¡y también lo hizo!
Definitivamente fue muy loco, pero de una buena manera, absolutamente. Así que, es típico terminar sus shows con eoo… Sí, pero sabes, este truco ya es complicado de hacer porque el departamento de bomberos se está volviendo cada vez peor. Así que, ahora lo hacemos principalmente en festivales al aire libre.
Hablando de Wacken nuevamente… recuerdo un show en el que vuestro baterista comenzó un solo de batería y terminó tocando en vertical, como Slipknot.
Sí, exactamente, de nuevo D.A.D. con sus ideas locas… Sí, definitivamente muy locas, y antes de que los demás se volvieran locos.
¿Y cómo decidís hacer cosas así?
Hemos hecho eso durante toda nuestra carrera. Hemos creado muchas cosas… también hemos tenido endirecto como unos brazos de una grúa que salían sobre el público, y fue bastante peligroso. También tuvimos una larga pasarela y luego plataformas que subieron siete metros en un festival; eso también fue estresante, per a la vez, fue un gran momento. También dijimos: «Aquí están los brazos hidráulicos y aquí están los amplificadores«, y luego hicimos que los amplificadores se movieran hacia adelante, así que estaban saliendo sobre el público. Muchas cosas locas de este tipo…
Tal vez la última vez que asistí a su show fue en el Calella Rock Fest.
Sí, sí, sí…
¿Lo recuerdas? Yo extraño mucho este festival porque disfrutamos mucho con bandas como D.A.D. en ese formato.
Sí, recuerdo que hicimos algunas cosas puntuales por allí, también hicimos shows en el sur de España, y de hecho, tocamos en Málaga el año pasado. Hemos hecho varios conciertos así, y es muy importante concentrarse en ello, en realidad, es cómo hacer una una gira mediterránea, pero sin ser una gira como tal. Porque sé que tenemos fans allí… También hay un festival por ahí que nos ha contactado. Así que, surgen oportuniades así, y necesitamos hacer más conciertos de este tipo. Y puedo prometerte que vendremos más el próximo año.
Genial saberlo. Entonces, habéis hecho muchas cosas, locuras de todo tipo en directo. Pero, ¿cuál es el truco que siempre quiso hacer D.A.D. en el escenario pero nunca habéis podido hacer?
Déjame ver… Quiero decir, que en realidad hemos hecho todo lo que nuestras mentes enfermas pueden imaginar. Es decir, solo tocando la canción «Laugh and a 1/2», de repente, estamos en medio del público. Eso ha sido un gran momento para nosotros también. Es realmente divertido ver las caras de la audiencia cuando tocas esa canción en medio del mosh pit. Haremos un show en una arena llena aquí en Copenhague el primero de noviembre. Es un recinto muy, muy grande, así que tendremos que tener algún tipo de espectáculo de luces, ya sea subiendo o bajando desde el techo. Va a ser genial.
Cuando tocamos en Dinamarca, en Copenhague, estamos hablando de arenas realmente grandes. Pero digamos también que queremos tocar en algunos lugares más pequeños. A veces hacemos un concierto secreto en Copenhague, a veces tocamos en las afueras… Es bastante diverso, porque si haces un gran show, no puedes tocar el año siguiente, y no es así como nosotros funcionamos. Solo queremos tocar música, así que, a veces, apreciamos el tocar en lugares pequeños también.
Quiero hacerte la última pregunta, es realmente difícil. ¿Cuál fue el primer álbum que compraste con tu propio dinero?
Era un álbum de Slayer.
¿Y cuán importante fueron para ti Slayer?
Lo compré para mí, sí, cuando era un niño, así que Slayer es una banda realmente importante para mí.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.