80/100
11 de abril de 2025
Prophecy Productions
In the Woods… mezcla géneros con su combinación de Doom y Black Metal, aliñado con toques progresivo y mucha oscuridad y goticismo. Es una combinación equilibrada y con un resultado muy melódico, sobre todo gracias a la suave y profunda voz de su vocalista. El anterior álbum de los noruegos ya me dejó muy buen sabor de boca, y ahora han vuelto a la carga con «Otra», trabajo inspirado por el río del mismo nombre que atraviesa Noruega, y en él vuelven a inyectar su atmósfera melancólica y evocadora.
Cuando he estado escuchando «Otra» me ha pasado una cosa muy curiosa. Me han gustado casi todas las canciones, algo que no me pasó con su predecesor, pero aunque todas están a un altísimo nivel no ha llegado ninguna que me llegase a volar la cabeza como sí me pasaba con el anterior álbum. Por lo tanto, puedo decir que en general me ha parecido que tiene un nivel superior en general, pero sin momentos que deslumbren tanto. Es equilibrado, me ha encantado, y hay varios de sus cortes que se me han quedado en la cabeza y he acabado tarareando durante algunos días, aunque sin llegar al virus que me metieron en 2022 con «A Wonderful Crisis». Es un buen álbum para escuchar de principio a fin, y si lo haces, verás que sus 46 minutos de duración vuelan sin que te des cuenta.
En este trabajo nos volvemos a encontrar con la voz de Bernt Fjellestad, con Kåre André Sletteberg en guitarra y teclados, Bernt Horne Sørensen a la otra guitarra guitarra, Nils Olav Drivdal en el bajo, y Anders Kobro en batería. Y sí, hay mucha variedad musical, puesto que los noruegos no tienen miedo a combinar géneros y a ir en distintas direcciones en cada una de las canciones.
El primer tema es «The Things You Shouldn’t Know», que tras una pequeña introducción con guitarra acústica y voz suave estalla con un potente riff de guitarra y un gutural. Este inicio marca la pauta de los 8:31 minutos que dura, contrastando momentos lentos e introspectivos con otros de más intensidad y velocidad, todo ello con unas siempre constantes guitarras de fondo con un estilo de black melódico. Le sigue «A Misrepresentation Of I», que es un corte mucho más pegadizo y comercial, que ya desde el principio nos lleva en volandas con un riff muy rítmico que parece perfecto para hacer saltar a la gente en los conciertos. Comienza con una voz áspera en las primeras estrofas, y luego la voz rítmica y profunda toma el control para el puente, concluyendo en un estribillo potente y muy efectivo. Sin duda, una gran canción de esas que se te quedan grabadas en la cabeza.
«The Crimson Crown» comienza muy suave, pero yendo a más cuando entran las guitarras, como un crescendo musical en un medio tiempo denso pero hermoso. Durante los versos tenemos un ritmo cadente con voz suave y melancólica, muy Doom Metal, que luego estalla en guturales en el estribillo que se entrelazan con gritos limpios. Es una combinación brillante y muy buena, siempre melódica y cambiante, aunque manteniendo ese medio tiempo característico y nostálgico. Hay momentos en los que la complejidad sube según avanza el minutaje, pero siempre manteniendo el ritmo. Luego tenemos «The Kiss And The Lie», con un inicio muy delicado y melancólico, casi acústico con apenas una guitarra y la batería, pero que pasado el minuto y medio sube de intensidad con la entrada de voces guturales y el aumento de la velocidad, así como la llegada de guitarras más incisivas. Después todo vuelve a parar de nuevo, y la banda sigue jugando con los contrastes entre lo edulcorado y lo visceral e incisivo.
«Let Me Sing» es el quinto corte de este trabajo, con un riff hipnótico y muy marcado desde el principio, a medio tiempo pero con guitarras pesadas. Empieza con una voz mucho más grave y suave, dándole un momento muy introspectivo. Aquí no hay muchos contrastes, ya que el riff es lo suficientemente efectivo como para mantener casi toda la canción. Por la mitad entran algunos guturales, pero bastante más melódicos, y más que fuerza le imprimen dramatismo. Le sigue «Come Ye Sinners», que comienza con una melodía suave de teclado, pero justo cuando parece que estamos en mitad de la tranquilidad entran las guitarras más blackeras del disco, seguidas de la voz grave y melódica de Fjellestad, que tras unos primeros versos enseguida pasa a ser gutural. Este es un tema más incisivo, incluso en un peculiar estribillo con voces limpias que no buscan hacerlos sentir abrazados como en otros, sino que imprimen una atmósfera más siniestra y macabra. Y terminamos con «The Wandering Deity», donde combinamos momentos de gran intensidad melódica con interrupciones incisivas de guturales agresivos, y luego sube mucho en intensidad con agudos limpios para después volver a rebajar la tensión a un ritmo cadente y muy melódico. Es muy efectiva y efectista, muy bonita pista para cerrar este excelente trabajo.
En definitiva, «Otra» es un álbum sólido y muy variado, con esa mezcla tan especial de géneros a la que nos tiene acostumbrados In the Woods…. A pesar de sus toques Doom, es un disco que te pone de buen humor, y a pesar del aliño progresivo son temas sencillos que no tardan en entrar, además de que incluso teniendo unas raíces blackeras no resulta demasiado estridente. Muy buen equilibrio y buenas canciones, con varias de esas que se te quedan en la cabeza y que quieres revisitar una y otra vez.

Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.