El pasado 20 de diciembre estuvimos en el concierto de O’funk’illo y nuestro compañero Markcerock aprovechó para realizar una pequeña entrevista con la banda. Os dejamos con Pepe Bao y Andreas Lutz de la banda O’Funkillo, en directo desde la Sala Salamandra, en L’Hospitalet, Barcelona.
Bueno, chicos, para Stairway to Rock, unas pequeñas preguntas sobre los orígenes de la banda. ¿Cómo empezasteis?
Andreas: Estamos celebrando el 25 aniversario, pero la historia realmente se remonta a hace 27 o 28 años. Todo comenzó en el 97 o 98, en Sevilla.
Pepe Bao entró después, ¿no?
Andreas: Pepe lo formó. Él fue el culpable. (Risas)
Pepe: Javi, Andreas y yo teníamos un grupo llamado Motherfunkers, donde hacíamos versiones de Faith No More y Living Colour. Llegué a Sevilla, los vi tocar y monté la banda.
¿Faith No More o Mr. Bungle?
Andreas: El primer disco de Mr. Bungle es brutal, pero me gustan los dos.
Pepe: La música de Mr. Bungle… Bueno, son músicos extraordinarios, como John Zorn.
Andreas: Esa locura de Mr. Bungle también me mola mucho.
¿Entonces pasasteis de Motherfunkers a O’Funkillo?
Andreas: Sí, porque empezamos a escribir nuestras propias canciones en andaluz. Se convirtió en un grupo con esencia andaluza, y hasta el día de hoy mantenemos ese sello.
¿Grabasteis un EP y luego un álbum?
Pepe: No, directamente hicimos una maqueta. La compañía EMI, que no confiaba mucho en un grupo sevillano de funk mezclado con flamenco, indie, copla… en fin, algo novedoso. Hicimos una maqueta que funcionó de maravilla: en las tiendas Tipo vendimos 10,000 copias en dos semanas, y nos ficharon.
Andreas: Aunque tampoco hicieron mucho por nosotros.
Pepe: Todo lo hicieron los fans, gracias al boca a boca.
Andreas: Sí, la promoción siempre ha sido el boca a boca. Hoy, por ejemplo, se han vendido todas las camisetas y entradas; el apoyo incondicional sigue siendo de los fans.
Contadme sobre el primer disco homónimo. ¿Es el mejor disco del mundo, con la peor portada del mundo?
Andreas: ¿La hizo tu sobrino (refiriéndose a Pepe)?
Pepe: No, fue un diseñador de la compañía. Nunca dimos con él. Está en busca y captura. Le dijimos que viniera a un concierto para hablar, pero no apareció.
Andreas: No quiero ni saber quién fue. La portada fue horrible. Imagínate: “Papá, cómprame ese disco, seguro que es algo bueno”.
¿Canción favorita de ese disco?
Andreas: «A Jierro», “Todo pa’ la Pachamama”… ¡Nuestro primer disco es un discazo! Hay un tema que se llama «La voy a liar» que mola mucho, y también «Así estás donde estás», aunque no la tocamos mucho. En esos tiempos se hacían discos donde todos los temas brillaban. Hoy las compañías solo apuestan por dos temas y el resto queda olvidado.
En Chile tenéis una gran base de fans, ¿verdad?
Andreas: Sí, en Latinoamérica en general.
Pepe: Hubo un evento llamado Chilefunk que iba a hacerse en el Caupolicán, pero el promotor desapareció con el dinero. Fue una pena porque había más de 5.000 entradas vendidas y un gran cartel con bandas de Colombia, Argentina, Chile… Nos quedamos en deuda con Chile por aquello.
¿Y cuánto tiempo pasó para que lanzarais el segundo disco?
Andreas: Tardamos tres años. Giramos durante ese tiempo y lo grabamos con dificultades, ya que la compañía estaba en crisis. Al final, logramos lanzar Planeta Aceituna y giramos dos años más. Luego vino el tercero, No te Cabe Ná. Con esos tres discos estuvimos de gira unos siete años.
¿Qué opináis del tema de las plataformas de streaming?
Pepe: Vamos sacando singles con videoclips, como se hacía en los años sesenta. Es la estrategia para nuestro octavo disco.
¿Cuáles son vuestras influencias musicales más destacables?
Andreas: Voodoo de D’Angelo, Blood Sugar Sex Magik de los Red Hot Chili Peppers, Angel Dust de Faith No More.
Pepe: Highway to Hell de AC/DC, King Crimson, La leyenda del tiempo de Camarón, Miles Davis, Iron Maiden, Led Zeppelin…
¿Qué opináis de las tendencias del género urbano?
Andreas: Hay cosas interesantes. Por ejemplo, Tego Calderón y Calle 13. Pero, sinceramente, no me gusta mucho el rollo de Bad Bunny. Aunque hay artistas argentinos como Ca7riel y Paco Amoroso, o el rapero Trueno, que me parecen buenos.
¿El futuro de O’Funkillo?
Andreas: Disco nuevo, gira nueva, festivales como Juergas, Rabolagartija, Viña Rock, y algo en Róterdam, Holanda. Queremos seguir en la carretera.
Pepe: La música de O’Funkillo funciona porque mezcla funk, heavy metal, jazz, rap, rock, soul… es muy potente.
¡Gracias por la hospitalidad y su tiempo! Nos vemos pronto por la península.

Nanotecnóloga y química de formación y amante de la música como pasión. Me gusta la música en todas sus vertientes. Empecé tocando el violín y de la música clásica pasé al rock y al metal (mis primeras bandas fueron AC/DC y Mägo de Oz, por supuesto). No tengo muchas bandas predilectas, aunque Rulo siempre encabeza el podio. Helloween, Volbeat o Greta Van Fleet le siguen de cerca. Mis gustos han cambiado a lo largo de los años pero siempre abierta de mente, así que le doy al hard rock, al power, al death metal (melódico) y a todo lo que me haga descubrir cosas nuevas o me sepa impresionar.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.