Con el paso de los años más me he enganchado a la música de un grupo tan especial como New Model Army, genial agrupación inglesa de culto con una base punk obvia, pero que encierra muchos estilos más dentro de su espectro sonoro. Si en los 80 fueron capaces de componer canciones extraordinarias, lo más increíble de todo es que, 40 años después de su formación, siguen ofreciendo un material adictivo y a la altura de su legado más mítico.
Los de Justin Sullivan son capaces de conseguir el mejor sonido hasta la fecha en su nuevo Unbroken. Hacemos un repaso de su larga trayectoria y recordamos los tiempos del Covid, pues justo fue mi último concierto antes de que nos confinaran a todos. Estarán de gira por nuestras tierras el próximo noviembre, a pesar de que no sea oficial todavía, y como siempre llenarán salas de mediana capacidad, pues su público es fiel como pocos. Una de las grandes cuestiones que abordamos es que el grupo estuvo a pocos pasos de ser una banda realmente grande, pero Sullivan es muy suyo…
Hay muchos momentos sueltos en los que suena tu voz junto al violín y es realmente conmovedor, e incluso momentos en los que suena tu voz sola.
Sí, creo que Shir-ran hizo un gran trabajo. Sus arreglos son geniales, nos entendió y confiamos en ella. Todo funcionó muy bien.
Me faltaron dos canciones en el disco orquestado: «Here Comes the War» y «51st State» no se incluyeron en el álbum. ¿Por qué?
Bueno, espera un momento… Creo que hay 20 canciones en el álbum y hemos lanzado alrededor de 250 a lo largo fr nuestra carrera. Así que hay 230 canciones que no tocamos. Sabes, no estábamos allí para tocar los éxitos, estábamos allí para hacer algo interesante. Cuando estábamos hablando con Shiran, ella dijo, en parte por el tiempo y la cantidad de trabajo, que eligió algunas canciones que eran bastante obvias en su forma ya que ya tenían orquestación. Son los casos de «Purity» o «Wonderful Way to Go», ya sabes, este tipo de canciones.
Resultan bastante fáciles de organizar, de alguna manera, porque ya tenían orquestación. Y luego sugerimos un par más, pero también sugerimos estas dos que mencionas, y sugerimos «225». Y ella dijo: “No, no siento que esta pueda funcionar. De verdad que no puedo hacer nada con esta canción”. Y la dejamos elegir algunas canciones más para que propusiera. Eligió «Shot 18», que es una canción realmente extraña y que no habíamos tocado en 40 años. Así que, por supuesto, faltan muchas canciones. La realidad es que faltan 230 canciones.
Después de 40 años, de carrera, si alguien te pregunta: ¿cómo defines tu estilo musical? ¿Tienes una respuesta? Porque es una fantástica mezcla de rock gótico, punk, folk…
No es mi trabajo definir al grupo, es el tuyo. Para mí es solo música. ¿Qué caracteriza la música de New Model Army? Pues que es algo emocional y se centra especialmente en el bajo y la batería. Pero no lo sé, para mí es música. Las etiquetas son un poco artificiales y están diseñadas para vender. Hay un enfoque comercial en ello. Te dicen que “si te gusta esto”, te va a gustar “esto”, porque es el mismo estilo. Yo odio todo esto… Una vez estuve en una tienda de música en América y estaba buscando un álbum de Stevie Wonder.
Pasé por la S y pasé por la W y no estaba allí. Y pensé: “¿eh? ¿No hay ningún disco de Stevie Wonder?” Así que fui a la recepción y dije: ¿Por qué no hay álbumes de Stevie Wonder en la S a la W?”. Y él me dijo: “Oh, no, eso está en R&B”. Y yo pensando “¿qué quieres decir con que está en R&B?” Bueno, es un artista de R&B, lo que significa que es negro. Ya ves, es todo estúpido. Es Stevie Wonder. ¿Y quién es Stevie Wonder? Es un poco de soul, es un poco de jazz… Es solo música, ¿sabes?
Sí, absolutamente. ¿Es Thunder and Consolation el álbum más importante en la historia de New Model Army?
Nuevamente, diría que esto es tu trabajo, no el mío.
¿Pero cómo ves este álbum después de todos estos años?
Es un buen disco… Empezamos con Vengeance, que es nuestro punto de partida, luego hicimos No Rest for the Wicked y luego tuvimos la oportunidad de trabajar con Glyn Johns cuando hicimos The Ghost of Cain. Glyn Johns fue el primer productor de renombre con el que trabajamos. En ese momento, creo que yo estaba muy preocupado por ser la banda más dura, radical, política, punk, potente y llena de energía posible. Y él decía: “Sí, sí, sí… pero necesitas ser musical, ya sabes, estás haciendo música. ¿No crees que deberíamos pensar en la música?” Y él era un poco como un director, casi como un maestro de escuela.
Con The Ghost of Cain me peleé con Glyn Johns en cada paso de ese disco. Y conseguimos éxito, en gran parte por sus argumentos y opiniones, lo cual es realmente bueno. Y cuando yo gané e impuse mis ideas, pues no es tan bueno… Creo que todas esas lecciones que aprendimos de Glyn Johns, luego empezamos a aplicarlas en Thunder and Consolation. Y tuvimos una especie de período dorado con Robert Heaton y yo componiendo juntos.
Ese fue quizás el mejor período. Después de aquello empezamos a ir en direcciones un poco diferentes. Y tengo que decir que ese disco lo compusimos bastante rápido pues ambos llegamos al estudio con ideas que el otro terminó. Fue un buen momento para esa amistad, pero… ¿es el disco más importante? Puedo pensar en otros discos que creo que fueron también importantes, pero no soy yo quien lo tiene que decir realmente.
Vale. ¿Y qué hay de tu carrera en solitario? Creo que tu último disco era muy bueno, yo lo disfruté mucho.
No es realmente una carrera en solitario. Hice Navigating by the Stars en 2003, del cual estoy muy orgulloso. Creo que es un álbum muy hermoso, y la verdad es que nunca planeé hacer otro disco en solitario, o nada en particular. Pero luego ocurrió el COVID y un amigo me llamó y dijo: “Bueno, estamos de lleno en un confinamiento, ¿por qué no haces un disco en solitario?” Y yo respondí: “No lo voy a hacer, no tengo intención alguna de hacer un trabajo en solitario”. Pero yo estaba sentado en el sofá y los días se convirtieron en semanas. Tenía una guitarra y un cuaderno lleno de ideas, así que, simplemente, hice un álbum en solitario.
De allí nació Surrounded, que en sí, es un disco resultado del largo confinamiento, porque grabé la guitarra y la voz en casa, y también algunos otros instrumentos. Luego lo envié a amigos de toda Europa, que agregaron un bajo, un violín, un violonchelo y un arpa. Tengo muchos amigos músicos en partes de todo el mundo. Al final, lo ensamblé todo y lo mezclé. Pero reconozco que nadie estuvo en la misma habitación al mismo tiempo, y suena un poco así.
Y tal vez Surrounded terminó siendo un poco largo ya que había 16 canciones o algo así. Es que no planeé eso de guardar alguna para un futuro. Sencillamente edité todo lo que tenía. Creo que hay muchas canciones realmente buenas en ese disco, pero, de verdad, no pienso en una carrera en solitario como tal. Tampoco pienso realmente en una carrera de New Model Army… Es sólo la vida, ¿no? Mi vida haciendo música.
Dijiste antes que la gira no está completa y que faltaría una segunda parte. ¿Puedes confirmar que New Model Army va a venir a España este próximo 2024?
Vamos a venir a España. Creo que será en noviembre u octubre del próximo año. Creo que está organizado, pero no tengo las fechas todavía. Ten por seguro que iremos.
Asistí a vuestros dos últimos conciertos en Barcelona, en Salamandra, y tengo que decir que siempre está la sala cerca del sold out y que cada concierto es una fiesta. Está claro que en Barcelona tienes unos fans muy fieles…
Creo que sí y que siempre nos ha ido bastante bien, y lo mismo puedo decir de Madrid también. Ya sabes, Cataluña, España… y también estuvimos en Portugal el fin de semana pasado. Amo esta parte del mundo y estamos muy felices de poder tocar por allí y muy felices de estar en España. Barcelona es una ciudad hermosa en la que he estado allí muchas veces, y no sólo para tocar, sino como turista. Es un lugar particular…
¿Cuál es un truco que siempre quisiste hacer en el escenario pero nunca lograste? Por ejemplo, láseres, fuego…
Ninguna de esas cosas, nada de esto… No me fío mucho de llevar todo eso sobre el escenario… Son teatralidades y no somos muy teatrales como banda. Simplemente somos nosotros haciendo música. Y desconfío de las cosas en las que planeas algo, pues antes, tienes que pensarlo bien. Prefiero simplemente subir al escenario con una lista de canciones y sentirlo.
Si te vuelves muy teatral, entonces tienes que planear estar en ese lugar preciso en ese momento concreto cuando la luz se encienda, y no quiero hacer eso. Prefiero, simplemente, sumergirme en la música y olvidarme de todo. No es teatro exactamente, eso no va conmigo. Y no soy un gran fan de bandas como Queen o Muse o de este tipo de presentación teatral a lo grande. Definitivamente eso no va con nosotros. En nuestros corazones… seguimos siendo una banda punk.
Bueno, Justin, gracias por tu tiempo. Ha sido un placer hablar contigo y espero verte en Barcelona el próximo noviembre.
Lo haré. Brindemos. Que tengas una buena noche, muchas gracias.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.