Pocas canciones existen que me hayan tocado tanto la fibra y que consigan erizarme la piel o sacarme la lagrimita la escuche en el momento que la escuche como la que hoy os presento. Si no habéis visto la serie que dirigió el brillante Kurt Shutter “Sons of Anarchy” será más difícil que “Come Join The Murder” haya aparecido en vuestras vidas, por eso era necesario resaltar esta canción perfecta.
“Come Join The Murder” vio la luz en 2014 de la mano del cantautor country Jake Smith o como mejor le conoceréis, The White Buffalo, la autoría de la canción la comparte con “The Forest Rangers”, banda creada para ambientar la serie de Sons of Anarchy y en la que participó nuestra querida Gemma (Katey Sagal).
La historia que acompaña a la canción para la que fue compuesta es realmente impactante, emocional y trágica. Cuando has visto la serie cobra todo el sentido que acompañe los últimos fotogramas de la serie mientras se suceden flashbacks de la vida de nuestro guaperas favorito Jax Teller (Charlie Hunnam) a lomos de su Harley Davidson Dyna Super Glide Sport.
Jake Smith (The White Buffalo)
Probablemente este fue el tema que catapultó a The White Buffalo a la fama, o al menos, una “modesta” fama. Y es que recuerdo que en 2018 llenó toda una Sala Apolo en Barcelona y por supuesto el momento álgido de la noche fue la aclamada “Come Join The Murder”, por la que casi todo el respetable había acudido. Desde entonces me he adentrado en la discografía de este countrymen de Oregon y tiene verdaderas joyas, imperdibles son los álbumes: Love & The Death of Damnation (Unison Music Group, 2015); Darkest Darks, Lightest Lights (Thirty Tigers, 2017); On the Widow’s Walk (GS Records, 2020) y su último The Year Of The Dark Horse (Universal Music Operations Limited, 2022). Si me tuviera que quedar con algún tema… Aquí os dejo algunos: “The Woods”, “I Got You” o “The Matador”. Eso sí, aviso, no lo escuchéis en un momento flojo si no queréis acabar en lágrimas…
Desde luego es uno de mis artistas fetiche y estoy luchando por entrevistarlo, sería uno de mis entrevistas especiales la verdad. Y os aseguro que tarde o temprano caerá.
El título: Come Join The Murder
El propio título ya es una propia metáfora, pues desde luego no hay que tomarse en el sentido literal lo que el grupo nos quería transmitir. La traducción literal en español «Come Join The Murder» sería algo similar a «Ven y únete al asesinato» pero en español suena raro e incluso daría pie a pensar que incita al suicidio. Pero esto queda muy lejos de la realidad teniendo en cuenta la carga metafórica que más adelante escucharemos en la letra. Desde luego no hay una traducción única para esta frase y la serie nunca llegó a confirmar cuál era la correcta, pero algunas de las que más sentido tienen para mí son las siguientes:
«Ven y únete a la banda» – «Murder» también significa «bandada de cuervos», por lo que podría referirse metafóricamente a un grupo o hermandad. Para mi esta es la que más sentido tiene, pues además los cuervos están muy presentes a lo largo de toda la serie y a medida que avanza entendemos que su simbología no es baladí. Si os animáis a ver la serie si aún no lo habéis hecho, sólo quiero añadir que el primer plano detalle de la serie son unos cuervos en la cuneta de la carretera. Así empieza ‘Sons of Anarchy’.
«Ven y únete a la matanza» – Si se quiere enfatizar un sentido más violento. Desde luego tampoco sería descabellado pensar de forma más sangrienta, pues también tiene un elevado grado de violencia la serie.
«Ven y únete a la oscuridad» – Captura la idea metafórica de la canción sobre caer en un camino sin retorno. La oscuridad en el sentido sentimental es algo que estará muy presente en todos los personajes, y que se desarrolla a lo largo de toda la serie aunque todos aprenden a vivir con ella de una manera u otra. Por lo que esta traducción también podría ser acertada.
La canción y su contexto
“Come Join The Murder” fue creada específicamente para acompañar el desenlace de la serie, convirtiéndose en la banda sonora perfecta para el último viaje de Jax Teller. Su sonido melancólico y su letra cargada de simbolismo sirven como reflejo del conflicto interno del protagonista y del trágico destino que lo aguarda. El tema está plagado de referencias poéticas, bíblicas y mitológicas que refuerzan el peso dramático de los últimos minutos de la serie. El cuervo —símbolo recurrente en la serie— representa la muerte, el juicio, e incluso una figura mística que guía a Jax hacia su final. La canción transforma esa figura en un narrador omnisciente.
Cada estrofa revela un nuevo matiz del personaje: la lucha con su pasado, la culpa heredada, la traición sufrida y el deseo imposible de redención. A medida que avanza la letra, el mensaje se vuelve más oscuro y definitivo. En definitiva, “Come Join The Murder” encapsula el alma de Sons of Anarchy: la tragedia, la hermandad, la traición y la búsqueda de sentido en un mundo marcado por la oscuridad. Es el himno final de un personaje que ha caído, no por falta de lucha, sino por el peso inevitable del legado que le fue impuesto.
La letra
|
|
Las palabras de esta letra tienen un fuerte significado simbólico y poético. El pájaro negro, el cuervo, representa la muerte, el destino, o incluso una conciencia oscura que observa y juzga. «Me quema con sus ojos de oro como brasas» sugiere que el cuervo no solo lo observa, sino que lo juzga, exponiendo sus pecados y su verdadera naturaleza. «Lee mi alma» refuerza la idea de que esta figura mística no solo lo mira desde fuera, sino que comprende sus pensamientos y su esencia.
«Un día, ese pájaro me habló, como Martin Luther, como Pericles.» Martin Luther podría referirse a Martín Lutero, el líder de la Reforma Protestante, quien desafió la autoridad de la Iglesia y provocó un cambio histórico. Pericles fue un líder de la antigua Atenas que impulsó la democracia y la grandeza cultural de la ciudad. Era un gran orador y estratega. Ambos representan revolución, verdad y despertar.
El cuervo manda un mensaje profundo, transformador y lleno de sabiduría, posiblemente instándolo a cambiar o enfrentarse a su propia verdad. En el contexto de Sons of Anarchy, esta letra refleja la lucha interna de Jax Teller: sus pecados, su destino inevitable y la revelación de una verdad que lo lleva a tomar su decisión final.
|
|
«Sobre un manto tejido de sombras, volé hacia el cielo en el desliz de un cuervo.» Esto simboliza la ascensión, en un intento de alcanzar algo superior (posiblemente la redención, la verdad o la paz), pero desde un lugar oscuro. Volvemos a tener al cuervo como símbolo recurrente de la muerte o el inevitable destino y al «Manto tejido de sombras» como un pasado marcado por la oscuridad o el pecado.
«Estos ángeles han convertido mis alas en cera, caí como Judas, la gracia me fue negada.» Se lucieron con la letra, pues la verdad es que aquí hay dos referencias clave que no querría pasar desapercibidas. En la mitología griega, Ícaro voló demasiado cerca del sol con alas de cera y cayó al mar, producto del exceso de ambición lo que derivó en su caída trágica. A su vez, la traición de Judas le llevó a su condena eterna. «Caer como Judas» implica cometer un acto imperdonable y no optar a la redención (la gracia me fue negada).
«Aquel día en que me mintió, como Martín Lutero, como Pericles.» En la estrofa anterior, Martín Lutero y Pericles parecían representar figuras que transmitían la verdad o el cambio. En cambio ahora en el contexto de la mentira, lo podemos interpretar como una crítica, Martín Lutero pese a que luchó por sus ideales, fue acusado de hereje por la Iglesia Católica, y muchos le vieron como un divisor de la fe cristiana. Pericles, aunque impulsó la democracia, también llevó a Atenas a la Guerra del Peloponeso, lo que hizo que muchos le tildaran de traidor a su propio pueblo.
En el contexto de Sons of Anarchy, esto puede reflejar la historia de Jax Teller, quien intentó escapar de la violencia del club, pero terminó atrapado en su destino, traicionado por aquellos en quienes confiaba, y sin posibilidad de redención.
|
|
Esta estrofa refleja la resignación de Jax Teller ante su destino inevitable. Camina entre el legado de su padre y su club, pero ya no siente conexión con nada, pues la traición y la violencia lo han dejado sin redención. La metáfora de las alas rotas simboliza su caída irreversible, y aunque lo llaman, ya está demasiado perdido para regresar. La voz del cuervo sigue resonando en su mente como una verdad ineludible, marcando su camino hacia un desenlace trágico y poético que cierra magistralmente Sons of Anarchy.
|
|
La última estrofa de «Come Join The Murder» marca la culminación de la tragedia de Jax, aceptando y maldiciendo el destino que inevitablemente lo ha consumido. El cuervo, antes una figura de guía o revelación, se convierte en un símbolo de burla y a la vez condena, dejándolo atrapado en un ciclo de odio y autodestrucción del que nunca pudo escapar. La referencia al Edén representa su inocencia perdida, un paraíso del que fue expulsado sin posibilidad de retorno. La frase «Tú siempre lo supiste, pero nunca aprendes» resuena como una acusación amarga, quizás hacia sí mismo, el club o quienes lo rodeaban, mostrando que el desenlace era inevitable. Ahora, el cuervo guarda silencio, y nuestros dos personajes históricos como figuras recurrentes que han aparecido a lo largo de la canción, que antes representaban verdad y revolución, ya no significan nada para él. Su camino ha llegado a un punto donde ya no queda redención ni respuestas, solo la aceptación de que su destino estaba escrito desde el principio.
El estribillo
|
|
Hasta cinco veces se repite el estribillo en la canción, pues es el culmen de cada una de las estrofas con el simbolismo oculto y la razón en cada una de ellas, el estribillo es la manera de nuestro personaje y cantautor de transmitirnos el mensaje de manera directa y concisa. El camino inequívoco que ha escogido y del que ya no hay vuelta atrás. Supongo que a estas alturas, si has llegado hasta aquí, ya habrás entendido que es la muerte.

Nanotecnóloga y química de formación y amante de la música como pasión. Me gusta la música en todas sus vertientes. Empecé tocando el violín y de la música clásica pasé al rock y al metal (mis primeras bandas fueron AC/DC y Mägo de Oz, por supuesto). No tengo muchas bandas predilectas, aunque Rulo siempre encabeza el podio. Helloween, Volbeat o Greta Van Fleet le siguen de cerca. Mis gustos han cambiado a lo largo de los años pero siempre abierta de mente, así que le doy al hard rock, al power, al death metal (melódico) y a todo lo que me haga descubrir cosas nuevas o me sepa impresionar.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.