75/100
15 de noviembre de 2024
Napalm Records
Los 25 años de trayectoria de As I Lay Dying están repletos de buenas canciones, pero también de acontecimientos convulsos. La encarcelación de Tim Lambesis no supuso el fin del proyecto, pero la vuelta no fue fácil. El excelente Shaped By Fire mostró que la banda seguía viva, pero los problemas internos parece que sí se notan en la nueva entrega, el protagonista de esta crítica llamado Through Storms Ahead.
La sensación con esta publicación es que es un trabajo a medio camino. Se trata de un álbum que deja buena sensación, pero que podría haber sido todavía mejor en otras circunstancias. En 2022, entre la publicación de los mencionados discos, hubo varios cambios en las filas de la banda. Esto provocó la llegada de Ryan Neff -a quien mencionamos varias veces en el análisis del álbum por su trabajo en las voces melódicas-, acompañado de Nick Pierce como baterista y Ken Susi a la guitarra. Actualmente, ninguno de ellos forma parte de la banda, con lo cual, parece que Lambesis se ha quedado solo.
Desde sus comienzos con Frail Words Collapse, la agrupación californiana forjó su estilo desde ese debut más visceral y oscuro hacia un camino igual de contundente, pero con sus característicos estribillos melódicos y esas bases instrumentales agresivas. Sus años de parón terminaron con Shaped By Fire (2019), una declaración de intenciones que fue bien recibida por muchos amantes del género que decidieron apoyar a la banda tras la vuelta a los escenarios de Lambesis. El mencionado trabajo discográfico tenía que dejar huella para poder superar la prueba, y así fue.
Su nivel técnico y compositivo dentro de lo que supone un género como el metalcore y sus estándares realmente destaca, incluso dentro de la propia discografía de la banda. Por tanto, cabe esperar el mismo esfuerzo de un nuevo proyecto discográfico, especialmente después de 5 años de silencio. Sin embargo, a modo general, Through Storms Ahead tal vez se quede corto ante tamaño reto. Buen disco de metalcore donde los haya, ojo, pero tal vez se podría esperar más de una agrupación que ya demostró con creces su potencial dentro del género.
El disco despega con “A Broken Reflection”, un arranque agresivo y contundente, una montaña rusa que baila entre la oscuridad y la melodía. Cumple el potencial de ser un gran sencillo, pero será complicado mantener el nivel en el resto del álbum. ¿Tal vez sacaron la artillería pesada demasiado pronto? La continuación con “Burden” supone un abandono temporal a la faceta melódica de la banda para pasar a riffs potentes y sonidos más extremos, salvando el obligatorio estribillo a cargo de la voz de Ryan Neff, el equilibrio acertadamente encontrado en esta segunda canción.
“We Are The Dead” cuenta con la colaboración de Alex Terrible y Tom Barber, un aporte de agresividad y energía en una canción que no da tregua. Pese a poseer ciertas sorpresas instrumentales y una buena base vocal, por momentos puede resultar plana o ligeramente genérica. “Whitewashed Tomb” recupera cierta versatilidad sonora. Abarca más variedad estilística sin perder su ritmo pesado ni su intensidad, aunque igualmente puede resultar carente de originalidad en conjunto. Destaca por su adictivo estribillo, por mencionar su punto fuerte. Correcta, pero no sorprendente.
La homónima “Through Storms Ahead” arranca con fuerza, con la voz de Lambesis acompañada por un potente riff. Avanza veloz y agresiva, melódica e intensa. En este caso, el estribillo peca de sencillez y queda eclipsado por la labor de Lambesis en las estrofas. Lo mismo sucede en el plano instrumental, en el que las estrofas rompen poderosas en un estribillo plano y carente de personalidad. «The Void Within» es densa y poderosa. Su potencial para los directos es notable, gracias a sus evidentes y acertados cambios de intensidad. En el caso de «Strength To Survive», combinan lo clásico con lo actual, posee cierta frescura, pero no rebosa originalidad y puede pecar de excesiva sencillez. Pese a todo, se deja escuchar y no es una mala canción a nivel técnico.
«Gears That Never Stop» es más directa y contundente, con una pesadez aliviada por un estribillo que tal vez vuelve a caer en un estilo plano y genérico. De nuevo, no es una mala canción, pero parece de relleno por momentos. Se salva como excepción el trabajo de la guitarra solista, que es el único instrumento que aporta algo de sustancia en este caso. «The Cave We Fear To Enter» muestra esa versatilidad y ese potencial, especialmente en el ámbito vocal, que no se aprecia en los estribillos anteriores.
Se trata de una muestra de lo que la banda sabe hacer cuando se toma la molestia de ir un poco más allá. «Taken From Nothing» despide el álbum con un tono más oscuro, una batería incombustible y una velocidad que es pura dinamita para los mosh pit si se animan a trasladarla a sus directos. En definitiva, un álbum notable de una banda que tiene la capacidad de llegar al sobresaliente.
Through Storms Ahead es reconocible, cumple el estándar de lo que se espera de un álbum de As I Lay Dying. ¿Es un buen álbum de metalcore? Sin duda. ¿Es original o sorprendente? No especialmente. Tal vez As I Lay Dying es más que simplemente Tim Lambesis. La inestabilidad en las filas de la banda afectó al potencial que podría haber tenido este trabajo discográfico, que se quedó a medio camino. El parón obligatorio desde su arresto en 2013 y su vuelta discográfica en 2019 -anticipada en 2018 por el gran sencillo “My Own Grave”-, parecía que no les iba a pasar factura. Puede que no fuera así ya que, como comentábamos, el álbum publicado ese año, Shaped By Fire, fue gratamente acogido por su contundencia y calidad.
Sin embargo, Through Storms Ahead no parece un álbum trabajado con mimo durante un lustro para volver a sorprender al público y hacer otra declaración de intenciones. Más bien, parece un intento vago de demostrar que la banda sigue viva, aunque sea solo con el propio Tim Lambesis. Sabemos que es un buen álbum, pero también que podría ser mejor. Las circunstancias no fueron las mejores, el trabajo en equipo no fue fácil, y los problemas internos desencajaron las filas de la banda, pero As I Lay Dying, irónicamente, se resigna a morir.
Pese a todo, si un vago intento por demostrar que siguen ahí puede llegar a ser tan decente como es este último disco, es evidente que el potencial se mantiene. Incluso tal vez pueda volver a sorprendernos más adelante. Es ese mismo potencial el único motivo por el que un álbum tan decente puede recibir comentarios negativos. Puede que As I Lay Dying todavía tenga un futuro por delante tras haber superado el cuarto de siglo.

Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.