“Si la felicidad escapa… bailaré con el dolor”
Sorprende de entrada que vayamos a reseñar la canción de una banda que innegablemente se aleja tanto del rock y del metal, pero sobre gustos no hay nada escrito y cuando escuché esta canción por primera vez supe que estaba ante algo realmente especial. Cuando pude enseñársela a Jordi no sabía si tendría el mismo efecto en él, pero efectivamente los dos percibimos lo excepcional de este tema de la banda de los cartagineses Arde Bogotá. Han experimentado una progresión sin precedentes y dos nominaciones a los Premios Grammy Latino son sólo las primeras alabanzas de una banda que está destinada a triunfar hasta lo más alto. Sólo puedo añadir que agotaron dos fechas seguidas en el Sant Jordi Club en plenas navidades de este 2024, ahí es nada.
El título
La letra
Voy a escalar
La Torre Picasso Como un titán Sin miedo al fracasoEsquivaré los disparos, la metralla
Las balas y el fuego Para mirarte, uh-uh A los ojos de nuevo
Lucen las bengalas
Viajamos hoy de madrugada Ni llantos ni palabras Redbull, memoria y mucha aguaMañana en la mañana
Madrid despertará en llamas Fruto de esta rabia y de esta juventud Que ahora me falta
Voy a subir a lo alto
Levantaré tus brazos Y gritaremos juntos «Hay que parar el mundo»El plan está claro, quemar la Torre Picasso
El plan está claro, quemar la Torre Picasso Hermanas y hermanos, quemar la Torre Picasso Hermanas y hermanos, quemar la Torre Picasso
Entre los restos del desastre
He descubierto alguna luz Y esa mirada tan austera Me parece que eres túLos cimientos derribados me preguntan
Si es que no sirvió de nada Y esa duda afilada se me clava Se me clava y se me clavaNo lo sé
No lo sé No lo sé No lo sé
El final de la canción o coda es una maravilla… ya con el objetivo cumplido y con la torre quemada y derribada pasamos a un fragmento rompedor en el que hay la alegría del reto cumplido y las letras es realmente maravillosa. Acordes mayores y esas frases de… “tengo el alma reventada y arena en el corazón, con esta torre derribada ahora veo el sol”. Esto puede recordarnos a un film corto sobre la caída de las torres gemelas en la que un homeless estaba feliz porque a su planta le llegaba el sol y no la sombra de las torres.
Lo de “amaneceres en la playa” es raro pues se sitúa la acción en Madrid, pero es un bello imaginar en el que, volvemos a la naturaleza y que el verde de la misma se impone al gris de lo urbano. Hay mucha fuerza en la letra y la música acompaña. Y lo del brindis no es más que una alegoría del triunfo. Luego acaece la gran frase de la canción, que llega al final: “Si la felicidad escapa… bailaré con el dolor”. La guinda final al pastel.
Tengo el alma reventada
Y arena en el corazón Con esta torre derribada Ahora veo el solAmaneceres en la playa
Y un brindis en tu honor Si la felicidad se escapa Bailaré con el dolor
Veredicto
Arde Bogotá, a pesar de su aún breve trayectoria, ha conseguido firmar canciones verdaderamente memorables; pero con “La Torre Picasso” han superado cualquier expectativa. Lejos de dejarse atrapar por etiquetas o fórmulas repetidas, la banda ha eludido con naturalidad los convencionalismos, incluso bajo el peso de una fama fulminante. Con este tema, no solo demuestran un dominio pleno de su identidad musical, sino que ofrecen una lección magistral de autenticidad y arraigo. “La Torre Picasso” se sitúa en un nivel compositivo superior, tanto por la profundidad de su trasfondo como por la riqueza lírica y musical que despliega.
No soy fan del grupo porque sólo he escuchado esta maravilla, y de verdad que me tiene atrapado a unos niveles impensables. Escuché la canción de refilón y me ha enamorado hasta el punto que la considero una pieza maestra. Tiene todo lo que una canción perfecta debe poseer: minutaje y desarrollo, con su introducción, su narrativa, su clímax y su coda final. La letra es perfecta y me ha recordado especialmente a los Héroes del Silencio, supongo que por la personalidad de la voz de Antonio García, pero más allá de eso, el concepto, y musicalmente… es todo rotundo. Tal vez tenga que escuchar al grupo más allá de esta canción…

Nanotecnóloga y química de formación y amante de la música como pasión. Me gusta la música en todas sus vertientes. Empecé tocando el violín y de la música clásica pasé al rock y al metal (mis primeras bandas fueron AC/DC y Mägo de Oz, por supuesto). No tengo muchas bandas predilectas, aunque Rulo siempre encabeza el podio. Helloween, Volbeat o Greta Van Fleet le siguen de cerca. Mis gustos han cambiado a lo largo de los años pero siempre abierta de mente, así que le doy al hard rock, al power, al death metal (melódico) y a todo lo que me haga descubrir cosas nuevas o me sepa impresionar.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.