Su Ta Gar por fin en Galicia (Inferno Rock Bar Fest)

Su Ta Gar + Aphonnic + Urko

22 febrero de 2025

Sala Capitol (Santiago de Compostela)

Organiza: Inferno Rock Bar

La música en directo lucha por mantenerse en Santiago y desde luego, que a veces, es algo que resulta tremendamente complicado. Parece mentira en pleno siglo XXI. El círculo de conciertos conmemorando el aniversario de nuestro querido Inferno Rock Bar tenía como emplazamiento la Sala Malatesta, pero la ridícula persecución a la que ha sido sometida hizo que la sala haya tenido que cerrar otra vez sus puertas, y por ende, una carrera a contrarreloj de su organizador, A. Carreira, para buscar un lugar de reemplazo. Al rescate llegó la Sala Capitol y tuvimos la oportunidad de asistir al último de los conciertos de este ciclo que contaba con dos grupos patrios: Aphonnic y Urko. Cerraba el cartel de esta velada la banda los de Euskadi, Su Ta Gar. Además, como ellos mismos comentaron, era su vuelta a Galicia desde hacía más de 15 años.

 

 

Uno de los puntos que temía de mover el concierto a la Sala Capitol era la afluencia, pero el público gallego respondió de buena gana y la sala recibió una acogida más que considerable. Los encargados de abrir la velada eran los gallegos Urko. No había tenido oportunidad de verlos en directo nunca, pese a que sí han tocado en Santiago varias veces y quedé gratamente sorprendida. Desprenden en las tablas veteranía y sonó perfecto de principio a fin. Algo que realmente cada vez es más difícil.

 

 

El trío aboga por el metal extremo, con letras en gallego y guturales y tintes con voces melódicas pero con predominancia de sonidos pesados y densos. Mario César a las voces y guitarra es el vocalista principal, en un registro más grave, aunque también vimos a Pat (al bajo) tomando las riendas de las voces en alguno de los temas. Hace poco publicaron su primer EP Capítulo I Retorno do Abisal y pudimos escuchar los temas de este trabajo además de algunos adicionales que para se sincera no sé si son inéditos o de anteriores trabajos de los que no he podido encontrar documentación.

 

En ciertos temas también tienen influencias cercanas al punk como en «Arrogancia e orde» que también amenizaron el setlist y el público acogió de buena gana. Todo un descubrimiento estos Urko y un disfrute de concierto absoluto.

 

La segunda actuación de la noche en el Festival del Inferno Rock Bar corrió a cargo de los vigueses Aphonnic, una banda que ha labrado su reputación con esfuerzo y dedicación, consolidándose como una de las propuestas más sólidas del metal español actual. Si bien la asistencia al inicio del evento fue algo tímida, con la salida de Aphonnic al escenario la Sala Capitol empezó a vibrar con una energía inconfundible, logrando reunir a una multitud que solo seguiría creciendo con la llegada de los cabezas de cartel, Sutagar.

Chechu (voz), Alén (batería), Richi (bajo) e Iago (guitarra) forman un cuarteto que no deja indiferente a nadie. Con su estilo inclasificable, que abarca desde el metalcore hasta el punk, pasando por toques de power metal, thrash y melodic metal, Aphonnic se ha convertido en una de esas bandas cuya puesta en escena es sinónimo de entrega y potencia. Desde el primer acorde, se palpó en el ambiente que el público estaba más que preparado para recibirlos con los brazos abiertos.

 

El setlist fue un viaje contundente por su discografía, con especial atención a su último trabajo, Crema, publicado recientemente. Abrieron con la incendiaria “Melodía Antifascista”, un inicio que dejó claro que no había espacio para medias tintas. La sala estalló en cánticos y saltos con “Azúcar de algodón” y “Hijos de Dios”, mientras que la intensidad de “Doña Inés” terminó de encender los ánimos.

 

 

Sin embargo, Aphonnic sabe que sus seguidores esperan esos himnos que se han convertido en obligatorios dentro de su repertorio. Por eso, temas como “Ombligos”, “Cunfía” y “Aquellos maravillosos” fueron coreados al unísono por el público, creando una atmósfera de comunión total entre banda y asistentes. Cada estrofa y cada estribillo eran devueltos por los asistentes con una fuerza que dejaba claro el vínculo especial que Aphonnic ha tejido con su audiencia.

 

La actuación, aunque intensa y perfectamente ejecutada, se hizo breve. Apenas una hora y cuarto de descarga que dejó a los fans con ganas de más. Pero es lo que tiene Aphonnic: una vez que los escuchas, quieres repetir. La banda, consciente de ello, se despidió prometiendo más fechas y dejando la certeza de que su música seguirá resonando en los corazones de quienes vivieron aquella noche.

 

 

Una vez más, Aphonnic demostró que su lugar en el metal nacional no es casualidad, sino el fruto de años de trabajo y pasión. Y si algo quedó claro en la Sala Capitol es que su ascenso no se detiene, porque cada concierto suyo es una muestra de que están destinados a seguir creciendo y conquistando escenarios.

 

Nota personal de redactora: Viví 7 años en Galicia (en mi querida Santiago de Compostela, en el fin del camino) y Aphonnic fue una de las primeras bandas que cubrí con Maxmetal en Santiago en el festival ya extinto Galicia Metalhead y desde entonces siempre han sido especiales para mí, no sólo por eso por supuesto, si no por la apuesta de su música, directa, a veces sentimental pero también reivindicativa y feroz. La vida tiene que seguir y me ha llevado a otros derroteros y por ende a dejar Galicia, aunque nunca se sabe si volveré. Pero el destino es caprichoso y quiso que el último concierto que cubriera en Santiago viviendo allí fuera de ellos también. Sin pretenderlo, empezó a sonar «Cunfía» y empezaron a caerme unas lágrimas sin siquiera verlo venir… Así que Aphonnic siempre tendrán un huequito especial en mi corazón.

 

Pero si hubo una banda que llevó la noche al punto álgido, esa fue Su Ta Gar. Con 38 años de trayectoria a sus espaldas, los vascos demostraron por qué son una de las formaciones más icónicas del metal en euskera. Sin necesidad de grandes artificios ni espectáculos visuales desmesurados, su música habla por sí sola: directa, sincera y arrolladora.

Desde los primeros acordes, la Sala Capitol se entregó por completo. El casi lleno de la sala fue un reflejo del cariño y respeto que el público gallego siente por la banda. Su Ta Gar descargó un repertorio extenso, repasando su carrera con una selección de temas que encapsulan su evolución y esencia. Sonaron clásicos infaltables como “Azken Gurutzada”, “Horixe Naiz” y “Erraietan Betirako”, canciones que dejaron claro que en el metal no existen fronteras ni barreras idiomáticas, solo la pasión por la música bien hecha.

 

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue ver a niños entre el público cantando todas las letras con una entrega admirable, una prueba de que la música de Su Ta Gar trasciende generaciones y sigue marcando a nuevos seguidores.

 

 

Casi dos horas de concierto en las que cada riff, cada golpe de batería y cada línea vocal estuvieron cargados de una fuerza que solo una banda con su trayectoria puede ofrecer. Su Ta Gar es sinónimo de metal sin concesiones, de compromiso con su mensaje y de una honestidad brutal en cada acorde. Sin duda, dejaron claro que su historia aún tiene muchas páginas por escribir y que su directo sigue siendo imprescindible para cualquier amante del género. Su redención en Galicia, puesto que se dejan ver poco, se alcanzó con éxito.

 

 

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

One thought on “Su Ta Gar por fin en Galicia (Inferno Rock Bar Fest)

Deja una respuesta