Kissin’ Dynamite – Back with a Bang!

85/100

5 de julio de 2024

Napalm Records

El título del disco lo dice todo y los dinamiteros han vuelto con un disco muy grande: un bang en toda regla. Si te gustó su anterior Not the End of the Road esto eleva la apuesta hasta el punto de que ha sido número 1 en su Alemania natal. Nada mal para esta banda de hard rock tradicional liderada por el inmenso vocalista Johannes (Hannes) Braun. Mi única experiencia en directo con Kissin’ Dynamite se remonta al año 20XX cuando el grupo actuó en Barcelona junto a los franceses BlackRain, que era justo la banda que deseaba ver sobre un escenario.

 

Los germanos me sorprendieron agradablemente ese día, pero tampoco pensé que podrían a llegar tan alto hasta el punto de sustituir a Dokken en todo un Leyendas del Rock. Uno de los puntos diferenciales es que se alejan de la pulcritud de los discos de la escudería Frontiers y suenan más duros y contundentes que la mayoría de esos productos cristalinos. Bon Jovi, Mötley Crüe, las hair metal bands y los 80 en general son sus influencias, pero también bandas más actuales como Eclipse o H.E.A.T.

 

Ya la inicial “Bang with a bang” es toda una fiesta colorida de hard rock pomposo, con mucha pegada y con un innegable gancho, y es que a pesar de que hay muchas agrupaciones actuales practicando hard rock de bella factura, ellos tienes suficientes puntos que les hacen únicos. El solo de guitarra se inspira en la banda sonora de Rocky Horror Picture Show y ese detalle de volver a reenganchar la canción dejando sola la voz es un truco muy de Bon Jovi. Saben a lo que juegan… El bombo de Andi Schnitzer da inicio a “My Monster”, que ha sido single y que demuestra bien las posibilidades del combo germano. Otra que estará sí o sí en sus próximos directos.

 

“Raise Your Glass” es uno de sus himnos definitivos y se nota que hay mucho de la escena escandinava de hard rock actual pues se te van a venir a la mente los Eclipse cuando oigas el estribillo. Los coros y arreglos hacen lo demás para ponerle un lazo y ser capaces de poder enganchar a todo fan del estilo. Ya es el tema que cierra sus descargas, así que queda todo dicho. Los teclados abren el “Queen of the Night” con evidentes influencias de Pretty Maids y ese feeling de melodía endurecida por una base netamente metálica.

 

Y este disco es realmente completo pues “The Devil Is a Woman” es otro single de órdago en el que varían con sapiencia los cánones. Aquí hay unos aires más del Bon Jovi que coquetea con el folk de raíces americanas. Hay un solazo por parte de Jim Müller, un talk box y una explosión en las rondas finales de estribillo. Y el baladón-medio tiempo esta vez lo pone el “The Best Is yet to Come”. Preciosa tonada en up tempo capaz de alegrarte la tarde con elegancia y galones.

 

“More Is More” va directamente con los clásicos talk box de Bon Jovi ya de inicio, toda otra declaración de principios. Sin ser lo mejor de la obra es fresca, directa, plagada de coros y a medio tiempo endurecido. La batería de Andi Schnitzer marca los tiempos y el grupo fluye con clase en otro tema muy de directo con la típica subida hard rockera de toda la vida. “Iconic” es otro buen tema que tampoco llega a destacar, pero si esta es la serie media del disco… entiendes perfectamente que hayan sido número 1 en su país natal. Hay aquí momentos más acústicos y dominio de los teclados.

 

“Learn to Fly” es posiblemente el tema más trabajado a nivel técnico, con algún guiño a Van Halen ya de inicio y con un estribillo intenso, pero con un toque “moderno” Podría llegar a decir que los versos se acercan a Alter Bridge, lo cual no les sienta nada mal. “When the Light Go Out” vuelve. Los terrenos acústicos que aquí enfrentan con lo eléctrico en otro tema desenfadado en el que Hannes vuelve a brillar a golpe de estribillo. Justo lo que esperas de una banda de hard rock actual.

 

“More Is More” va cargada con más talk box para firmar un tema decidido y muy definitorio de las posibilidades del combo germano. Gran estribillo de pura fiesta y gran pegada. Podría ser single, pero en este disco hay mucho por lucir… “Not a Wise Man” es el tema que cierra el compacto y lo hace en acústico y dejando un buen rollo evidente. Tema orientado hacia Mr. Big pero sin la técnica, aunque sí con el sentimiento feliz. Perfecto cierre para un disco de nota.

 

Muy posiblemente Back with a Bang! sea el mejor trabajo del grupo teutón hasta la fecha a pesar de que su anterior Not the End of the Road ya era todo un discazo dándole al grupo estatus necesario para encabezar una gira europea en la que estuvieron de cabezas de cartel. Ahora ya asaltan los festivales patrios con buenos horarios. Y es que ya a sus 12 años Hannes andaba participando en programas televisivos de caza talentos cantando heavy metal. Siempre han tenido muy claro lo que querían hacer, y pinta que van a conseguirlo.

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *