90/100
9 de mayo de 2025
Century Media Records
Cuando en el Be Prog! barcelonés de su última edición pudimos disfrutar del espectacular concierto de Haken y de su show de tres horas, la sensación de estar viviendo un momento histórico comparable a lo que hicieron Dream Theater a finales de los 90, con esos extensos e históricos conciertos, estaba más que presente. Fue la perfección técnica y sónica vestida con las camisas de motivos florales y animales que protagonizaban el concepto de su último disco Fauna. En la primera parte se marcan toda su última obra, y en la segunda parte, hay una especie de grandes éxitos de sus anteriores discos. Y es una auténtica maravilla todo…
“The Last Lullaby” es la intro hacia el largo concierto y deja escuchar los vítores y aplausos de un Londres expectante y ávido de prog duro por vena. Empiezan los festejos con “Taurus”, genial tema de Fauna y la magia surge a borbotones. Sonido inmaculado y un Ross Jennings absolutamente espectacular junto al grupazo. Gran composición para dar inicio, con ese estribillo tan melódico y recordable junto a las mil diabluras técnicas del combo norteamericano. Los juegos de coros y la aparición de guturales puntuales y los arrebatos speedicos y contundentes van apareciendo en cortes como “Nightingale”, con ritmos jazzísticos y repleta de clase o “The Alphabet of Me”.
Temas generosos de minutaje, con Ross brillando por todo lo alto a las voces y especialmente inspirado en la evocadora “Sempieternal Beigns”, con los patrones intricados de batería por parte de Raymond Hearne. La complejidad prog toma “Beneath the White Rainbow” y disfrute absoluto para los muy cafeteros. Impresiona el trabajo en las guitarras de Richard Henshall y Charles Griffiths, jugando con ecos y destapando el tarro de las esencias. Continúan con la intensa “Island in the Clouds” y demuestran aquí que pocas bandas pueden conseguir lo que ellos, a la vez que te reencuentras con el disco Fauna, y de verdad que lo ves con otra perspectiva… Todo gana enteros en directo.
“Lovebite” es una absoluta maravilla y uno de los mejores títulos del grupo. La presenta Ross como una canción de amor heavy metal y es recibida con muchas ganas por parte de los fans. Contrasta con la más compleja “Elephants Never Forget”, plagada de atonalidades en los versos e indagando en la vena más netamente prog. “Eyes of Ebony” está dominada por ese fraseo continuo de guitarras y el bajo sabio de Peter Jones comandando la nave con momentos muy atmosféricos y jugando con atmósferas.
De momentos antológicos hay muchos, pero servidor se desvive por “Cockroach King”. Esa canción es maravillosa y fue el tema que me dejó prendado cuando muchos años atrás la tocaron en otra edición de Be Prog! El juego de coros es antológico y lo replican con mimo y maestría absoluta. Definitivamente es el tema que les catapultó y que nos hizo ver que eran una banda especial con algo diferente. Otra de las más impresionantes es la extensísima “Crystallised”, del Restoration, en la que todo el grupo demuestra que están tocados por una varita mágica. Su música transmite y la sensación de perfección técnica y sónica se hace patente. Carrusel absoluto de sensaciones, atmósferas y texturas cambiantes en sus casi 20 minutos de obra maestra.
“Puzzle Box” es una de las piezas más emblemáticas de Haken en la que despliegan todas sus aptitudes y gracias, especialmente en un tramo instrumental rotundo y que mira de tú a tú todo lo que puedan hacer Dream Theater, sólo que esta gente suena nada previsibles y sí tremendamente originales. “Nil by Mouth” es contundente y rotunda, y suena a gloria. Instrumental soberbia que le da un respiro al cantante. “1985” ya es clasicazo absoluto. Excelente combinación de potencia y melodía dándose la vez con una clase tremenda con extra de minutaje.
Y siempre es un placer que recuperen material del Virus, como “Strain”. Luego está “Canary Yellow”, otra pieza maestra también del Virus, y que va calando a medida que avanza, con unos versos muy bonitos y con subidas y bajadas de intensidad. Aquí sí que hay mucho protagonismo para los geniales teclados de un impecable Diego Tejeida. Sorprende que haya quedado fuera “Falling Back to Earth”, pero pocas críticas puedes hacerle a un directo de Haken que termine con “Drowning in the Flood” y “Visions”.
Disfruté ampliamente su anterior disco en directo L-1ve de 2018, pero es que esto es una absoluta barbaridad… Estamos ante Haken a un nivel superlativo y haciendo historia. Recuerdo que ese día en Barcelona hubo quienes se marcaharon, pues entiendo que Haken no es para todos los públicos (incluso los asistentes al Be Prog!), pero para muchos fue como estar en una nube en la que una banda destinada a crecer se lo pasaba en grande facturando un concierto inmaculado. Sonrisas esbozadas en sus caras y actitud de estar un día más en la oficina. Hasta hubo quien se compró la camisa de la gira (100 eurazos), y de verdad que ahora que lo escucho… ¡los pagaría!

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.