Entrevista a Gus G (Firewind): «Hasta el momento no me ha llegado ninguna oferta más que me haga plantearme abandonar mis proyectos»

Hace ya algo más de un año, Firewind publicaron un disco en directo, Still Raging, con motivo de su 20 aniversario de la banda en los escenarios. Pudimos hablar con Gus G., guitarrista y líder de Firewind, sobre la reciente salida de aquel doble CD y DVD “Still Raging”. La entrevista se publicó en la edición física de Metalhammer y ahora os la traemos a la web. La banda sigue tan prolífica como siempre y en marzo de 2024 publicaron su último trabajo Stand United a través de AFM Records.

Buenos días, Gus, muchas gracias por dedicarme unos minutos. Espero que esté todo bien y sigas ocupado tanto en tus proyectos en solitario como en los relativos a Firewind.

G: Gracias a ti por vuestro interés. Sí, todo está bien por aquí. Estamos muy emocionados y tenemos muchos planes para el futuro. Hay muchas cosas preparadas que espero os gusten. Creo que nos esperan buenos tiempos.

Cuando me ofrecieron la oportunidad de entrevistarte pensaba que sería para hablar del nuevo disco. Pero no, antes del lanzamiento del próximo disco todavía tenéis una sorpresa preparada. Un doble CD y DVD en directo del pasado concierto en el teatro Principal en Tesalónica, “Still Raging”, con motivo de la celebración de vuestro 20º aniversario. ¿Cómo surgió esta idea?

G: No teníamos pensado hacer una grabación, en realidad. Sólo teníamos planeados los conciertos en Grecia, uno en Atenas y otro en Tesalónica, que es mi ciudad natal. La idea me la propusieron los chicos de Spooky Studio, que tienen una productora aquí en Tesalónica. Ya nos conocemos desde hace tiempo y ya han participado en otros de nuestros DVD. Ellos se ofrecieron a grabar, a aportar su equipo material (cámaras, micrófonos, etc) y humano y luego me dijeron que cuando estuviera acabado podría hacer con el resultado lo que quisiera. Me gustó la propuesta y organizamos cómo iba a ser la grabación para poder recoger el material tanto visual como en audio.

Cuando me presentaron el resultado la verdad que me sorprendió, el sonido era bueno, además ese concierto sonó realmente bien. Tanto me gustó que incluso publiqué dos temas en mi canal de YouTube: “Head Up High” y “I am The Anger”. La respuesta fue buena y muchos seguidores me comentaron cuándo lo íbamos a publicar. Eso me hizo pensarlo y decidirme a hablar con la compañía discográfica y les pregunté: ¿sigue el público interesado en DVDs? La respuesta por parte de la compañía fue muy positiva y fueron ellos los que apostaron por el formato de doble CD y Blu-ray. Mi idea era inicial era grabar este concierto en DVD para los fans muy cercanos pero estoy contento con que la discográfica haya apostado por esto y vaya a llegar a mucha más gente. Va a ser bueno incluso para aquellos que todavía no conocen Firewind, el setlist fue variado y recoge toda nuestra trayectoria, así que es un buen comienzo para escucharnos.

¿Crees que es un formato que sigue siendo rentable (económicamente viable) hoy en día? Creo que el precio al que lo vais a vender ($20.99) es muy asequible. Los fans lo agradecerán.

G: Sí, yo también pienso que es un precio más que justo. 21 dólares por un doble CD y un DVD, es incluso hasta barato. Espero que eso nos ayude a que la gente se anime.

 

¿Esta edición Digipak Blu-ray + 2-CD va a ser algo especial? ¿Vais a lanzar un número limitado de ellos?

G: No lo sé la verdad, para serte sincero. Inicialmente esa era la idea, no creo que vayan a producir un montón de ellos. Pero no estoy seguro del todo porque no me lo han dicho. La discográfica está segura de que va a funcionar, el formato CD está volviendo, de hecho. A mí me parecía algo difícil de creer porque los números dicen que las ventas de CD estaban cayendo año tras año. Algo diferente pasó con los vinilos, que han vuelto con más fuerza al mercado. Los CD están siguiendo la misma tendencia, están convirtiéndose en un objeto de colección que está generando mucho interés y las ventas están aumentando. Este tipo de formato de aniversario con edición especial que combina sonido y material visual además genera un interés especial.

Además, lo grabaste en tu ciudad natal, Tesalónica, ¿verdad? Me imagino que debe haber sido aún más especial. ¿Cómo te sentiste al actuar en el lugar donde naciste?

G: Siempre que tocamos aquí es especial. Asistieron mis padres, mi hermana, mis primos -que son un montón-, mis amigos. Quizá más de la mitad de los asistentes eran mis allegados (entre risas). Siempre es bonito volver a tu ciudad natal y siempre hemos tenido el apoyo de la ciudad. Estoy orgulloso de que hayamos podido llevar este show por el resto del mundo y también poder interpretarlo en Tesalónica.

¿Has sentido este apoyo por parte de los tuyos y especialmente de tu ciudad desde los inicios de tu carrera? ¿O ha sido algo que ha venido más bien con los años?

G: No de forma inmediata, en realidad. Primero empezamos ganando fama fuera de nuestras fronteras y después fue cuando crecimos en popularidad aquí en Grecia. Fue entorno a nuestro quinto álbum, “The Premonition”. Ha sido bastante constante desde entonces.

Ciertamente, el 2020 fue un año de muchos cambios para la banda. Henning Basse deja la parte vocal y Bob Katsionis por su parte deja el teclado. ¿Cómo manejaste la partida de Bob? Era un miembro habitual de la banda, así que imagino que teníais una relación muy cercana.

G: No fue una situación agradable desde luego. Pero la verdad es que estábamos en un punto en que la banda ya no estaba funcionando igual. Pasamos un parón largo desde 2013 a 2017 y a la vuelta, sacamos el álbum Immortals. Este álbum funcionó muy bien, pero aún así no todo el mundo en la banda estaba contento al cien por cien. Eso nos hizo replantearnos algunas cosas y a finales de 2019 nos sentamos a discutir sobre el futuro de la banda. Cada uno tenía un punto de vista diferente y queríamos cosas diferentes.

Sin duda cuando pierdes un miembro es doloroso para la banda. Fue un momento en el que también me planteé si era momento de parar o debía continuar. No tenía claro qué hacer. Por un lado yo estaba agotado mentalmente pero por otro ya tenía ideas y la música escrita y grabada para el siguiente álbum. Esto me hizo declinarme por la opción de sacar el próximo álbum. Quizá con la intención de que fuera el último.

Pero ahí es cuando conocí a Herbie Langhans, nuestro nuevo cantante y eso fue decisivo para tomar la decisión de continuar. Lo que sí tengo claro es que ahora vamos a seguir con una formación de 4, y no quería incluir a un segundo miembro “nuevo”. Y de momento está funcionando.

Entonces, cuando se anuncia la salida de Henning Basse de la banda, ¿ya habíais grabado algo del nuevo disco, “Firewind” (2020)?

G: No, él no había grabado nada todavía. Estábamos en el proceso de terminar de escribir las letras. Eso lo hicimos entre Dennis Ward, que es nuestro productor, y yo. Cuando Herbie Langhans apareció, él también quiso involucrarse en el proceso de composición y también nos ayudó con las letras.

Yo concibo a Firewind como una banda en la que los teclados han estado muy presentes. A día de hoy, aún no tenéis teclista; ¿estáis buscando activamente un teclista o planeáis continuar sin uno?

G: No, yo ya no me imagino la banda con un teclado. La partida de Bob fue una oportunidad para mí para reinventar la banda. Si tuviera la oportunidad de empezar otra vez de cero, la mantendría como una agrupación de 4. Así es como eran originalmente los primeros tiempos de Firewind. Lo puedes ver como que ahora somos una nueva banda pese a que hemos conservado el nombre. Aunque muchos miembros seguimos siendo los mismos, somos una nueva versión de lo que había sido hasta ahora Firewind.

Esta reinvención de la banda está funcionando, el segundo tema más escuchado de la banda es “Rising Fire”, de hecho pertenece a este último álbum.

G: Sí, el primero es la versión de “Maniac” (entre risas). Fue interesante porque cuando el álbum salió muchos dijeron que estos temas iban a caer rápido en el olvido. Y sin embargo se convirtió rápido en uno de nuestros temas más escuchado, con miles de reproducciones.

¿Cómo ha encajado para ti el registro de Herbie Langhans en el papel de las voces de Firewind?

G: A mi me encanta su voz, ese matiz que tiene de voz ronca, me recuerda a uno de nuestros primeros cantantes, Stephen Fredrick. Yo quería recuperar el sonido de nuestros primeros álbumes, más heavies, con una voz más aspera. La voz de Herbie era lo que estaba buscando para este momento de Firewind. También es una tarea difícil para un cantante que llega a una banda nueva por la que han pasado otros cantantes con diferentes rangos vocales. Pero él lo está manejando muy bien.

Cuando le conocí le envié un par de canciones nuestras anteriores -clásicas- y le pedí que él me mandara grabaciones de audio. Cuando él me las mandó de vuelta sonaban de maravilla. Más tarde me atreví a mandarle un audio de una de las nuevas canciones “Devour”, para que él creara de cero toda la línea vocal. El resultado me gustó mucho, sonaba a Firewind al cien por cien.

Volviendo a la cuestión anterior, ¿cómo llevas que el tema más escuchado de la banda sea la versión de Maniac?

G: Ese tema solía molestarme. Lo sacamos como una especie de broma en uno de nuestros primeros álbumes, “The Premonition”, y rápidamente empezó a acumular visualizaciones. Muchos usuarios la subieron a YouTube en formato vídeo aunque nosotros nunca publicamos ningún videoclip con ese tema. Por una temporada decidimos no tocarla, queríamos mantenernos más fieles al metal por así decirlo. Pero hace unos años, en 2019, decidimos incluirla para ir a tocar en algunos festivales de verano y nos dimos cuenta de que la gente la cantaba y la disfrutaba. Hemos decidido volverla a incluir en nuestro repertorio y ahora ya no me incomoda en absoluto.

Sois una banda que se prodiga mucho por España, por suerte. Tras la pandemia visitasteis la península en 2022 junto con Arenia y después hicisteis una extensa gira con Beast in Black en 2023. ¿Qué tal vuestro paso por España con ese año de diferencia?

G: Sí, la primera gira después del Covid fue en España. Fuimos la primera banda internacional que volvió a España. Recuerdo el primer concierto, que fue en Murcia, con poca gente y todos con mascarillas. A medida que fuimos subiendo fotos y vídeos a nuestras redes sociales de estos primeros conciertos, los siguientes fueron teniendo más y más afluencia. La gente se daba cuenta de que se estaban haciendo los conciertos, que no corrían peligro de ser cancelados, y se animaban. Y así el último concierto que fue en Madrid tuvo más público del que esperábamos, fue realmente bonito. Con Beast in Black volvimos hace unos meses y el ambiente fue totalmente diferente, mucho más normal, por suerte.

En cuanto a tu carrera en solitario, también has sido muy prolífico. ¿Te gustaría retomar alguna gira o publicar algo nuevo en solitario?

G: Sí, cuando acabamos la gira con Beast in Black este año hice algunas fechas con mi proyecto en solitario, una gira llamada Electric Guitarlands junto a Michael Angelo Baito, actual guitarrista de Manowar y Rowan Robertson, que tocó con Dio. Hicimos una gira extensa por Europa, pero desafortunadamente no tocamos en España. Un tour instrumental con guitarras es para un público más limitado, y por esa razón no teníamos tantas fechas ni tantos países.

Aun así he recibido muy buenas críticas de mi último álbum “Quantum Leap”. No sólo de guitarristas, si no del público en general. En octubre saldré otra vez con ellos de gira para hacer alguna fecha más pero eso será todo. El año que viene estaré centrado en el nuevo álbum de Firewind y en la gira.

¿Te has atrevido alguna vez a poner tu voz en alguno de tus temas?

G: Bueno, hago los coros en Firewind. Pero voz principal no lo he intentado todavía. Uno de mis planes es probar esto en los próximos conciertos que voy a dar en solitario en octubre. No cantar el repertorio entero, pero me gustaría cantar dos o tres temas. Sobre todo para que el público no se vaya del concierto (entre risas), yo soy guitarrista y ese es y será mi papel principal. Será un reto de lo más interesante.

A día de hoy eres uno de los guitarristas más apreciados y reconocidos en la escena de metal. ¿Cómo llevas esta etiqueta? ¿Tú lo sientes así?

G: No pienso mucho en ello, no te voy a engañar. Sólo soy un chico al que le gusta tocar la guitarra, tengo muchas la verdad. Me encanta tocar la guitarra, diseñarlas… Por mi carrera he tenido la oportunidad de tocar con verdaderas leyendas a la guitarra con los que comparto el mismo amor por ellas (Slash, Zakk Wylde…) y eso creo que me ha permitido tener los pies en la tierra.

Gozando de tu status te habrán llegado ofertas muy tentadoras… Pero aún así tú te mantienes fiel a Firewind.

G: Si, he estado en otras bandas, más famosas que Firewind por supuesto. Disfruté mucho la época con Ozzy. Pero hasta el momento no me ha llegado ninguna oferta más que me haga plantearme abandonar mis proyectos. Nunca digas nunca, pero de momento estoy disfrutando de mis propios proyectos, de la parte artística. Si surgiera algo que realmente me interesara, por qué no.

La parte monetaria nunca ha sido mi principal preocupación, siendo tu propio proyecto tienes que invertir y poner mucho de tu parte. Pero nunca me han preocupado, yo quiero estar feliz con lo que hago. Y si eso implica ser un poco más underground pero hacer lo que realmente me gusta, adelante.

Pues por mi parte eso sería todo, muchas gracias, Gus por tu tiempo que imagino que es reducido. Esperamos tener noticias vuestras y tuyas muy pronto.

G: Muchas gracias a todos. Os mando un abrazo y espero que nos veamos pronto sobre los escenarios.


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta