Lecturas universales: Infierno (Carmen Mola)

Infierno

Carmen Mola

2024 (Planeta)

Infierno, la más reciente novela del trío de escritores que firma como Carmen Mola, vuelve a sumergirnos en un universo oscuro, violento y perturbador, esta vez enmarcado en uno de los momentos más convulsos del siglo XIX: el levantamiento conocido como la Sargentada en Madrid y el brutal esplendor del esclavismo en la Cuba colonial.

Desde las primeras páginas, la trama te lanza a una ciudad en llamas, con la sangre corriendo por las calles y la desesperación latiendo en cada rincón. En ese clima caótico, los protagonistas, Leonor, una bailarina, y Mauro, un estudiante de Medicina, se ven implicados en un crimen involuntario. La huida que emprenden marcará no solo su destino, sino el tono del relato: frenético, cruel y emocionalmente denso.

Leonor, al aceptar un matrimonio forzado con un hacendado cubano, se convierte en una especie de símbolo trágico de la mujer empujada por las circunstancias, pero también en una figura de resistencia. Su llegada a La Habana es un cambio de escenario potente: del barro y las balas de Madrid, al calor sofocante y los oscuros secretos de los ingenios azucareros cubanos, donde el horror no ha disminuido, solo ha adoptado otra forma más refinada y sistémica.

Aquí es donde Infierno brilla y se retuerce al mismo tiempo: la novela muestra sin filtros la brutalidad del sistema esclavista, con escenas que, fiel al estilo de Carmen Mola, son puro gore y sobrepasarán con creces lo que la narrativa histórica tradicional se atrevería a mostrar. La violencia está presente no solo como recurso narrativo, sino como reflexión sobre la deshumanización, el poder, y el precio de sobrevivir en un mundo que parece diseñado para devorar a los más débiles.

Los rituales africanos, los crímenes misteriosos y la aparición de Mauro entre los esclavos dotan a la segunda mitad del libro de un tono de thriller, donde la superstición, el miedo y la venganza se entrelazan en una trama que avanza sin respiro. El horror de los terratenientes asesinados de forma ritual sumerge al lector en una atmósfera casi de realismo mágico macabro, donde lo sobrenatural no es explicado del todo, pero su sombra lo invade todo. Aunque para ser realistas, la historia es bastante predecible.

En cuanto al ritmo narrativo, es una montaña rusa: trepidante en la mayor parte del relato, especialmente en los primeros actos, pero decayendo un poco en la parte final, donde algunas situaciones resultan previsibles y demasiado “peliculeras”. Pese a eso, la capacidad del texto para mantener el interés y sostener la tensión es incuestionable.

Quizá el punto fuerte es la documentación histórica, Infierno demuestra una labor cuidada. El retrato de la vida en Cuba, los ingenios, los inicios del movimiento independentista y el clima social de la época están bien integrados, sin convertirse en un simple fondo decorativo. Este es uno de los aspectos más sólidos del libro: logra ser una novela histórica cruda, sin renunciar al entretenimiento. ¿Es Infierno la mejor novela de Carmen Mola? Ni de lejos. Si venís de La Nena o Las Madres, esta entrega puede parecer menos perversa o impactante. Pero sí es una obra sólida, que engancha, remueve e incomoda, y eso es exactamente lo que se espera de estos autores.


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *