Imperial Triumphant – Goldstar

87/100 

21 de marzo de 2025

Century Media / Sony Music

Han estado de gira por nuestras tierras y han probado algún festival patrio. El caso es que Imperial Triumphant tienen intención de seguir creciendo y progresar adecuadamente llevando el metal extremo hacia terrenos, quizá sí explorados, pero sumamente originales. El trío de máscaras doradas se marca un nuevo disco espectacular: Goldstar, y la imaginería neoyorkina mezclada con el cine clásico se da la mano con el death metal técnico-progresivo y el black metal de la vieja escuela. Consiguen algo que no sólo hay que escuchar, hay que ver, pues esas máscaras doradas han venido para quedarse.

 

El inicio cinematográfico de “Eye of Mars”, con lluvia incluida, da paso a un festín de atonalidades y guturalidad tremendamente original. Es death progresivo por vena. Atmósferas opresivas, juegos de Kenny Grohowski en platos opacos, solos de guitarra y caos general que termina con otro final con voces narradas y cinematográficas. Pero a ellos les gusta romper moldes y barreras, y en ello se basan para dar inicio a “Gomorrah Noveaux”. Incluye un pasaje puramente black metal y momentos en los que dejan el riff base sólo, pero los juegos técnicos a lo Voïvod, con el bajo más que audible y sembrando el caos por doquier los hace irresistibles. Y ese inicio con percusiones y palmas es impagable…

 

“Lexington Delirium” cuenta con Tomas Haake de Meshuggah y posee ese inicio con sirenas, ambiente atmosférico-opresivo y esa guitarra ibujando fraseos a la vez que se le une una voz femenina narrando. Cambio de tercio y ritmo algo sosegado y guitarras por parte de Zachary Ezrin muy post black. Impresionan de verdad los ritmos locos con patrones imposibles por parte del baterista Kenny y el bajo demencial de Steve Blanco que parece que haga un solo que poco o nada tenga que ver con la canción.

 

“Hotel Sphinx” es la que tiene elementos más netamente heavy metal con ese tapping de guitarra por parte de Zachary y ese riff además de los blast beats de Kenny Grohowski. Es un single clarísimo dentro la complejidad que practica el grupo. En gran parte se consigue algo muy grande cuando entra ese riff de teclado estilo clavicordio que me parece icónico en un tema que tiene que sonar en directo sí o sí. Luego hay ese grito de Yosiko Ohara en “NEWYORKCITY” acompañado por blast beats. No queda

 

Y “Goldstar” da nombre al disco y suena a banda sonora de peli neoyorkina de Woody Allen, con el sonido de la aguja cayendo y con sonido difuminado. Un break que no llega al minuto para luego lanzarnos otra vez a “Rot Moderne”, con juegos atonales y avant-garde en pleno apogeo. Mezcla de Zappa, Stravinski y Voïvod en clave death metal. Es de lo más indigesto, pero es una parte fundamental del grupo. El disco se cierra con “Industry of Misery” y sus más de siete minutos de canción. Un tema más accesible, pero crudo y atmosférico. Hay un solo de guitarra especialmente galáctico-psicodélico. Y es que el grupo tiene muchas caras que mostrar…

 

 

La que me tiene robado el corazón es “Pleasuredome”. Aquí participan Tomas Haake de Meshuggah y Dave Lombardo, pero es que canción y videoclip son para verlos. Hay un inicio muy neoyorkino y urbano con sirenas de fondo, campanas y tráfico mientras la música va tomando protagonismo a golpe de volumen. Termina todo en una especie de samba, algo tan chocante como inesperado y todo queda potenciado si llegas a ver el video. Absolutamente magistral…

 

Imperial Triumphant son ese billete dorado hacia la vanguardia del metal extremo y una de las propuestas más apetitosas y arriesgadas que conocemos de la actualidad. Parece que sean una banda “nueva”, pero es que lo que recogen ahora es el trabajo de más de 20 años. Las casualidades en este negocio suceden a cuentagotas y un trabajo tan impactante como Goldstar les confirma como una banda a seguir y a admirar.

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta