Skip to content

Stairway to Rock

Stairway to Rock (S2R) es una nueva web de heavy metal y rock creada con la intención de ofrecer contenido original, profundo y sin censura. Entrevistas reales y un enfoque auténtico en la escena nacional e internacional.

  • Inicio
  • Noticias
  • Críticas
    • Aniversarios
    • Canciones perfectas
    • Lecturas
    • Cine Rockero
    • Discos
  • Crónicas
    • Festivales
  • Entrevistas
    • Entrevistas históricas
  • Fotografía
    • 10 mejores fotografías
  • Reportajes
    • Mi primer disco
  • Stairway Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  • Home
  • Críticas
  • Sólstafir – Hin Helga Kvöl
  • Críticas

Sólstafir – Hin Helga Kvöl

Yúbal Fernándeznoviembre 2, 2024octubre 25, 2024111 mins

85/100

8 de noviembre de 2024

Century Media Records

 

Adentrarse en un nuevo disco de Sólstafir es dejarse seducir por un sonido particular y muy reconocible, crudo y con mucha textura musical. También es dejarse llevar por la magia de disfrutar de canciones sin necesidad de entender sus letras, ya que están cantadas totalmente en islandés. «Hin helga kvöl» es el octavo disco de la banda, título que significa «El Santo Sufrimiento». Es una exploración cruda y profunda de las emociones, que es precisamente algo que su música consigue transmitir, y también habla de la lucha contra las dificultades y el sufrimiento al que nos enfrentamos en nuestra vida.

 

Al escucharlo, nos vamos a encontrar con esa bien medida mezcla entre post metal, black metal y metal clásico, aliñado con toques punk y rockeros. Tienen un sonido muy característico, con una atmósfera oscura presente en todas las canciones que hará las delicias de los amantes del rock islandés. No me refiero a esas atmósferas opresoras que parecen dejarte sin aliento de algunas bandas de black más clásico, sino más bien en una que evoca niebla, y que le da a todo un halo de misterio y misticismo. Es música muy texturizada, que casi puedes tocar, y su tacto es rasposo y crudo, es como el ruido que aparece en las imágenes de un viejo video, con colores grises como un cielo encapotado. Este trabajo propone distintos ritmos y estilos musicales. Hay algún tema totalmente blackero con una batería atronadora, otros más rockeros o lentos, pero cada uno forma parte de un todo de forma perceptible.

 

En este trabajo, Sólstafir está formado por la voz y las guitarras de Aðalbjörn Tryggvason, el bajo de Svavar Austmann, la batería de Hallgrímur Jón Hallgrímsson, y la guitarra de Sæþór Maríus Sæþórsson. «Hin helga kvöl» también supone el estreno de la banda con el sello Century Media. Es un trabajo magnífico y muy variado, de esos que estoy seguro que disfrutarán los asiduos a la banda, pero también quienes estén buscando algo fresco, diferente, y alejado de lo convencional.

 

El viaje musical comienza con «Hún andar», cuyos primeros segundos son lentos, para enseguida cambiar a un medio ritmo muy post rockero. Combina una melodía vocal melancólica con una atmósfera oscura, queda y calmada. El tema es un obituario a una persona que sigue viva, pero cuya mente ha desaparecido, y aun sin saber islandés para poder fijarse en la letra, es un sentimiento que casi puedes notar en la música.

 

Tras una introducción relajada, seguimos con «Hin helga kvöl», que es puramente black metalera con una batería atronadora. Suena agresiva, y con toques ochenteros a lo Slayer, todo envuelto en el paisaje sonoro de la banda. Esto hace que el sonido sea menos afilado y estridente, pero le da una crudeza y un ambiente opresivo que le queda muy bien. El tercer corte es «Blakkrakki», donde las máquinas se ralentizan para presentarnos un aire más rockanrollero y un estribillo con mucho gancho. Este ha sido uno de los sencillos lanzados por la banda en las últimas semanas, en el que se han tocado sobre un remolque a alta velocidad para mostrarnos todos los paisajes de su país.

 

 

La siguiente parada en el viaje es «Sálumessa», que es la canción más lenta del disco. Su ritmo es lento y desolador, que hace que la atmósfera sonora que caracteriza a la banda se lleve todo el protagonismo. Es una balada lenta, sin estridencias ni agresividad, solo un canto triste adornado con un ambiente sonoro que te va quitando el aire según va ganando intensidad en sus últimos minutos. Y tras este primer descanso seguimos con «Vor ás», que es una canción muy rockera protagonizada por el intercambio de frases entre la voz principal y el coro. La voz dice algo, y los coros lo repiten con un efecto muy bueno que recuerda a décadas pasadas. Su ritmo es agresivo, pero no demasiado rápido, y el estribillo es lento y se deshace en ecos lejanos en un efecto elegante que le da mucho dramatismo. Al final vuelve el juego de voz y coros, solo que ahora estos tienen voces femeninas que le da un toque muy ochentero.

 

El siguiente corte es «Freygátan», que empieza como una segunda balada casi desnuda, solo con voz y piano, aunque a la mitad de su minutaje entran la batería y las guitarras con unos aires muy post-rockeros, y con detalles aquí y allá, como una guitarra doblando la voz. El resultado es una balada potente y con mucha personalidad. Luego llega «Grýla», que es un estallido de rock mucho más agresivo e incisivo, casi grunge. En su segunda mitad hay un momento de calma instrumental, que sirve como preludio antes de que estalle una tormenta musical más rápida y heavy.

 

«Nú mun ljósið deyja» es la octava pieza del trabajo, que recoge el testigo para aumentar la intensidad de la tormenta llevándola de nuevo a un sonido mucho más black metalero. Pero a diferencia del segundo corte del disco, aquí la batería suena algo más amortiguada, lo que hace que la agresividad se sienta elegantemente dispersada por la atmósfera sonora de la banda. Y todo termina con «Kuml (forspil, sálmur, kveðja)», que es prácticamente un canto religioso. Es un tema mucho más ambiental, y totalmente diferente al resto, pero que sirve como un muy final muy oscuro que gana enteros en intensidad y dramatismo cuando al final entran todos los instrumentos.

 

Sólstafir es uno de esos grupos que siempre he disfrutado, pero que nunca he buscado a propósito para ponérmelo una y otra vez. Pero he de decir que este disco me ha gustado, me ha seducido y me ha convencido. Tal y como bromeé con mis compañeros antes de finalizar esta reseña, termino de escucharlo y tengo la sensación de que si toso me saldrá niebla por la boca. Y eso es bueno, porque es precisamente lo que le da a este trabajo un toque distintivo, eso que hace que la banda islandesa pueda tocar varios palos y sonar siempre como ellos mismos.

 

Yúbal Fernández
Yúbal Fernández

Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Tagged: Black metal Post Metal Sólstafir

Navegación de entradas

Previous: Entrevistas históricas: Oderus Urungus, cantante de Gwar (2010): ‘Me gustaría follarme una ballena azul viva por el orificio por el que respira’
Next: Barcelona entona el “Prometo estarte ANGRAdecido” en ¿La despedida de los brasileños?

One thought on “Sólstafir – Hin Helga Kvöl”

  1. Pingback: Entrevista a “Addi”, líder de Sólstafir: ‘Si cantamos en islandés es por culpa de Enslaved’ - stairwaytorock.com

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Otros ARTÍCULOS INTERESANTES RELACIONADOS

Candice Night – Sea Glass

Jordi Tàrrega Amorósmayo 25, 2025mayo 22, 20250

Cine Rockero: «The Martian»

Yolanda Sabater Algarramayo 23, 2025mayo 18, 20250

Lecturas universales: «La asistenta» de Freida McFadden

Yolanda Sabater Algarramayo 21, 2025mayo 18, 20250

In the Woods… – Otra

Yúbal Fernándezmayo 19, 2025mayo 15, 20250

Lo más leído esta semana

5000 almas adoran a Bad Religion en Barcelona, capital del punk rock5000 almas adoran a Bad Religion en Barcelona, capital del punk rockmayo 20, 2025Jordi Tàrrega Amorós
La evolución de Warcry: disco a disco, una crónica personal sobre sus mejores temasLa evolución de Warcry: disco a disco, una crónica personal sobre sus mejores temasfebrero 13, 2025Yolanda Sabater Algarra
Entrevista a Armando de Castro guitarrista de Barón Rojo (Part III): ‘Toda oferta de reunión con la formación original sería convenientemente rechazada’Entrevista a Armando de Castro guitarrista de Barón Rojo (Part III): ‘Toda oferta de reunión con la formación original sería convenientemente rechazada’diciembre 16, 2024Jordi Tàrrega Amorós
Entrevista a Scott Stapp, cantante de Creed: ‘Yo no debería estar vivo’Entrevista a Scott Stapp, cantante de Creed: ‘Yo no debería estar vivo’octubre 22, 2024Jordi Tàrrega Amorós
Led Zeppelin - Physical Graffiti: 50 años de grandeza absolutaLed Zeppelin - Physical Graffiti: 50 años de grandeza absolutafebrero 24, 2025Jordy Stanley
La fiesta pagana de Mägo de Oz surca el metaverso de Barcelona (a pesar del sonido)La fiesta pagana de Mägo de Oz surca el metaverso de Barcelona (a pesar del sonido)junio 1, 2025Jordi Tàrrega Amorós
© 2025 Stairway To Rock
 Todos los derechos reservados
info@stairwaytorock.com
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}