Virgin Steele – Guardians of the Flame – Anniversary Edition

Virgin Steele – Guardians of the Flame – Anniversary Edition

80/100

Steamhammer / SPV

23 de agosto de 2024

 

Reedición del Segundo disco de Virgin Steele, realizada con todo el cariño del mundo y sumo mimo por parte de un David DeFeis siempre muy trabajador e implicado a la hora de ofrecer estos discos especiales de aniversario. Hay un gran trabajo en las remezclas, pero el ímpetu y las posibilidades de grabación de la época eran las que era, y aquí está también parte de la gracia de todo: que suena especialmente tosco y primitivo, pero sigue siendo irresistible. Queda lejos de lo que serán Virgin Steele, pero ya se ve que aquí hay un diamante en bruto por pulir.

 

“Don’t Say Goodbye (Tonight)” sigue emocionándome tras tantos años y es el tema perfecto para dar inicio al disco. Suena a heavy metal 100% por los cuatro lados y hay unos dejes de inocencia además de esa voz potente y única que todavía no se había perfeccionado. Esas mismas imperfecciones, pero más evidentes, suceden en “Burn the Sun”, un corte más primitivo y en el que el remix le pone especial énfasis en el sonido de bajo de XXXXX. También lucen especialmente en la más moderna y avanzada “Life of Crime”, estilizada y con mucha clase y en la que no renuncian a súper-agudos o en los grandes solos de Jack Starr.

 

Hay cosas más complejas y extensas a la par que atmosféricas que intentan apuntar a lo que vendría en el futuro. Es el caso de “The Redeemer”, repleta de teclados, parones y aires orientales. Incluso el solo de Starr es realmente poco pulido e incluso tosco. Hecho que no impide que veamos en él una gran calidad. Incluyen también algunos de esos pequeños cortes de poca duración que sirven de enlace o en los que David puede sacar a relucir su vertiente más clásica. “Guardians of the Flame” ya nos anticipa a el león, pero en lo puramente instrumental, el tema peca de básico. Y ese es el encanto precisamente…

 

“Metal City” posee pegada y tiene su gracia a pesar de que son todos los tópicos del heavy metal puestos en fila y palante… DeFeis tira de agudos exagerados y el grupo no se aleja mucho de las bandas de la NWOBHM de la época. “Go All the Way” tira de línea de bajo y la cosa funciona a medias. EL solo de guitarra no termina de encajar y tampoco algunos agudos y teclados de efecto que aparecen de repente. Y palabras mayores en “A Cry in the Night”, la balada del disco y una de las que mejor te indican que los Steele estaban bendecidos por los dioses y que tenían algo especial en ciernes. Tema basado en el canon de Johan Pachelbel, pero llevado a su terreno.

 

De entre las chucherías que podemos encontrar en los extras hay los tres temas de su posterior EP destacando “I Am the One”, y ya con los gritos característicos y esos tonos más personales que adquirió DeFeis después de su segundo disco. En los temas del EP se nota la evolución, y luego hay la versión de Judas Priest de “Desert Plains”, muy fidedigna hacia la original. El plus lo pone la voz, como no puede ser de otra manera.

 

También hay tres canciones extras como “Dirty Blonde Angel”, corte que iba a para el Age of Consent y que no se llegó a grabar nunca. La que me parece bastante insufrible es la versión de “Knocking on Heaven’s Door” de Dylan. El tema es que a David le ha dado por hacer versiones de grandes clásicos y ponerle de parte, variando las canciones y añadiendo cosas que quedan absolutamente fuera de lugar. Es absolutamente prescindible.

 

Todo lo que editen Virgin Steele para un servidor es de obligado consumo. Es una de las bandas de mi vida y nunca entendí el por qué no llegaron donde apuntaban, pero David DeFeis es un tipo realmente especial y poco predecible en sus movimientos. Guardians of the Flame es un álbum que queda algo lejos de sus grandes cásicos y es a partir de este cuando la cosa sube el listón a pesar de la marcha de Jack Starr. Ha habido muchas reediciones del material del grupo de Nueva Jersey, pero bienvenidas sean todas ellas.

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta