Adventus – Lo que trajo el viento

88/100

22 de marzo de 2024

Maldito Records

 

Si os confieso… digamos que no soy especialmente fan del metal nacional, pero nuestra compañera Yolanda siempre intenta acercarme a sus bandas favoritas, cosa que agradezco. Adventus del presente disco me parecen una mezcla entre DelAlma con Masterplan con letras y música muy oscura repuntada por afinaciones bajas y con los temas cargados con elegantes arreglos de teclado. Tampoco he llegado a indagar mucho en sus dos anteriores entregas con otra formación.

 

Estamos ante un disco valiente y que busca una identidad propia más allá de sus influencias. Hay un fondo triste y letras algo cenizas, pero todo tiene mucho sentido, siendo los teclados y la voz de Diego Valdez el vehículo para comunicar sensaciones y sentimientos. Afinaciones graves y toques tecnológicos y progresivos para un heavy metal muy de autor, no apto para todos los públicos.

 

“Nordés” es una intro narrada con piano acompañando que nos pone en situación para que luego el grupo nos brinde el que es el mejor tema del disco, y con diferencia: “Si nada es cierto”. Impecable tonada con la teatral voz de Diego Valdez en un temazo de aires tecnológicos de fondo y luciendo con ese toque triste y con unas letras profundas. Hay algo de DelAlma, grandes arreglos en los teclados de Manuel Ramil y un exquisito gusto a la hora de componer. Va para clásica.

 

Mar arbolada de teclados en el inicio de la progresiva “Magia”, que avanza entre escalas arábigas y que alberga una preciosa línea vocal. El sentimiento que le imprime el argentino Valdez en su voz es más que remarcable y hay unos momentos instrumentales que parecen salidos de Kamelot. “Aire” es otro de los grandes momentos de este disco, siendo un medio tiempo sentido y envolvente. Logrado solo de guitarra por parte de Dani Arcos y contundente base rítmica dando fuerza.

 

El heavy metal más crudo se exhibe en “Volver a empezar”. Un tema que se acerca a Masterplan y cuenta con voces distorsionadas de inicio. Vuelven a destacar en sobremanera los grandes arreglos de teclado, con un gran Nacho Arriaga marcando los tiempos y pegando duro. La letra va sobre arrepentimiento y pinta como que es autobiográfica del grupo en sí. “Abrazado a mi dolor” entra a balada con piano y voz y luego todo se electrifica con la gran frase: “Ayúdame a coserme el corazón”. Hay incluso un solo de teclado en otro tema excelentemente logrado que termina con doble bombo.

 

Servidor encuentra en el tema final “Todo da igual” lo mejor de esta obra junto al tema que da inicio. Es de lo más duro y la agresividad la ponen las tristes letras que directamente te llevan a una negatividad absoluta. También en lo musical la cosa es de nota. Muchos detalles técnicos, solos y mucho juego coral con todo el grupo remando a una. Posiblemente sea un tema que puede definir a Adventus en pleno 2024. Incluso hay unos growls finales… “Lo que trajo el viento” sigue el camino trazado con letras poéticas y de bajona total. Un buen tema que hace disco, sin más.

 

“Todavía sigo en pie” suena a esperanza entre tinieblas. Optimismo evocador y con un tremendo Valdez que es capaz de cambiarte el estado de ánimo con su voz. Atención a los juegos con los coros finales pues hay un extra de clase en todo ello. Completa el disco “Caigo en este suelo” volviendo a un inicio de piano y voz en clave balada. Aquí toca destacar el papel primordial del bajo de un siempre excepcional Fernando Mainer, que le pone los arreglos mientras el teclado hace caminar a la canción. Está compuesta para poder ser tocada en directo, por lo que es todo un lujo de belleza oscura.

 

Entiendo que no es un disco fácil para los seguidores anteriores y que lo que pretenden no es para todo el mundo además de haber perdido grandes nombres. Adventus vinieron a Barcelona y terminaron tocando en un local muy pequeño, pero su música me parece muy grande en comparación. Que haya bandas con estilos propios y que peleen entre tanto tributo patrio ya es mucho pelear. Merecen atención y piropos más que salseo innecesario. Esperemos que soplen vientos favorables para ellos, pues lo merecen, y si el viento sopla, hay que avanzar hasta que sople a tu favor…

 

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *