Sparzanza – From Dust to Darkness

75/100 

3 de octubre de 2025

Despotz Records

Siempre he sido especialmente fan de los suecos Sparzanza y de su heavy metal moderno que tiende muchos puentes con los Metallica del Black Album. Escuchada toda su discografía todavía me duele el no poder haberlos visto en directo. Posiblemente esta vez, en su novena entrega, apuestan por un material mucho más agresivo y oscuro y gustan de meter leves elementos progresivos sin alterar la fórmula que tienen registrada. Son ocho canciones marcadas con un mismo patrón y de las que sus fans no podrán quejarse de nada, pues un poco es lo que todo/as esperábamos. Aunque… añoro un poco su antiguo estilo

 

De entre lo mejor del disco está la inicial “Fear the Night” en la que te das cuenta que pocas cosas han cambiado y que el grupo sigue poseyendo esa aura especial. Afinaciones graves, mucha contundencia, con la reconocible voz de Frederik Weileby y los riffs marcados, coronados con un estribillo de los que convencen de primeras. En el medio tiempo oscurecido “This Is Not a Love Song” es como si bañaran en tinieblas un riff de Led Zeppelin y lo vistieran de negro, con mucha presencia del bajo de Johan Carlsson como elemento cohesionador del todo. Los solos poseen feeling y la batería de Anders Åberg lleva los parches especialmente tensados además de esos momentos más de pausa y tranquilidad que luego ganan en volumen y fuerza.

 

En “The Accuser” hay esa combinación de versos extra duros con un estribillo muy melódico. Ritmos maquinales y extra de fuerza con otro estribillo marca de la casa en el que la melodía toma las riendas. Voces agónicas y mucha mala leche en la que la producción comprime mucho el sonido para tirar de fuerza. En “Bloodborne” suenan como si Slayer sonara maquinal, pero la voz de Weileby le acerca a Peavy Wagner de Rage. Hay un estribillo ampuloso a medio tiempo, muy de Sparzanza, pero es un tema que también sale un poco de los parámetros esperables del combo sueco.

 

 

En “Bad Motherfucker” hay juegos atmosféricos y voces con efectos narrando, dando solemnidad a la composición, siendo una de las más interesantes del compacto. Tiran de riff machacón y de final abrupto. “Twitch of the Death Nerve” es un medio tiempo cargado de efectos y ecos ampulosos en los que la voz posee todo protagonismo. Hay los juegos en los que queda la guitarra de Calle Johannesson sola y la métrica de la canción muy marcada en las tónicas.

 

El espíritu de Slayer vuelve a aparecer en “The Blinding Absence of Light”, pero es más por el riff base que por otra cosa. Luego hay los juegos 100% Sparzanza en los que las cumbres y valles suben y bajan firmando otro estribillo totalmente reconocible por parte de los suecos. En temas como este ves que esta agrupación sueca posee algo especial. Y finalizan con “The Great Noise”, tema extenso y experimental repleto de cambios de todo tipo. Calle venía cargado de riffs y han hecho un muestrario absoluto de creatividad oscura.

 

Han pasado ocho años desde el genialísimo Announcing the End y la verdad es que han cambiado cosas en el seno de un grupo que me sigue pareciendo una bandaza para descubrir por parte del gran público. En mi fuero interno considero que el grupo podría estar al nivel de popularidad de Volbeat por potencial, no por estilo, pero se están quedando como una banda de culto. En su último concierto en Finlandia han llegado a tocr hasta ocho temas de From Dust to Darkness, por lo que ya dan pistas de que van a por todas por este enfoque más agresivo y oscuro. Les seguiré venerando, pero me quedo con su anterior disco “de calle”…

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta