Coven: la primera banda satánica de la historia (1969)

¿Qué me diríais si os digo que existió una banda en 1969 que fue la primera en mostrarse explícitamente como satánica? Y que el primer tema de su primer disco se titulaba «Black Sabbath»… y su bajista se llamaba Oz Osbourne… ¿os suena?

Entre sus grandes logros destaca que grabaron como canción una misa negra de más de 10 minutos, firmaron un contrato con su propia sangre (antes que Manowar y Kiss), y se les atribuye el ser el primer grupo en utilizar los famosos cuernos con los dedos. No solo existieron, sino que existen, y se han reformado: ellos fueron/son Coven. Pasen y disfruten.

 

Black Sabbath y Ghost han copiado a la banda en décadas diferentes. Coven son una banda realmente especial e inspiradora, pues posiblemente sean el primer grupo de música que declaró públicamente su amor por el satanismo y la práctica habitual de este (técnicamente estaríamos hablando de magia negra más que de satanismo).

 

Por otro lado, hay quien les considera como la primera banda en introducir el habitual signo de los cuernos que tanto se utiliza en el mundo del heavy metal, simbolizando los cuernos del diablo. Hay otra teoría que señala a Ronnie James Dio(cantante de ElfRainbow y Black Sabbath) como el creador del símbolo. Dio explicó que, en el pueblo italiano en el que nació su familia, la gente solía hacer este gesto para protegerse del mal de ojo.

 

Su líder, Esther “Jinx” Dawson, siempre ha considerado todo su show real y odia que se la encasquete dentro del Shock Rock, ya que lo considera falso o imitación de lo real. Así me daba calabazas cuando le pedí una entrevista:

 

“Gracias por la solicitud, pero pese a lo sorprendentes que fuimos con nuestro primer disco, no creo que Coven sean una banda de Shock Rock… Eso implicaría usar por usar el término ‘shock’. Coven no cayeron en esa categoría. Nuestro mensaje era tan real por entonces como ahora. Oscuros saludos. Jinx”.

 

Gran título para un primer disco: Witchcraft Destroys Minds and Reaps Souls. Estos americanos sacan su debut en 1969, subrayo lo de 1969, pues es antes de que Black Sabbath publicase su primer trabajo. Ambas bandas tienen varios puntos de conexión, pues la canción que abre el disco de Coven se titula precisamente «Black Sabbath».

 

Las coincidencias no terminan ahí, pues hay una más espectacular todavía: el bajista del grupo se llamaba Oz Osbourne. Que cada uno saque sus propias conclusiones, pues el nombre del cantante de Black Sabbath es por todos conocido: Ozzy Osbourne. El combo lo formaban Chris Nielsen a la guitarra, John Hobbs en los teclados y Steve Ross a la batería. Pero el gran atractivo de la banda era la voz dulce de Jinx Dawson, la bellísima frontwoman del grupo.

 

 

La rubia Jinx era (y es) el auténtico buque insignia del grupo. Su historia también es de lo más especial. Nació un viernes 13 y su hermana gemela murió en el útero materno. El doctor Jinks se encargó de traerla al mundo, y como agradecimiento, su madre la bautizó como Esther Jinx. El hecho de contactar con el satanismo fue algo natural, pues en su propia familia estaban bastante metidos en todo aquello. Estudiaría ocultismo y ópera para posteriormente unir ambas aficiones en una: Coven.

 

Un disco rompedor de imagen, folk progresivo de corazón

Musicalmente, la banda poco tiene que ver con el rock duro: indaga en los terrenos más folk, con influencias de música atmosférica y psicodélica. Su disco debut destaca por una cubierta enigmática con el grupo y una calavera. En el libreto interior aparece una foto del signo de los cuernos y una chica desnuda, como preparada para un ritual satánico. También figura por primera vez en un disco la frase “Hail Satan” y posiblemente las primeras cruces invertidas en una portada de música popular.

 

El último corte del disco, «Satanic Mass», se le atribuye a Bill Traut, productor del disco. Es el corte más controvertido: una misa satánica realmente explícita y reveladora, al más puro estilo de Joris-Karl Huysmans en su célebre libro Là-Bas. El disco posee un gran valor histórico y es considerado un clásico de culto, pero, a pesar de ello, el grupo nunca obtendría gran repercusión mediática.

 

Firmando el contrato con su propia sangre

Potenciando el efecto diabólico, decidieron incluir un gran póster en el disco con la escena de la banda preparada para el ritual sangriento. Todos los miembros estaban inmersos en la práctica ocultista. Lo consideraban real, e iban tan en serio que firmaron su contrato con la discográfica Mercury con su propia sangre. Posteriormente, ese acto lo imitarían Manowar (para firmar un contrato) y Kiss, cuando mezclaron su sangre con tinta para que Marvel Comics editase un cómic basado en sus personajes.

 

Giraron con Alice Cooper, Jimmy Page y toda la realeza rockera

En 1971 cambiaría un poco su suerte al entrar en el Top 40 americano con el single «One Tin Soldier», aunque la canción no fue escrita por miembros del grupo. El tema se incluyó en la película Billy Jack. A pesar de que hubo presiones para que en la banda sonora apareciera solo el nombre de Jinx como solista, ella insistió en que figurara Coven.

 

El grupo llegaría a girar con The Yardbirds (con Jimmy Page, guitarrista de Led Zeppelin y amante de las ciencias ocultas) y con el emergente Alice CooperJinx realizaba el signo de los cuernos antes y después de cada actuación. Otro de sus grandes logros fue grabar un videoclip, «Blood on the Snow», en 1974, muchos años antes de que la MTV popularizara el formato.

 

Tras el disco Blood on the Snow, la banda cesa su actividad y reaparece puntualmente. En los 90, Jinx consigue un papel en una película y compone la banda sonora. También actúa en films menores y desaparece del mapa cuando su padre enferma. Ella lo cuida en la fase terminal.

 

En 2007, Coven anuncia su regreso con tres miembros originales e intención de girar y grabar nuevo material. El disco se tituló Metal Goth Queen – Out of the Vault, con músicos de bandas como SteppenwolfJethro Tull o Deep Purple.

 

Coven en los últimos años

En 2013 lanzan el disco Jinx, pero la fecha más especial fue el 20 de abril de 2017, cuando vuelven a los escenarios en el Roadburn Festival (Holanda). A partir de entonces, Coven se deja ver por festivales con cierta frecuencia. Jinx ha reclutado nuevos músicos y da un enfoque más metal a los viejos temas. Utiliza elementos de Shock Rock: salir de un sarcófago, músicos encapuchados, velas encendidas…

 

Lo más espectacular: Jinx parece no haber envejecido. ¿Pacto con el diablo? Si alguien puede lograrlo, es Jinx Dawson. Los vimos en Barcelona (2019) y Jinx sigue siendo venerada por nuevas generaciones. Johanna Sadonis, de Lucifer, solía enfadarse cuando la comparaban con Jinx, hasta que la conoció. Desde entonces, su respeto es absoluto.

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta