Entrevista histórica a Jon Schaffer de Iced Earth (parte 2): ‘Estados Unidos va hacia una guerra civil’

Jon Schaffer va encendiéndose hasta el punto que ha decidido que las discográficas actuales ya no tienen sentido, y que tiene un plan perfecto para saltarse el peaje que son las mismas y tener interacción directa con su base de fans. No se queda aquí, sino que hace un llamamiento a las otras bandas veteranas para que hagan lo mismo.

Alude a sus años de experiencia, a que su libro fue un éxito y a que Iced Earth no tiene planes de grabar nada tal y como van las cosas. Pero… nos suelta ya un par de titulares que irán a mayores en la tercera parte: lleva muchos años estudiando historia (eso es verdad, pero posiblemente sólo la de Estados Unidos) y que estamos al borde de la una guerra civil. Y si sabes cómo continua su historia… pues de verdad que pone los pelos de punta todo.

 

Siempre me ha gustado esa frase que dijiste de que Iced Earth sonáis entre Pink Floyd y Slayer. ¿Crees que el sonido incalificable del grupo comenzó con este primer trabajo?  

Totalmente. En estos primeros discos hay mucha velocidad y cambios de tempo, pero también hay augurios de lo que estaba por venir como banda. La parte acústica en “Iced Earth”, los breakdowns en “Written on the Walls”, la parte melancólica de “Funeral”, la intro de “Live and Death”, todo está ahí, una profecía del sonido hacia el que evolucionaríamos. No íbamos a hacer solo un estilo de música. Eso es algo que siempre tuvimos claro desde el principio.

 

Por ejemplo, Slipknot no me gustan, y creo que es justamente porqué siempre hacen lo mismo. Es algo que no me parece interesante. La música es un viaje, y debes adentrarte en toda suerte de lugares para crear algo significativo. Quiero decir, mira a Pink Floyd, ¿hay algo que no tocaran? Slayer me encantan, y han influenciado mucho mi música, pero tampoco escucharía Slayer todo el día, porqué son terriblemente unidimensionales. Tampoco quiero componer pensando que meto pedacitos de influencias para parecer muy sofisticado.

 

En general Iced Earth ha sido un gran viaje con toda clase de momentos, pero, aunque haya una gran diferencia entre álbumes, creo que hay un hilo conector que sigue ahí y de algún modo te guía a través de tu viaje por nuestra discografía.

 

El Covid y el futuro

Por culpa del covid puede resultar difícil para una banda como Iced Earth, que tiene miembros de distintos países, juntarse y grabar nueva música. ¿Qué planea la banda en ese aspecto?

El problema no es tanto el covid, sino la ridícula gestión que los gobiernos han hecho del virus. Si te soy honesto, no tengo la más mínima idea de lo que va a ocurrir. La producción está planeada para abril o mayo de 2021, y aunque pueda parecer que tenemos algo abandonada a Iced Earth, lo cierto es que hemos estado bastante ocupados.

 

Pese a todo, visto el estado de la industria, toca plantearse si vale la pena sacar un disco sin un tour que lo promocione. Quiero decir, esos días de sacar música sin parar mientras estabas en casa tomando un café han terminado. Hoy en día el álbum en sí es la parte más pequeña de una banda, porqué ahora todo el dinero se obtiene haciendo conciertos y vendiendo camisetas, es la era del streaming. No se puede sacar un disco y no salir de gira. Si viviéramos todos en la misma ciudad sería más fácil, pero nos separan fronteras y océanos, lo que lo hace todo mucho más difícil.

 

Mi plan es hacer una campaña de Kickstarter entre febrero y marzo que nos permita abandonar las fronteras, porqué te lo anticipo, EEUU va camino a una guerra civil. Es una situación terrible y muy seria. Es muy complicado y hay muchas perspectivas, pero como alguien que lleva muchos años estudiando historia, ya sabía que esto iba a ocurrir. No puedo hacer planes, porqué tengo un entendimiento muy profundo de la situación. Solo puedo planear el ciclo de un trabajo de Iced Earth y todo lo que implique a la música, pero más allá de la música, es el caos incluso más espeso y terrible.

 

Entonces, ¿qué es prudente esperar de este próximo trabajo?

No diré mucho porqué será una sorpresa. Será un lanzamiento de estudio sin tour, al menos de momento. El Kickstarter servirá para crear una expectación suficiente como base para lograr ser totalmente independientes y al mismo tiempo estar directamente en contacto con los fans. No habrá un nuevo contrato discográfico para Iced Earth. No hay nada bueno dentro de las dinámicas con las grandes compañías discográficas. El mundo ha cambiado como para seguir así.

 

Esto es algo que se extenderá a todos mis proyectos, y quiero que este fantástico álbum que tengo en mente será el primer paso hacia esa dirección. Ahora mismo, con todo el caos en EEUU lo último que necesitamos es a una empresa anticuada que nos drene como una sanguijuela.

 

Hace poco Tool hablaban de sacar un E.P. por su cuenta, considerando prescindibles a los sellos discográficos. ¿Crees que es algo factible?

Cuando eres una banda veterana y has construido una identidad como marca, entonces de encuentras en una posición en la que puedes experimentar con el crowdfounding. Lo que haces es quitar de en medio a un elemento que consume un porcentaje muy importante de tus beneficios. Lo puedes organizar todo tú, y si tienes a las personas adecuadas, es algo que empujaría a que todas las bandas hicieran.

 

Cuando publiqué mi libro, jamás pensé que el éxito sería tan grande, y desde esa experiencia uno solo puede especular cuánto dinero puedes hacer en el mercado digital como una banda independiente. Tengo una gran corazonada de que el futuro está ahí, pero bueno, es algo que aprenderemos sobre la marcha, si este modelo es una posibilidad viable o si se quedará todo en un hermoso sueño.

 

Hay que acostumbrar a los fans que con estos tiempos si quieren un producto en físico, solo va a haber un par de lugares en los que podrán obtenerlos. El mercado físico es cada vez más pequeño, y a los sellos les gusta pretender que todo sigue igual que siempre.  Pese a todo, les encanta, porqué su trabajo nunca había sido tan fácil. Lo único por lo que se han de preocupar es de pactar unas cuántas entrevistas, subirlo a internet y de pronto tu nuevo producto es un fenómeno mundial. Todo eso hace que un artista acabe recibiendo fracciones de centavo porqué se le cobra un trabajo que no es para tanto.

 

Desde mi experiencia con Kickstarter, vivimos en el momento perfecto para intentar algo así, ver cómo funciona y decidir si los sellos siguen teniendo algún motivo por el que seguir existiendo en primer lugar. Quiero decir, yo voy a seguir trabajando con Century Media, siguen poseyendo todo mi catálogo en el fondo, y puede después de todo esto sea mucho más duro de lo que pensaba, y que me he equivocado, aunque francamente… no creo que sea el caso. Como Iced Earth tenemos un gran poder de marca, es una posibilidad de acudir directamente al público en vez de necesitar a nadie.

 

Creo que todas las bandas veteranas deberían considerar algo así. Si tienes a una base leal de fans, es algo que deberías plantearte. Has estado años cultivando una base de fans y una experiencia que se relaciona con tu nombre, ahora solo has de enseñarle a tu público otra forma de consumir tu producto. Hay tiendas de discos aquí y allá que venden CDs y vinilos, pero son ejercicios de nostalgia. Con el 30ª aniversario de Iced Earth hemos seguido fieles a la vieja escuela, ¿pero para el nuevo disco? No tiene ningún sentido seguir planeando como se hacía antaño.

 

Me he reunido con ejecutivos de Sony, y te lo aseguro, a ellos no les importa nada el físico, es un producto que solo da beneficios una vez más. Hoy en día piensan en el catálogo que tienen, en la forma en que tener eso online para el resto de la eternidad y va a seguir dando dinero hasta el final de los tiempos. No es un modelo sano para los artistas del futuro, es un modelo de mierda, y nosotros como músicos tenemos la libertad de decidir si queremos seguir formando parte de esto.

 

Yo por ejemplo llevo treintaicinco años dejándome los cuernos en la carretera, creo que me he ganado un poco de independencia. Es un trabajo duro, al final del día son más horas de trabajo, y aún ha que estudiar el mercado, pero a las bandas veteranas: intentadlo, no hay nada que perder.

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta