Top 3 de discos internacionales de 2024… según Stairway to Rock

El 2024 ha dado para mucho tanto en la vertiente nacional como internacional. En esta redacción somos seguidores de lo patrio y también de lo que se produce extramuros, por lo que es obligatorio que recogiéramos nuestro top 3 internacional. Hace unos días os trajimos nuestro top 3 nacional. En este top 3 hemos hecho selección de los mejores discos internacionales del año, abarcando una amplia variedad de estilos dentro del metal, aunque también hemos encontrado coincidencias.

Yúbal Fernández

  • Iotunn – Kinship

    Pocas veces en mi vida me ha pasado que una banda relativamente nueva consiga llegarme tanto, y menos aun que coincida que hacen una mezcla de géneros absolutamente a mi medida. Para mi es de sobra el mejor disco de metal de este año, y una maravillosa banda que voy a estar siguiendo durante mucho tiempo.

  • Wintersun – Time II

    Otra gran obra maestra. Melódica, agresiva, melancólica y profunda. Son pocas canciones, demasiado pocas para lo que me gustaría, pero cualquier espera que Wintersun nos haga soportar para próximos trabajos será bienvenida.

  • Devin Townsend – PowerNerd

    Aunque el primer adelanto nos hizo pensar que sería un disco ligero y desenfadado, es totalmente lo opuesto. Es un disco nacido de la depresión, y tan lleno de tristeza como de esperanza por seguir adelante. No me convence la mezcla de sonido porque entierra demasiado la voz de Townsend, pero es uno de los discos que más me ha gustado de su discografía.

Yolanda Sabater

No conocía de nada a estos daneses y su tercer disco me ha sorprendido sobremanera. Nuestro compañero Oriol los ensalzó tanto en su crítica que era imposible que pasara desapercibido. Con un metal progresivo como base en este disco han explorado una gran variedad de elementos con los que han dado con su estilo único y aunque ha visto la luz a finales de 2024, se ha convertido en uno de mis discos favoritísimos. No debemos ser los únicos que vemos su potencial, pues el próximo año podremos disfrutarles en el Z Live.

  • Evergrey – Theories of Emptiness

Descubrí a Evergrey a raíz de su actuación en el Rock Fest Bcn 2018, desde luego fueron uno de mis grupos revelación. Su frontman Tom S. Englund tiene un timbre vocal único y realmente son una de mis bandas de referencia. Este año tuve la oportunidad de entrevistarlos por este nuevo álbum y la verdad que me embarqué en un viaje fascinante. Tengo especial predilección por los discos introspectivos, con ese aura deprimente. Y este álbum llegó a mi vida en un momento de bajón y significó mucho para mí.

  • Eclipse – Megalomanium II

    Puede ser que el AOR sea uno de mis géneros favoritos actualmente, y Eclipse la banda que encabeza. Suecia es la cuna del hard rock melódico y Eclipse han sabido moldearlo a su gusto y darles su toque distintivo. Lo prolífico de su líder Erik Mårtensson me fascina, y aunque la crítica no ha estado a mi favor para mi Megalomanium II ha superado a su predecesor con creces. Es un álbum con muchos matices y que en ningún momento baja de intensidad. Lo he disfrutado mucho y me ha recargado pilas.

Jordi Tàrrega

Me tengo que rendir al poder que viene de Islandia… Enamorado me quedé de sus últimos discos, y con este nuevo, de verdad que me vuela la cabeza. En la entrevista que pude tener con su líder me decía que era un disco más, pero considero que la accesibilidad del mismo es absolutamente magistral y que el grupo se ha sacado de la magna una obra capaz de aunar lo que siempre han intentado con el acceso sonoro a todo el mundo. Es absolutamente variado a la vez que mantienen todas sus señas de identidad. No pude verles en directo, y me duele en lo más hondo…

Cuando el líder de Living Colour puede dar rienda suelta a todo lo que tiene en mente y se junta con un guitarrista tan excepcional como Mike Orlando, la magia fluye a borbotones. Corey Taylor sienta cátedra a sus más de 60 primaveras con un proyecto excepcional, y que, de hecho, si hubiera venido bajo el sello de su banda madre, todo el mundo aplaudiría a rabiar. En brazos de la senectud, este vocalista está atravesando uno de los periodos más fértiles e impresionantes que se le recuerdan.

  • Beth Hart – You Still Got Me

    Una de las grandes damas del rock, y de demás estilos, presenta nuevo disco después de hacer magia con un proyecto en el que cantaba canciones de Led Zeppelin. Participan en el disco Slash de Guns ‘N Roses y Eric Gales, pero tanto da, porque el álbum sobrepasa las colaboraciones y la certifica como la enorme vocalista que es. Podemos pasar del cabaret Brechtiano a canciones que se acercan a las películas de James Bond, y todo sigue brillando a un nivel impresionante. Sin ser su mejor disco, Beth demuestra que es una de las grandes realidades actuales, más allá del rock.

Dr. Reifstein

  • Rage – Afterlifelines

Todo comenzaba allá por 1984 con una formación de nombre Avenger, que tenía poco que ver con superhéroes (aunque para nosotros, nuestro querido Peavy sin duda lo es). 40 años y un cambio de nombre después, tocaba celebrar las Bodas de Rubí. Ojo, no estamos hablando de ninguna gema del infinito, sino de una joya en forma de álbum: Afterlifelines. Todo un regalo que ha destacado por tratarse de un extenso trabajo doble que rinde pleitesía a dos estilos muy diferenciados en la historia de la banda: el sinfónico (apoyado con orquesta) y el más crudo speed-power, siendo para mí imposible decantarme por ninguno de los dos. Semejante regalo tenía que ser destacado aquí, y es que la calidad que atesoran las dos caras de esta moneda no solo es continuista con la extraordinaria trayectoria de la banda, sino que supone un peldaño más hacia la excelencia, tanto en lo compositivo como en el sonido alcanzado. ¡A por los 50!

A pesar de que vuelve a ahondar en la brecha con parte de los fans de toda la vida de la banda, no tengo ninguna duda en considerar esta nueva obra de Holopainen y los suyos como uno de los lanzamientos de este año. Además de presentar una producción galáctica (eso sí, con el “pero” habitual del volumen de la voz de Floor), los arreglos, coros y orquestación han llegado aquí a un nivel de elaboración extremo en el que todo queda al servicio de 12 piezas únicas e irrepetibles. Además, cuando quieren dar prioridad a la vertiente metálica, lo hacen (y de qué manera). Echamos de menos la voz de Marko, y echaremos más de menos el poder contemplar esta obra en directo. Cuando una banda perdura en el tiempo y, fieles a su visión, hacen evolucionar su sonido, la tarea de generar consenso entre los seguidores siempre es virtualmente imposible. La realidad es que Yesterwynde es una obra compleja y exquisita, cuya grandeza quizás le hará ser incomprendida, pero insistiré en lo dicho en su momento: requiere tiempo (y un buen equipo) para disfrutar de todos sus matices.

  • Virtual Symmetry – Veils Of Illumination

    Con el empuje que ha supuesto su reciente tour con Evergrey, los italo-suecos, comandados por el talentoso e incansable (por militar a la vez en tantas bandas) Marco Pastorino y por el extraordinario guitarrista Valerio Æsir Villa, se han sacado de la chistera la sorpresa de final de año. Ya de entrada nos llama la atención su original distribución, vendiéndolo primero de forma anticipada durante el tour (un lujo), y distribuyéndolo con cuentagotas por streaming (cada mes sacan un tema nuevo). Aunque a estas alturas debería estar ya en las tiendas, no deja de parecernos una actitud valiente que no deja de chocar con el extraordinario nivel alcanzado en Veils Of Illumination (se merecería un sello discográfico de primer nivel y un lanzamiento mundial con amplia promoción). 8 temas de puro power-prog (uno de ellos una suite de 20 minutos absolutamente bombástica) destilados al máximo nivel de pureza, en los que la clave está en la luz y la energía que desprenden, en buena consonancia con su título y artwork. Eso sí, no supone un salto brusco con respecto a sus trabajos previos. Lo que han hecho es potenciar todo hasta el infinito y más allá, dando a cada tema un nivel de emotividad y sensibilidad que llegan a abrumar, para bien. El “tapado” de última hora…¡no os lo perdáis!

Oriol Torras

  • Caligula’s Horse – Charcoal Grace

Este disco se estrenó a principios de año y ya por entonces apuntaba a ser el disco del año. Caligula’s Horse ha ejecutado una gran obra llena de fuerza y emotividad. No llegué a tener el nivel de adicción que me dieron los discos de Tesseract y Nospūn del 2023 pero para mí es un disco refugio que he revisitado de forma muy regular este año.

  • Mother of Millions – Magna Mater

La banda griega Mother of Millions publicaron en octubre su cuarto LP “Magna Mater” consolidando su estilo único. Los descubrí con su anterior disco “Artifacts” y se han ganado un rinconcito de mi corazón con una música solemne y épica, sin virtuosismo instrumental pero un conjunto de sonido perfecto. Este disco afianza más a la banda para que ocupe el lugar que merece en la escena del prog.

Creo que la tercera posición la merecen a partes iguales VOLA y Pure Reason Revolution. Los primeros han hecho un álbum en el que han perfeccionado su estilo, añadiéndole detalles que acaban de enamorarte de esta banda. Por otro lado, PRR ha apostado por un disco más íntimo lleno de fuerza y sensibilidad que logra resonar con tu cuerpo y alma y que merece estar también en esta lista.


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *