Y finalizamos con preguntas sobre ese proyecto que termina llamado Rock Meets Classic, pero especialmente por el impacto que supuso ese homónimo primer disco en el que cambiaron las reglas del negocio. Era 1998 y la discográfica de música extrema Nuclear Blast apostaba por bandas de heavy metal tradicional: Primal Fear y HammerFall. Se dispararon las ventas y con ellos les cayeron las dichosas comparaciones con el Painkiller de Judas Priest. Y también volvemos a hablar sobre vacunas, porque es un milagro que Mat Sinner siga vivo después de lo vivido…
Vamos a hablar sobre Rock Meets Classic, porque me interesa especialmente. Yo toco el violín, así que estoy totalmente enamorada de este proyecto. ¿Cuáles son los próximos conciertos? ¿Sigues involucrado al 100%?
Ya no estoy involucrado en el proyecto.
¿Ya no?
No, porque cuando estuve enfermo, en ese momento, me retiré. Ahora están haciendo la última gira. La gira final.
¿Para siempre?
Sí. Para mí es algo muy duro porque trabajé 12 años día y noche en este proyecto. Fui responsable de muchas cosas y trabajé muy duro. Ahora esto está llegando a su fin y no puedo hacer nada para evitarlo. Es difícil, pero tengo a Primal Fear y eso está bien para mí.
Hay muchos cantantes y músicos famosos que han participado en este proyecto. Yo asistí en vivo una vez, quizá dos veces. ¿Cuáles son los cantantes que te hubiera gustado tener en este proyecto, pero no fue posible?
Tengo una gran lista: Coverdale, Sammy Hagar, Joe Elliott, Steven Tyler y muchos más.
¿Y alguno de España? ¿Ronnie Romero? ¿Porque hiciste gira con Ronnie no?
No, él es de Chile, pero es un buen amigo mío. Es un gran amigo. Es un cantante fantástico. Cantó en algunos álbumes de Sinner. Así que tenemos buena conexión. Es increíble, uno de los mejores cantantes que hay.
Sí que es de Chile, pero ha vivido mucho tiempo en España.
También hay otro chico de Buenos Aires, Diego Valdez. Él también vive en España ahora. Creo que está en Avalanch. También es genial.
Quiero hablar contigo sobre lo importante que fue el primer disco de Primal Fear, que fue en 1997. Aparecieron Hammerfall y Primal Fear a la vez y el sello Nuclear Blast cambió su filosofía. Empezaron a invertir no sólo en bandas de música extrema. Primal Fea constituye el primer paso. Creo que fue la primera vez para Nuclear Blast con bandas de heavy metal tradicional. Nuclear Blast despegó con el éxito de esos discos. Por lo cual creo que Primal Fear es un nombre realmente importante en la historia de la industria del metal.
Tengo que corregirte, eso fue en abril de 1998. Pero el resto está bien. Pero ya te digo que para nosotros el primer álbum fue algo de lo que no esperábamos nada. Lo hicimos por amor a la música y al metal. No hubo ningún cálculo, no importaba lo que nadie pensara. Simplemente lo hicimos porque lo amamos y que tuviera tanto éxito fue una gran sorpresa. Recibimos luego ofertas de Japón, de Sudamérica y de Europa. No esperábamos que todo sucediera de la noche a la mañana y para nosotros fue una gran sorpresa.
Pero Nuclear Blast también se sorprendió. Fue increíble y creo que HammerFall también. Ambas bandas estuvieron en los disos más vendidos y eso fue el comienzo de todo. Quiero contarte que la primera vez algunos periodistas —yo era periodista cuando salió este álbum— la palabra, y el concepto fue que sonaba para describiros era Painkiller. Desde mi punto de vista, es el mejor álbum de heavy metal de la historia. Y el sonido del disco estaba cerca de Painkiller.
Sí, ¿y qué puedo decir? Cuando alguien dice que suena parecido a Painkiller, me parece un cumplido. Es un súper disco, uno de los mejores álbumes de metal de todos los tiempos. Muchos periodistas preguntaban por la conexión entre Primal Fear y Judas… y a nosotros no nos importaba. Siempre escuchábamos eso en los primeros años: Primal Fear, que éramos el Judas Priest alemán. ¿Qué podía hacer? No me importaba. Hago lo que mejor sé hacer y trato de entregar buena música. No soy responsable de lo que otros piensen. Así que desde el principio eso no me importó. Y que Ralf cante parecido a Halford, le es natural. La voz no es un instrumento, la voz es natural. Y que sea parecida a la de Rob Halford, pues sí, lo es. ¿Deberíamos cambiarlo? No.
¿Cómo manejas la opinión de la gente que siempre os dice… “Primal Fear tiene la misma fórmula desde hace 25 años, y no cambian nada”. Supongo que también escuchas esos comentarios.
Bueno, si a la gente no le gusta, ¿por qué deberían poner tanta energía en comentarios sobre nosotros? ¿No deberían ir a escuchar a otra banda o proyecto, escucharlos y callarse la boca? Sí, creo que eso es lo mejor que pueden hacer. Pero la gente generalmente tiende a hacer lo contrario. Oye, esa es la parte que conlleva Internet y las las redes sociales. Tenemos que vivir con eso. Tenemos que trabajar con eso. Y no enfadarnos demasiado, porque no lo vas a cambiar. Gente escondida detrás de nombres raros o seudónimos hablando mierda sobre otros humanos, y no vamos a cambiarlo….
Correcto. Vamos con nuestras preguntas clásicas. La primera: ¿cuál fue el primer álbum que compraste con tu propio dinero?
Burn de Deep Purple.
¿Recuerdas ese momento y qué tan importante fue para ti?
Me gustaba Deep Purple antes. Creo que Machine Head fue un álbum innovador. Deep Purple In Rock otro un disco innovador. Estaban en la cima de su carrera, y luego la banda se separó y llegó Coverdale, al que nadie conocía, y Glenn Hughes, a quien conocía porque yo ya escuchaba a Trapeze, la banda en la que estuvo antes de Deep Purple. Y eontonces escuché Burn, y quedé realmente impresionado. Fue absolutamente una combinación fantástica de todo. Guitarra, teclados, voces, batería, todo era excelente. Y me enamoré del álbum. Y así que gasté mi último dinerito que me quedaba: en lugar de comprar cerveza, compré Burn de Deep Purple.
Si tuvieras un presupuesto enorme para hacer una producción enorme para un show de Primal Fear, ¿qué te gustaría hacer?
Sí. Vuelvo a la propuesta de Jordi: comprar un águila que se mueva, que escupa fuego y todo eso. Sí, tal vez suceda, nunca se sabe…
¿Recuerdas la primera vez que lloraste en un concierto? ¿Qué banda estaba tocando y qué canción te conmovió tanto?
Bueno, yo estaba en el escenario, tocando “I Want to Know What Love Is” con Lou Gramm, de Foreigner. Y mi hija estaba en la segunda fila mirándome. Ese fue para mí un momento muy emotivo. Y esa canción es mágica.
Es una pasada poder hablar contigo. He entrevistado a Tom Naumann, he entrevistado a Ralf, pero vamos… Matt, yo quería a Matt. Así que por fin te tenemos. Gracias por tu tiempo. Fue un placer para mí conocerte también. Y tu historia sobre el COVID…
Bueno, realmente fue increíble que me recuperara.
Quiero preguntarte, ¿no te planteaste demandar a la farmacéutica?
Lo intenté, pero no funcionó. Allí en Alemania son muy estrictos con eso.
¿Y qué vacuna fue?
AstraZeneca.
Yo tengo AstraZeneca en la sangre. A los profesores nos vacunaron de los primeros y nos inocularon AstraZeneca.
Muy temprano les prohibieron vacunar a la gente con esa marca. Ya no está permitido. Y saben por qué. La mayoría de los problemas ocurrieron por esa vacuna. Ten suerte de no haber tenido tantas dificultades. Pero bueno… estoy sonriendo, estoy bien, tengo un nuevo disco y voy para España pronto. Así que todo está genial.
Y ojalá en los festivales del próximo 2026.
Ya veremos. Estoy seguro de que habrá alguno, pero no pudimos tocar este año porque tenemos cuatro shows agendados allí.
¿Y en qué Festival…?
Eso ya lo verás. Tal vez toquemos en dos… Espero que podamos tocar en dos festivales. Gracias a ambos. Ha sido un placer hablar con vosotros.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.