74/100
13 de junio de 2025
Reaper Entertainment
Motorjesus poseen una conexión especialmente bonita con España… Chris Bolthendam de Grave Digger los fichó a finales de los 90 por Locomotive Records, disquera hispana que tenía sucursal en Alemania y editó sus primeros discos. Han tocado habitualmente en nuestras tierras y les recuerdo en el ya lejano Garage Sound Festival de Madrid, en el que dejaron muy buenas sensaciones. Llevan décadas de pelea y han pasado de ser rock n’ roll directo a una especie de como si Danko Jones tocase thrash metal.
Los cambios de formación han hecho que opten por tener las baladas proscritas, y a pesar de ser un estilo sota-caballo-rey, tienen algo que les hace especiales. El título hace referencia al videojuego de SEGA “Streets of Rage” y sería como una especie de banda sonora del mismo: un beat ‘em up musicado y en el que en la portada han dotado de detalles y referencias a todos sus discos anteriores. Disco muy disfrutable en el que destaca por encima de todo un Chris Birx a las voces.
“Somewhere far Beyond” ha sido single y es ideal para dar chupinazo a un disco que se inicia entre brumas de teclado y un riff base de aires metálicos. Los breaks de batería de Adam son la antesala del tema que condensa perfectamente las esencias de un grupo que suena a coche deportivo sin frenos con canciones que están hechas por y para el directo. El tema homónimo tiene unos versos especialmente cercanos a Danko Jones, pero en el estribillo le dan una pátina más metálica consiguiendo uno de los mejores temas de un disco, que engancha desde el minuto uno y que cumple con creces. Es un tema melódico a pesar de que las afinaciones son graves y de la voz rasgada de Chris.
“Back for the War” es de esos temas en los que puedes saltar en el puente-estribillo. Momento feliz y que va acompañado por unas guitarras dobladas que pueden llegar a recordarte a Thin Lizzy sin necesidad de entrar en los juegos de twin guitars. Las voces dobladas también acompañan y el tema cumple. Mi favorita, y de largo, es la genial “They Don’t Die”, de las más completas y adictivas a pesar de que sigue siendo otra vuelta de tuerca a la fórmula ganadora que tan bien practican. Te la puedes imaginar sobre un escenario y Chris está muy inspirado en la línea vocal.
“New Messiah of Steel” fue uno de los avances del disco en forma de lyric video, y es otra canción certera y directa que te demuestra el punto en el que está esta banda germana. Puro rock n’ roll metalizado con detalles como la línea de bajo de Dominik, muy rica y compleja, aunque remando para la canción. Volumen al 11 y un estribillo bastante hímnico y de la escuela metálica alemana. “Return to the Badlands” tira de base rítmica y contundencia y la voz de Chris Birx es muy a lo Sacred Reich. Y es que hay momentos en los que suenan a banda de rock sonando a thrash metal.
Les gusta cantarle a los coches rápidos y a la velocidad, pero “2.Evil” es de las pocas que bajan de revoluciones. Medio tiempo melódico con voz rasgada. Hay un momento acústico que se agradece, pues su líder no apuesta para nada por las baladas, pero sí gusta de bajar a esos tempos dentro de sus canciones. Festival de guitarras en el inicio de “The Driving Force”, pero también se fuerza la fórmula un poco en exceso. Suenan a Thundermother con exceso de testosterona, y quizá el tema pide a gritos algo más melódico y menos agresivo, pero… mola de verdad.
“Holy Overdrive” marca paquete y tira de actitud y músculo sin llegar a aportar nada especialmente diferente y repitiendo esquemas. De todas formas, es un material de directo de primera y todos estos temas poseen alma, y se nota que el grupo se deja el corazón buscando estribillos ganadores. Le sigue “City Heat”, de riff marcado y estribillo molón con el diablo de protagonista en otro buen ejercicio de estilo y agallas.
Atención a “The End of Line” puesto que es más que evidente que los Iron Maiden han sido el punto de partida para que el grupo tejiera un tema especialmente trabajado y que en lo instrumental suena rotundo. Grande Dominik Kwasny al bajo y el siempre efectivo baterista Adam Borosch lo borda, pero son las guitarras las que se llevan definitivamente la palma. Andreas Peters y Patrick Wasseberg son el plus del grupo. “The Confrontation” saca a relucir su ramalazo más punk combinado con dejes sleazy, y queda realmente bien. Terminan con una coda que lleva por título “See You next Doomsday” en la que los teclados son protagonistas absolutos.
Francia y Alemania son los países que mejor han respondido a los avances de su música hasta el punto de situarlos en su país natal al mismo nivel de Volbeat en cuanto a escuchas. Streets of Fire cumple y demuestra que ese viraje metálico y contundente del grupo es una evolución muy bien escogida. Suenan a asfalto y goma quemada y es todo el grupo un coche sin frenos bajando cuesta abajo. Ideales para ver en directo y para hacerlos sonar en tu vehículo con las ventanas bajadas.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.