Ignea cumple en una Barcelona de vacaciones

Ignea + Ancient Settlers

27 de agosto de 2025 – Sala Upload – Barcelona

ITP Promotions

Crónica: Jordi Tàrrega

Fotos: Markceröck y Jordi Tàrrega

Un día de la última semana de agosto puede que no sea el mejor momento para un concierto, pero… de verdad que lo agradecimos especialmente los pocos que nos desplazamos a la sala Upload. Y es que la propuesta de Ignea es especialmente atractiva. No sólo comparten con Jinjer su procedencia ucraniana, es que su vocalista es otra inmensa cantante capaz de combinar guturales con voces limpias con suma facilidad. Y antes de la descarga de Ignea estuvieron Ancient Settlers.

 

 

Ancient Settlers convencen a pesar del sonido

Muy buenas vibraciones y sensaciones con este sexteto vasco en el que destacan las dos imponentes voces de las vocalistas Nia Creak y Noelia FJ. Desgraciadamente el sonido no estuvo de su parte y en “The Contemporary Circle of Misanthorpy” falló uno de los micros. Un metal cercano al thrash, muy trallero, pero con algunas voces limpias en “Subversive”. Lo tienen muy ensayado y hay movimientos de directo perfectamente estudiados, la lástima, fue que el sonido no definió el bombo de su batería, y cuando tiraban de algo pregrabado, la diferencia entre lo enlatado y lo real era más que evidente.

 

Momentos simpáticos como ese tango en el que ambas vocalistas simulan el baile y algún tema en el que lo que dibujan las guitarras se acerca a Amorphis. Luz roja dominante en todo momento y unos bonitos espárragos de luz dando juego. Antes de “Cast in Gold” la simpática vocalista Nia Creak nos hizo cantar “Mercadona”. Circle pit conseguido con gente participativa e invitación al gentío a que pasaran a comprar su merchandising. Gran final con el guitarrista Agustín Martínez paseando por platea y consiguiendo que toda la sala saltase con su mejor tema. Falló el sonido, pero la banda promete.

 

 

Ignea apuntan a banda importante

Grandes sensaciones y maravillas habladas de quienes ya les habían visto sobre un escenario. El quinteto ucraniano Ignea salió vestido de negro al ritmo de “Dunes” sonando especialmente bien y sorprendiendo con el keytar de Evgeny Zhytnuyk y ese vestido de maléfica que usa la gran Helle Bogdanova. Aromas arábigos y mucha contundencia como en “Camera Obscura” y “Daleki Obriyi”. Helle estuvo perfecta en las voces, pero en directo su voz limpia no es tan angelical. Ya de buenas a primeras el grupo agradeció la asistencia de la gente y destacó la asistencia de gente de otros países.

 

Mientras sonaba “To No One I Owe” vi en primera fila un chico vistiendo la bandera ucraniana. Tema muy teatral y bien defendido, pero el que me sorprendió especialmente fue el “Sputnik”. Corte primigenio en el grupo con su entrada pregrabada. De lo mejor de la noche… En piezas como “Alga” Evgeny se ponía en primer plano para la intro, pero cabe destacar especialmente la labor de un inmenso Ivan Kholmohorov a la batería. Espectacular en los blast beats y en unos rapidísimos breakes de composiciones como “Too Late to Be Born”, con esos elementos pregrabados y unos guturales impresionantes de la vocalista.

 

 

El momento que nos puso los pelos de punta fue cuando visiblemente afectada Helle nos decía que le acababa de avisar su familia que en ese mismo instante estaban sonando las sirenas antiaéreas en Kiev y que Rusia estaba atacando la capital. A la maña siguiente pude ver lo sucedido, y realmente da miedo… Continuaron firmemente con “Bosokrun” y “Magura’s Last Kiss” en las que las escalas arábigas se dan la mano con blast beats tremendos y todo funciona a la perfección. Resaltar también el gran papel y elegancia del bajista Xander.

 

El tramo final elevó la temperatura con “Gods of Fire”, con mucho doble bombo en un tiempo medio que tira de contundencia y que da paso a un estribillo de voz limpia. Y todo terminaría con “Disenchantment”, una de sus piezas más solemnes y certeras. Gran concierto en el que se repartió el peso entre los discos Dreams of Lands Unseen y The Realms of Fire and Death.

 

 

La verdad es que estos conciertos en los que hay poca gente y se consigue una comunión absoluta entre fans y grupo hacen que todo se potencie y que tengas la posibilidad de ver el alma del grupo y lo que lo hace diferencial. Obviamente fui muy a ciegas y terminé más que convencido. Lo que tengo claro es que en su próxima visita necesitaremos una sala más grande y que un servidor repetirá. Esperemos que las cosas en su tierra mejoren…

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta