73/100
4 de julio de 2025
Nuclear Blast / Magnetic Eye Records
Conocí a Gaupa en un single en el que tocaban un par de temas grabados en directo, en el estudio, y ya les vi algo especial. Y algo especial tienen, porque sino, la todopoderosa Nuclear Blast ni se hubiese acercado para nada a una banda sueca de retro rock que va mucho más allá de las etiquetas impuestas por la propia discográfica. El gran activo del grupo es la voz de Emma Näslund y en este EP pierden a un santo y seña como es el guitarrista David Zol Rosberg. Y no pasa nada, puesto que hay sustituto y es todo el grupo quien compone. Digamos que todo sigue avanzando, y que si han llegado a tocar en Wacken y Hellfest… es por algo.
Arriesgan ya de buenas a primeras con una intro de gaita de más de dos minutos y que es parte de “Lion’s Thorn”. Tramo psicodélico en crescendo para que entre el bajo de Erik Jerka Sävström y Emma introduzca sus susurrantes voces. El tema disfruta de unas cadencias stoner de manual, que quedan especialmente bien y en la que la voz de la lideresa flota. Momentos oníricos algo oscuros y sensación de trance en los momentos instrumentales. Atención al trabajo de guitarras, pues la cosa es más que lograda. Finalizan con detalles de gaita para cerrar el círculo.
“Heavy Lord” es un tema más corto, buscando el single y ritmo entrecortado, muy 90’s, con aires de Skunk Anansie, especialmente por la gran voz de Emma, especialmente expresiva. “Ten of Twelve” es otra gran canción, muy definitoria del estilo de Gaupa y que disfruta de muchos detalles técnicos de guitarra y que se acercan incluso al rock progresivo moderno. Auras de Tool y pasajes hipnóticos muy bien llevados. Guitarras dobladas y aires 70eros en afinaciones graves.
“Elastic Sleep” son más de ocho minutos de profundidad psicodélica con subidas y bajadas y un riffeado oscuro. Es un tema que les define especialmente bien y que aúna el stoner resiliente, las influencias 90eras y esa música de los 70 que está más que presente. La batería de Jimmy Hurting es certera, pero son las atmósferas las que mandan en esta banda. Terminan el EP con una toma de “Sömnen Febersvan” en directo. De verdad que es lo que se les da mejor: tocar en directo. Recuerdan especialmente a Black Mirrors y lo hacen especialmente bien en sus más de 11 minutos de metraje. Un inicio puramente The Doors con la expresiva voz de Emma para llevar a la banda hacia derroteros muy épicos.
Gaupa siguen poseyendo ese sentimiento salvaje, de naturaleza indomable y atávica, que conecta con lo más hondo y que transmite especialmente bien por la inmensa voz de Emma Näslund. Buenas canciones y material que demuestra que se sobreponen a la baja de su guitarrista de toda la vida, pues precisamente el trabajo a las seis cuerdas de David Zol Rosberg es de lo más destacado de esta obra. Paso a paso los suecos se hacen un hueco con una propuesta especialmente personal y llena de personalidad.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.