En 2018 nacía el nuevo proyecto del guitarrista Anton Kabanen. El primer disco me atrapó por completo y allí que me planté yo en la Sala Razzmatazz en marzo porque venían de banda soporte de Rhapsody. Fue mi primera entrevista en persona en inglés y ahora la miro con persepctiva y la recuerdo con mucho cariño, además de que estaba jovencísima. Aquí os la dejo para que la disfrutéis.
Hola, buenas tardes Anton. Hoy estamos en Barcelona, en el concierto de Rhapsody, Beast in Black y Scarlet Aura y tenemos el placer de charlar con Anton Kabanen, líder y guitarrista de Beast in Black. Gracias, Anton, por compartir unos minutos con nosotros antes del show. Bienvenido a España y a Barcelona.
Para quienes no te conozcan tanto, ¿puedes contarnos un poco sobre tu trayectoria musical?
Fui uno de los fundadores y guitarrista de Battle Beast desde 2010 hasta 2015. Durante ese tiempo lanzamos tres discos: Steel, Battle Beast y Unholy Savior. Después de dejar la banda, fundé Beast in Black, y también compartí actividad con otra banda llamada Wisdom, junto a mi compañero Maulner. Ahora estamos presentando nuestro álbum Berserker, que salió a finales de 2017.
Quiero felicitarte por ese álbum. En mi opinión, es uno de los mejores de 2017. ¿Esperaban el impacto que tuvo cuando salió?
No, ninguno de nosotros esperaba ese tipo de respuesta. Todo fue más allá de nuestras expectativas. No podríamos haber pedido un mejor comienzo.
¿Cuál crees que fue el secreto?
Realmente no sabíamos si al público le gustaría o no. Solo esperábamos que sí. Según los comentarios que hemos recibido, les ha encantado. Al final, se trata de hacer lo mejor que puedas con el arte que estás creando. Ya sea que pintes, escribas o compongas música, siempre debes dar lo mejor.
¿Siempre has trabajado con esa mentalidad?
Sí. Desde el primer disco de Battle Beast, Steel, he dado todo. Ahora que lo miro en retrospectiva, sé que podría haberlo hecho mejor, pero en ese momento era lo mejor que podía dar. Con Berserker pasó lo mismo, aunque ahora tengo más experiencia. La experiencia ayuda mucho, especialmente en la composición y los arreglos.
¿Crees que parte del éxito se debe a estar con Nuclear Blast o a tu pasado en Battle Beast?
No se trata solo de una cosa, sino de una combinación. Primero, tenemos una gran banda. Nos sentimos como un verdadero grupo, no como músicos individuales. También hay buenas canciones, shows en vivo potentes, un gran sello, una excelente agencia de booking y una comunidad de fans activa. Todo eso ayuda. La actividad en redes sociales y los videos en YouTube también han sido fundamentales.
Hablando de la banda, estás rodeado de músicos muy talentosos. ¿Quién se encargó de reunir al grupo?
Fue bastante natural. La mayoría eran viejos amigos. Yannis fue el único miembro completamente nuevo. Lo conocí por internet en 2015 y le hablé de mi idea de formar una nueva banda. Le interesó y se unió. Martin, el bajista, me ayudó mucho, incluso me recomendó a otros músicos. Fue el primer al que le pedí unirse. Luego vino Buster, a quien conozco desde hace años. Sami era nuestro baterista original y también era un amigo de hace tiempo. Ahora tenemos un nuevo baterista.
¿Cómo fue encontrar a este nuevo baterista?
Él era nuevo para todos, pero era amigo mío y me dio una lista de posibles candidatos. Contacté a algunos y me decidí por él. Necesitábamos un baterista porque el anterior no podía venir de gira.
¿Y el resto de la banda lo ha apoyado con esta incorporación?
Sí, todos estamos involucrados y contentos. Es un gran showman, muy talentoso, con buena energía y sentido del humor. Tiene el estilo perfecto para una banda de heavy metal.
¿Por qué elegiste a Yannis como vocalista? ¿Qué es lo que más te gusta de su estilo?
Porque puede cantar prácticamente de todo. Como compositor, me gusta tener libertad para crear cualquier tipo de canción, y él puede con todo: tonos graves, agudos, medios, voz limpia, rasposa, incluso growling si hace falta. Es un cantante excepcional. Además, es un gran tipo, amable, talentoso y muy musical.
Tengo entendido que lo descubriste en YouTube, ¿es cierto?
Sí, hizo muchas versiones de canciones famosas en YouTube. Me llamó mucho la atención su versatilidad y carisma.
Hablemos un poco del sonido de Berserker. Desde la primera canción se nota una mezcla entre power metal y heavy metal. ¿Esa fusión fue intencional o están todavía explorando su identidad musical?
Siempre hay una mezcla entre lo familiar y lo nuevo. Seguramente siempre seremos una banda de heavy metal, no veo que eso cambie. Tal vez no toquemos jazz, a menos que todos quisiéramos algo así (risas). Pero el heavy metal es nuestro núcleo. Lo que buscamos es aportar algo fresco con cada álbum, sin perder la esencia. Me gusta experimentar con sonidos e integrarlos al metal. Es como un terreno de juego para mí.
La canción «Crazy Mad Insane» es un buen ejemplo. Me gusta mucho el sonido de guitarra de los años 80, así que incorporé algunos elementos de esa época en esta canción. Hay personas que prefieren que las bandas mantengan siempre el mismo estilo, pero también hay quienes aprecian influencias más diversas, como guitarras con un sonido más clásico, de los años 30, o ese espíritu ochentero del que hablaba.
¿Sobre el concepto del álbum y el título «Berserker», te inspiraste en la leyenda de los berserkers o en el anime? Hay un personaje llamado «El Alma» que parece tener cierta conexión.
Primero, el personaje de la portada del álbum es como nuestra mascota, una figura icónica, al igual que otras bandas tenían las suyas en los 80. En nuestro caso, el manga-anime Berserk fue una de las mayores influencias para este álbum. Hay cinco canciones que están directamente inspiradas en ese manga, y el nombre del disco también hace alusión a él, además del personaje de la portada.
Ese personaje representa a un guerrero berserker: valiente, impulsado por la venganza, sin miedo. Lo que me atrae del manga Berserk es que, aunque tiene elementos de horror y fantasía, sus temas son profundamente humanos. Los personajes no son unidimensionales, tienen muchas capas, son complejos y fascinantes.
También hay una canción inspirada en Zodd el Inmortal. Pensé que sería interesante escribir sobre él esta vez. Hay tanto contenido en esa historia que se convierte en una fuente casi infinita de inspiración para escribir canciones.
Cambiando de tema, hablemos de la gira. No sé si lo sabes, pero en España hay muchas expectativas por verlos en directo. Ahora están aquí compartiendo cartel con Rhapsody en el «Framework Tour». ¿Cómo te sientes al respecto y qué esperas del público español?
Lo primero es que, al subir al escenario, simplemente quiero disfrutar el momento. Toda la banda siente lo mismo. Cuando nosotros lo pasamos bien, esa energía positiva se transmite al público y luego regresa a nosotros. Esa es la única expectativa que tengo: disfrutarlo al máximo y dar lo mejor de nosotros.
Ya estamos casi al final de la gira, solo quedan dos conciertos más. Hasta ahora, la respuesta ha sido muy buena en todas las ciudades. Basado en eso, creo que al público de Barcelona también le gustará. Al menos eso espero. Además, compartir gira con Rhapsody ha sido genial. Son personas muy agradables, tanto la banda como su equipo. No los conocía antes y ha sido una gran experiencia.
En España hay dos fechas: hoy en Barcelona y el jueves en Madrid. ¿Tienen planes de volver pronto? Tal vez en invierno con su propia gira, con invitados, o quizás en algún festival de verano.
Sí, estamos planificando más giras para este año y también para el próximo. Probablemente en 2026 hagamos una gira como cabezas de cartel. Aún no está confirmado del todo, pero esa es la idea. Estamos trabajando duro, muy activos. Cuando volvamos a casa después de esta gira, seguiremos centrados en el nuevo álbum. Cuando no estamos de gira, estamos trabajando en eso. También participaremos en algunos festivales este verano. Y entre festival y festival, seguimos avanzando con el álbum. Cuando esté terminado, haremos una gran gira europea para presentarlo.
Seguramente volveremos a España.
Entonces, ¿hay alguna posibilidad de que regreséis antes de lanzar el segundo álbum?
Puede ser, pero no estoy seguro. No recuerdo exactamente todas las fechas que ya tenemos confirmadas. Soy de esas personas a las que hay que recordarle los planes. Nuestro bajista es el más organizado en cuanto a logística de giras. Yo estoy más centrado en el lado musical. Pero sí, hay muchos conciertos por venir, y estoy seguro de que estaremos aquí otra vez.
Ya casi terminamos. Solo un par de preguntas más. ¿Cómo te sientes como músico y compositor en esta nueva etapa con Beast in Black?
Como músico, siempre siento que necesito practicar más, especialmente como guitarrista. Como compositor, estoy bastante satisfecho con lo que escribo, aunque me gustaría poder lanzar música con más frecuencia. Generalmente, entre un álbum y otro pasa uno o dos años, pero si fuera por mí, lanzaría tres o cuatro discos al año.
El problema es que con las giras no queda tanto tiempo para trabajar en nuevas canciones. Me encanta componer y me gustaría hacerlo todos los días.
¿Quieres contarnos algo sobre los proyectos futuros de la banda?
Creo que ya lo he comentado casi todo. Estamos centrados en el segundo álbum y habrá más conciertos. Muchas gracias a todos los fans en España. Gracias por venir a los shows, por escuchar el disco y por seguir apoyándonos. Esperamos verlos pronto con nueva música.
Muchas gracias, Anton.
Gracias a ti.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.