Sexto álbum de estudio de los alemanes Serious Black, Rise of Akhenaton, que se publicará el próximo 27 de septiembre a través de AFM Records. Con motivo de este sexto esfuerzo, aprovechamos para hablar con Mario Lochert, fundador y alma máter de la banda. Mario nos recibe desde el autobús, de camino a Suecia para arrancar la gira junto con Sonata Arctica y Orden Ogan, que también los traerá a España en octubre. La banda ha sufrido varios altibajos a lo largo de sus 10 años de carrera, pero ahora parece que están en un buen momento. De su nueva formación, del nuevo disco, la gira del décimo aniversario, la próxima gira, y su actuación en festivales de cara al próximo año es de lo que hablamos en esta entrevista.
Muchas gracias Mario por dedicarme estos minutos. Además comentarte que sois una banda especial para mí ya que asistí a vuestro primer concierto en España en 2015 junto con Hammerfall y Orden Ogan. Estabais presentando vuestro primer trabajo «As Daylights Breaks». No sabía que ya estabais de camino a vuestra primera fecha de la gira, que es en Norrtälje (Suecia). ¿Cómo estás?
M: Estoy bien. Siempre hay un poco de estrés el primer día de gira, ya sabes. ¿Está todo listo? ¿Todo está funcionando y cosas así? Pero, por supuesto, estamos haciendo lo mejor posible. Estamos en Suecia, sí. A mil kilómetros de distancia del pueblo donde vive Papá Noel.
Felicidades por este sexto álbum. Además, porque os encontráis celebrando el décimo aniversario de la banda. ¿Cómo se siente?
M: Súper. Han pasado muy rápido. Además, me gustaría hacer hincapié en España, ya que tiene algo mágico para mi, porque Serious Black se fundó en 2013 en el Festival Ripollet cerca de Barcelona. Así que, para mí, los recuerdos de España son muy, muy buenos. Y realmente tengo muchas ganas de volver. Me encanta España. Me encanta la gente. Me encanta la mentalidad de España. De todos los ciudadanos del sur de Europa.
Habéis vuelto con un sexto álbum, el nombre es Rise of Akhenaton. ¿Por qué?
M: Bueno, Akhenaton, es muy sencillo. Dijiste que asististe al primer concierto cuando estuvimos en España con Hammerfall. Akhenaton era el tema con el que abríamos el concierto y también estaba en el primer CD. También la usamos ahora como introducción en nuestra gira «10 años de Serious Black». En cada show que hemos hecho, más de 250 hasta ahora, Akhenaton ha sido la canción de apertura. Así que era obvio que teníamos que combinar la línea de tiempo desde el primer álbum, hace 10 años, hasta ahora. Y, por supuesto, Akhenaton estuvo ahí, ha estado con nosotros desde el primer disco, ya sabes. Así que esa fue la razón por la que elegimos Akhenaton, porque era perfecto, en realidad. Además, creo que también hay cierto paralelismo con nuestra vida, con el nacimiento de Serious Black. Akhenaton fue un faraón muy, muy poderoso y muy cruel. Quería tener el mundo en sus manos. Y esa fue la razón por la que decidimos ir con Akhenaton porque nosotros también queremos conquistar el mundo.
Siento que, comparado con el álbum anterior, que tiene un aura más oscura, este álbum es más enérgico y volvéis a los orígenes con un álbum de power metal de corte más clásico.
M: Bueno, eso es cierto. Después de que Urban se fuera, estaba muy claro que queríamos regresar al pasado. Con el nuevo cantante, Nikola, empezamos ya la transformación. Así que decidimos que «Vengeance is Mine» fuera el álbum de transición, y empezar a transformarnos en la banda de power metal que siempre quisimos ser, ¿verdad?
¿Estás involucrado solo tú en la composición o el resto de la banda también?
M: Las canciones las escribimos trabajando juntos como banda. Incluso cuando Bob (NdR: Bob Katsionis, Firewind, es el productor y guitarrista ocasional) y yo estábamos produciendo el disco, por ejemplo, Maurus aportó dos canciones. Creo que escribió una o dos letras en el álbum. Con Bob, hice la producción. Yo escribí muchas de las canciones, Dominik aportó su parte, y creo que ha quedado un buen álbum, con buenos himnos, buenas letras, riffs y melodías. Creo que estamos en el camino correcto.
Bob ha estado en la banda antes, y ahora está involucrado en la producción del álbum y también en las guitarras, creo. ¿Estará de nuevo en los conciertos en vivo o solo en la producción del álbum?
M: Estoy bastante seguro de que verás a Bob en el escenario. Para él no siempre es fácil, porque también es productor ahora, pero Bob me prometió que vendrá a algún show para rockear con nosotros, y entonces tocaremos con tres guitarristas, lo cual es genial. Ojalá pueda unirse a algún festival también. Tenemos una muy buena cooperación juntos, y una buena amistad, que es lo más importante.
Me gustaría preguntarte sobre el cambio de vocalista que ocurrió hace años, ¿qué significó para ti, personalmente, y para la banda?
M: Bueno, para mí, Nikola es un cantante increíble, excepcional. Tiene una actitud completamente diferente a la de Urban. Urban se fue inclinando cada vez más hacia un estilo de rock progresivo de estadio, y no estábamos contentos con eso. Urban se fue de la banda de repente durante la producción del álbum, lo cual no fue lo mejor. Nos mintió y cosas así. Urban nos estaba mintiendo. Decidió salirse, y nadie lo sabía. Nosotros no sabíamos que él quería dejar la banda. Fue algo que ocurrió de la noche a la mañana. De repente dijo: «Estoy fuera», y nadie lo sabía. No fue la mejor manera en que Urban actuó, porque éramos amigos, y hacer algo así no está bien. Pero ahora Nikola está más y más involucrado en la banda, con ideas, en la producción, en los conciertos en vivo. Para mí es fantástico, y Nikola, como ya dije, es un regalo de Dios, y estoy muy contento de tenerlo en la banda.
Ahora, adentrándonos en el álbum, me gustaría hablar de algunas canciones. Las que más me han gustado son «We Are the Storm», que tiene mucha fuerza y es perfecta, pero «United» también tiene algo especial. Por alguna razón, «Virtual Reality» me gusta mucho, y la versión de Toto, «I Will Remember», me sorprendió. La primera vez que la escuché pensé: «Wow, es hermosa». Luego leí que era una versión, pero creo que es una excelente elección.
M: Empecemos con «I Will Remember». Es una canción increíble, aunque con un final algo trágico. Verás, en cada concierto la usábamos como parte de la prueba de sonido; nuestro técnico siempre la tocaba para ajustar el sistema. Así que decidimos grabarla con la banda, pero fue un desafío porque todos vivimos en diferentes lugares: Bob está en Grecia, Dominik en Austria, y yo en Múnich. Para nosotros, esta canción es un símbolo, un monumento que queremos hacer para recordar todo lo que hemos logrado. Es nuestra forma de decir: «Hemos hecho giras, tuvimos éxito, conseguimos grandes cosas juntos». Sabemos que, cuando seamos mayores y dejemos la música, probablemente ya no nos veremos tanto. Por eso queríamos inmortalizarla de esta manera, porque ha sido parte de cada show que hemos dado. Viajé a Grecia para trabajar con Bob en la orquestación y, al regresar, le mostré la canción a mi padre. Recuerdo que me dijo que era increíble y que esperaba escucharla terminada. Tristemente, lo trágico fue que mi padre falleció durante el proceso de grabación. Terminé «I Will Remember», la primera canción del álbum, la noche antes de su funeral. Y de hecho, la primera vez que se compartió con el mundo fue en ese mismo funeral, cuando la toqué en la iglesia. Le dedicamos esta canción a mi padre, en honor a él y a mi madre, que siempre nos apoyaron desde el principio. Es nuestro regalo para él.
Sobre «United» es una canción que habla sobre cómo somos una unidad y cómo la visión del mundo de Serious Black. Nuestra visión es celebrar y organizar una gran fiesta de metal a nivel global. Queremos recorrer el mundo, tocar en conciertos, disfrutar junto a nuestros fans y amigos, y, finalmente, encontrar la manera de estar unidos y conquistar el mundo juntos. Para nosotros, esta canción es un himno, una declaración de lo que significa ser parte de la banda.
Bueno, podría entrar en detalle, pero le voy a ceder la palabra a Maurus Mayer. Él está aquí y compuso «Virtual Reality» es su canción, así que es mejor que lo explique él mismo para que lo tengas de primera mano.
Maurus Mayer: La historia detrás de «Virtual Reality» trata sobre lo que significa para aquellos de nosotros que ya tenemos hijos o somos padres o madres de un niño pequeño. En estos tiempos, una de las grandes preocupaciones es cómo preparar a los jóvenes para vivir en el mundo digital, con las redes sociales y los influencers, y cómo guiarlos en la dirección correcta para que piensen adecuadamente sobre las cosas. Eso nos asusta a mí y a los demás, y hablamos mucho sobre ello. Creo que es algo importante para nosotros como padres, porque nosotros no crecimos con estas dificultades. Hay una historia en la canción sobre un joven que no sigue los consejos de sus padres, y en la segunda parte, se habla de un hombre adulto que no sabe cómo encontrar su camino en el mundo digital. De eso trata la canción.
¿Os atrevéis a sugerir qué canciones de este álbum pueden quedarse en vuestro setlist, digamos, de este álbum en cinco o diez años?
M: Es muy difícil, porque cada año muchas de las canciones son muy fuertes y funcionan muy bien en el escenario, especialmente para tocar en vivo. Pero hay unas seis o siete que serán geniales y seguirán siendo muy buenas para tocar en vivo incluso en cinco o diez años. Creo que «Metalized» seguro, y también «Take Your Life». Y pienso que «United» también, porque tiene algo de himno y un estilo que se queda en la mente. Así que sí, «United» y «Take Your Life» son excelentes canciones para festivales también, estoy seguro de eso.
¿De dónde surge el nombre Serious Black?
M: Bueno, en realidad es una historia muy corta y loca. Sabes, fundamos la banda, y Hammerfall ya sabía de nosotros. Ellos pensaron en invitarnos a su gira en 2015, así que tuvimos que ser muy rápidos en elegir un nombre y cosas así. Cerca de la época de Navidad ponen muchas películas en la televisión. En ese momento, teníamos unas pocas semanas para elegir todo, hacer un logo y estar listos para esa gira en la que nos viste en Barcelona. El punto es que esa noche estábamos viendo Harry Potter. Ese fue el punto de partida. Teníamos tantas ideas, como cien o más, y yo dije: «Bueno, estamos viendo Harry Potter ahora, y Sirius Black sería un gran nombre, ¿verdad?». Claro, Sirius Black está protegido por derechos de autor, así que dije: «Hagamos Serious Black, porque todos podrán recordarlo. Ya conocen Harry Potter y todo eso». Esa fue la razón por la que ahora nos llamamos Serious Black.
Ah, entonces el día que me mencionaste en Ripollet Rock, ¿no decidieron el nombre de la banda ese día?
M: No, eso fue un poco más tarde.
Fuiste miembro de Visions of Atlantis. Solo estuviste un año, ¿cierto? Entrevisté al nuevo cantante Michele el mes pasado. Me mencionó que han decidido no tocar ningún tema de la discografía anterior a su incorporación. Ya que ninguno de ellos estaba involucrado en los álbumes anteriores. ¿Qué opinas?
M: ¿Así que no están tocando ninguna canción de la historia anterior? Creo que están equivocados, pero ellos tienen que decidirlo por sí mismos. Para mí, por ejemplo, «The Poem» era una gran canción. Sabes, este es el callejón sin salida. Son canciones asombrosas. Sobre VoA, antes de unirme a la banda, trabajaba como técnico de sonido para ellos. Así que esa fue la razón por la que me uní a la banda. Yo tocaba con Thomas. Me gusta Thomas, que creo que es el único miembro que ha quedado, ¿verdad? Thomas Caser. Creo que están haciendo su camino. Thomas está impulsando a la banda y Napalm está haciendo un buen trabajo para ellos. Así que creo que también seguirán su camino. Pero para mí, en realidad, fue bueno salir porque de lo contrario Serious Black no existiría. ¿Verdad?
Habéis empezado la gira antes de que se publique el álbum. Esto es algo extraño. ¿El setlist será el mismo o en el momento en que se publique el álbum, vais a cambiar para centraros más en las nuevas canciones?
M: No. Vamos a tocar un setlist por el 10º aniversario. Tenemos de cada álbum que hicimos y haremos. Tenemos canciones en la lista de temas. Y si la gente quiere escuchar canciones nuevas y cosas así, simplemente deberían asistir a nuestros conciertos. Además, tenemos algunas sorpresas muy especiales para los fans, tanto en el merchandising como en otras cosas. Así que deberían visitar los shows y podrán recibir un muy buen regalo.
En cuanto al futuro, ¿se van a centrar en otra gira con este álbum?
M: Bueno, eso es un gran secreto en este momento, pero estoy bastante seguro de que nos veremos en España de nuevo pronto. Volveremos tanto en festivales como en solitario.
Oh, genial. Buenas noticias. Para terminar, algunas preguntas breves que solemos hacer a todos los músicos que entrevistamos. ¿Recuerdas cuál fue el primer álbum que compraste con tu propio dinero? Sí, fue Dr. Feelgood de Mötley Crüe. Esa fue mi entrada completa al heavy metal.
¿Hay algún truco en el escenario que aún no hayas hecho, pero que te gustaría hacer?
M: Me encanta trabajar con pura técnica y con fuego. Y me encantaría hacer un gran espectáculo como Rammstein. Eso es algo grandioso para mí. Tratamos de hacerlo cuando está permitido y el presupuesto está disponible en cada show.
Perfecto. Creo que he terminado con todas las preguntas. Muchas gracias por tu tiempo y mucha suerte en el primer show y en el resto de la gira y con el lanzamiento del álbum.
M: Muchas gracias. Y nos vemos pronto en España.

Nanotecnóloga y química de formación y amante de la música como pasión. Me gusta la música en todas sus vertientes. Empecé tocando el violín y de la música clásica pasé al rock y al metal (mis primeras bandas fueron AC/DC y Mägo de Oz, por supuesto). No tengo muchas bandas predilectas, aunque Rulo siempre encabeza el podio. Helloween, Volbeat o Greta Van Fleet le siguen de cerca. Mis gustos han cambiado a lo largo de los años pero siempre abierta de mente, así que le doy al hard rock, al power, al death metal (melódico) y a todo lo que me haga descubrir cosas nuevas o me sepa impresionar.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.