Entrevista a Nurcry: «El secreto de la química en Nurcry: juventud y veteranía trabajando al unísono.»

Nurcry es una banda con la que Ángel Gutiérrez llevaba soñando desde los 80, quien, a los 16 años, se inspiró en el rock para dar forma a su sueño musical. No fue hasta 2021 que su sueño se materializó y decide comenzar a componer su primer álbum, Alma Libre, que fue lanzado en 2022. No conforme con este logro, la banda continúa su evolución y, en 2023, lanza el EP Llantos de Luz y su segundo LP, Destino yo te busco. Este último dio inicio a su primera gira «Alma y destino», donde se presentaron en varias ciudades españolas, incluyendo Madrid y Murcia, como teloneros de Avalanch. En 2024, Nurcry entra en una nueva etapa al firmar con la discográfica Art Gates Records, mientras trabaja en su tercer álbum. La banda está compuesta por Kike Fuentes (voz), Ángel Gutiérrez (guitarra), Manu Acilu (guitarra), Juanjo Alcaraz (guitarra), Pedro Díaz «Peri» (bajo) y Jason (batería). Hablamos con Ángel y Kike sobre este nuevo prometedor proyecto.

Nurcry nació como un sueño de Ángel Gutiérrez en los años 80. ¿Cómo fue ese proceso de convertir una idea adolescente en una banda consolidada?

Á: Siempre tuve claro que algún día lo haría,  cuando ya me lo planteé empecé por componer, en principio era una cosa personal sin ir más allá de un circulo de amigos y familia, después tome la decisión de publicitarlo y parece que gusto, con lo que me animaron a seguir, hasta formar banda y llegar al día de hoy.

¿Podríamos decir que ese sueño se ha materializado plenamente, no?

Á: Si, sueño realizado, pero te pica el gusanillo y siempre quieres más, entras en un mundo que te hace aprender a pasos agigantados, un mundo en el que te diviertes y te lo pasas bien, conoces gente nueva, etc. Es algo que se te mete dentro y quieres disfrutarlo al máximo.

¿Cómo es el proceso de composición dentro de la banda? ¿Es Ángel quien sigue marcando la dirección o hay una colaboración más abierta o es Kike el que ha cogido ese rol?

Á: La composición es una cosa de todos, cierto es que la mayoría de las canciones musicalmente hablando salen de mis ideas, pero participan todos, todos aportan las suyas, cambian cosas plantean cosas nuevas, al final es una cosa de todos, cada uno con su rol, kike aporta melodías, letras, un crack, como todos los demás, cada uno aporta lo suyo y como dijo Juanjo una vez, si algo no te gusta aporta una solución, si no ha callarse y es buena filosofía.

Destino Yo Te Busco fue vuestro segundo LP. ¿Qué evolución creéis que tiene respecto a Alma Libre? Y en cuanto a Renacer marca una nueva etapa para la banda. ¿Qué significado tiene este título para vosotros? ¿Es un reflejo de cambios internos en Nurcry?

Á: Es evidente que ya se dio un gran salto de Alma libre a Destino yo te busco, como lo hay también de este anterior a Renacer, la evolución ha sido espectacular en todos los aspectos, musicalmente con las ideas de mis compañeros ha evolucionado muchísimo y melodías y letras con la ayuda de Kike, que prácticamente se hizo casi todo el disco él, exceptuando tres canciones que hice y yo y una que hizo Peri. El nombre de Renacer implica el comienzo de una nueva etapa, una etapa que pasa de crear yo solo a crear entre todos como banda, digamos que es un nuevo comienzo para una banda, cosa que anteriormente era cosa de una sola persona, literalmente en lo musical y en los directos actuamos como una banda.

 

El álbum combina rock, hard rock y power metal. ¿Cuál fue la intención al fusionar estos estilos y qué influencias principales os han guiado en esta dirección?

Á: Todo está llevado a una consigna, hacer lo que nos apetece, hacer lo que nos sale de dentro, procuramos llevar una línea homogénea, pero no es algo que se priorice o que se elija, solo se hace lo que nos gusta y lo que te pide la canción, obligarte a hacer algo forzado no es algo que queramos hacer, se hace por que mi idea y supongo que la de mis compañeros es la misma, hacer lo que nos gusta.

Destaco la versatilidad vocal de Kike Fuentes. ¿Cómo ha sido el proceso de adaptación a Nurcry y qué aportes ha hecho a la identidad del grupo?

Á: Bueno, Kike ha aportado bastante en la formación y le da otro nivel. Sigo pensando que, a día de hoy, es una de las mejores voces que hay en este país. Su adaptación a sus compañeros ha sido inmejorable; siempre está de bromas, nos hace reír… Es un buen tipo en lo personal, y eso para mí es importante. Valoro más a las personas en sí que a los profesionales. Es fundamental tener gente como la que tengo: musicalmente, son de lo mejor y muy profesionales, y, personalmente, son buenas personas y muy enrolladas. ¿Qué más puedo pedir?

«Megalomanía» se ha convertido en el tema más popular del disco. ¿Esperabais este recibimiento? ¿Cómo surgió esta canción y qué mensaje queríais transmitir con ella?

K: Pues la verdad es que mi intención fue desde un principio que se convirtiera en uno de los estandartes dentro de este nuevo disco y quería transmitir con la letra el vacío y la falsedad que se crea en torno a las redes sociales el culto al cuerpo y ese tipo de perfiles tan presentes en nuestra sociedad. Como ya he dicho en anteriores entrevistas la creación fue muy espiritual e intuitiva, son de esos temas que están ahí viviendo dentro de ti y que esperan pacientes a que los encuentres. Yo a nivel compositivo tengo una gran facilidad para crear melodías vocales y lo hago casi al instante una vez que el resto de la banda me pasa la base instrumental sobre la que trabajar. Con solo una escucha dejo plasmadas todas mis ideas tarareadas en el estudio de grabación y a partir de este punto es cuando me pongo a pensar en la temática y en la letra en sí.

Realmente salió como single porque se me metió a mí en la cabeza. Estuve hablando con mi mujer Ana de Tena (que por cierto es la guionista del vídeo Megalomanía) y decidimos exponer todas nuestras ideas al resto de la banda y como podéis ver en el resultado fue todo acogido con cariño y entusiasmo. Desde aquí mando todo mi cariño a todas aquellas personas que nos apoyan y nos siguen. Por qué son ellos los que nos hacen grandes «Nosotros solo hacemos música».

Corrígeme si no estoy en lo cierto, pero habéis introducido elementos en este disco como las dobles voces y coros, es una característica particular del disco. ¿Fue algo buscado intencionalmente en la producción?

K: El tema de las dobles voces o armonías vocales esta claro que corre por mi cuenta ya que soy yo quién mayormente compone todas las melodías vocales. Me encanta armonizar mis voces en cierto punto de las canciones porque pienso que le da fuerza y expresividad. Soy un gran amante del género AOR y de ahí mi gusto por los coros, dobles voces o como lo queráis llamar.

¿Cuál es la filosofía de Nurcry a la hora de escribir las letras?

Á: En cuestión de letras, dejé plena libertad a cada uno para que escribiera sobre lo que quisiera. Por mi parte, suelo inclinarme mucho hacia temas sociales. No quería un disco conceptual; quería que quien escribiera las letras lo hiciera desde lo que sintiera o deseara.

En vuestros discos han participado grandes nombres como Tete Novoa, Niko del Hierro y Alberto Rionda. ¿Cómo surgieron esas colaboraciones? ¿Hay algún artista con el que os gustaría colaborar en el futuro?

Á: Sobre las colaboraciones, simplemente aproveché la oportunidad: me la ofrecieron, la acepté y se hizo. De cara al futuro, por ahora no hay nada, pero la puerta siempre está abierta.

En 2023 hicisteis la gira Alma y Destino, que os llevó por varias ciudades y terminó con vosotros como teloneros de Avalanch. ¿Cómo fue esa experiencia?

K: Fue una auténtica locura en todos los sentidos. Por mi parte, me tocó aprenderme un setlist extenso de canciones que no habían sido creadas para mi voz, por lo que tuve que adaptarlas a mi estilo e interiorizarlas para poder transmitir los sentimientos que emanan de cada una de ellas.

Girar con bandas tan famosas como Avalanch es increíble, ya que nos llevamos genial con absolutamente todos sus integrantes. En esta gira, nos hemos consolidado como una auténtica banda que pisa los escenarios con pasión, fuerza y profesionalidad.

Ahora habéis empezado también la gira, habéis estado en Vitoria y próximamente visitareis varias ciudades. En dos semanas en marzo os vais a recorrer prácticamente la geografía española. ¿Qué nos puedes contar o qué puede esperar el público?

K: Como bien dices dentro de nada en Marzo comenzamos la Gira por toda España junto a la banda Cobra Spell. Estamos preparando nuestro set con diversos ensayos para poder estar a la altura del pedazo de banda a la que acompañamos y dar un show de calidad. Nuestro objetivo en esta gira es que cuando salgas de un concierto digas «Dios mío que pasada» es decir «dejar nuestro sello de garantía». Para nosotros y en especial para mí es un gran hándicap o prueba de fuego el dar 10 conciertos seguidos sin descanso ya que los cantantes trabajamos con nuestras cuerdas vocales y cualquier mínima afección podría mandar al traste todo.

¿Cómo os veis como banda? Quiero decir, alguno de vuestros integrantes ya son “veteranos” como Peri, sin embargo tú (Kike) o Manu Acilu, sois grandes nombres actuales pero aún jóvenes. ¿Cómo se combina veteranía y juventud?

K: En la banda, todos nos llevamos de maravilla. Es cierto que la veteranía y experiencia de Peri son un grado más, y siempre nos dejamos aconsejar por él… a no ser que la propuesta sea totalmente disparatada, ¡jajajaja!, que también puede pasar.

 

Los viajes en la furgoneta con mis compañeros son una auténtica fiesta, no paramos de soltar estupideces por doquier y llegamos a los sitios con dolor de mandíbula de tanto reír, ¡jajaja! El más joven de la formación es nuestro batería, Jason, pero se ha adaptado genial a todas nuestras manías y locuras, y es uno más. Somos una piña.

 

Por cierto, quiero dar las gracias a nuestra road manager, Conchi, por ser nuestro ángel de la guarda siempre y en todo momento.

¿Cuál ha sido el concierto más especial para vosotros hasta ahora y por qué?

K: Para mí, el concierto más especial fue el que dimos en Madrid, en la sala Revi Live, con muchísimas colaboraciones, como José Pardial, Elisa Martín, Pacho Brea, Natalia Martín, José Rubio, entre otros.

Además, fue uno de mis primeros conciertos como parte de Nurcry, y los nervios estaban a flor de piel. Aun así, lo recuerdo con muchísimo cariño e ilusión.

¿Qué ha sido lo más difícil y lo más gratificante de este camino con Nurcry?

K: Lo más difícil ha sido trabajar duro para sacar adelante cada show. Lo más gratificante es ver que estamos creando una familia. Da gusto avanzar al lado de estos cabronazos, porque se hacen querer.

¿Qué nos cuentas de tus otros proyectos Nocturnia y Dramah?

K: Dramah:
Seguimos trabajando sin prisa, pero sin pausa. Chema García y yo somos muy buenos amigos, y eso hace que no haya ningún tipo de tensión a la hora de crear, planificar o grabar. Así da gusto. Dentro de muy poco podréis disfrutar de un nuevo single.

Nocturnia:
Este proyecto está en standby hasta la fecha. Tenemos pendiente una reunión importante que definirá el rumbo que seguirá la banda.

Epicúrea:
Estamos trabajando en nuevos temas y, posiblemente, a finales de 2025 tengamos un disco titulado Melodía Invicta. Como dato curioso, este nuevo álbum solo estará disponible en plataformas digitales.

Además, ando liado grabando colaboraciones para distintas bandas y proyectos. Ya tenéis disponibles las colaboraciones para:

  • Legado de una TragediaEl horror de Dunwich
  • Eder PullhammerNuestra Revolución

 

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta