Entrevista a David DeFeis de Virgin Steele (Parte 1): «Quería convertirme en una guitarra humana»

Desde Stairway to Rock hemos tenido el enorme placer de entrevistar a una auténtica leyenda del metal épico: David DeFeis. Debido a que sus respuestas han sido de lo más elaboradas y fascinantes, dividiremos el contenido en dos artículos para facilitar la lectura, como si de un disco de Virgin Steele se tratara. En esta primera entrega, David se sincera sobre las siguientes cuestiones: sus mayores influencias como vocalista y teclista; en qué momento se vio completamente emocionado por la música; la salida del guitarrista Jack Starr (a quien entrevistamos recientemente) de la banda; la posibilidad de abordar la mitología egipcia en sus composiciones; el proceso de creación de las canciones de Piledriver, Exorcist y Original Sin, así como su propio estudio de grabación. ¡Esperamos que disfrutéis de esta irrepetible entrevista!

 

Para empezar, quisiéramos darte las gracias por concedernos esta entrevista. Nos gustaría que nos hablaras acerca de tus principales influencias como cantante y tecladista, así como de tus proyectos anteriores a Virgin Steele.

 

David: ¡Saludos! Es un placer hablar contigo, Pere. Gracias por la oportunidad de la entrevista. Veamos… como cantante he disfrutado de muchas voces diversas en el rock, blues y metal. Músicos como Ronnie James Dio, David Coverdale, Ian Gillan, Phil Mogg, Bon Scott, Ian Hunter, David Bowie, Marc Bolan, Ann Wilson, Kate Bush, Bryan Ferry, Howlin’ Wolf, Sun House… la lista es interminable. Pero quizás los que tuvieron un mayor impacto en mí fueron Freddie Mercury y Robert Plant. En realidad, más que nada en el mundo mi objetivo era emular la guitarra con mi voz, así que me inspiré en particular en guitarristas como Jimmy Page, Brian May, Ritchie Blackmore, Eddie Van Halen, etc. Quería ser capaz de replicar los movimientos de un solo de guitarra: convertirme en una guitarra humana.

 

Al crecer como teclista disfrutaba de personas como Jon Lord, Keith Emerson… de nuevo Freddie Mercury. Sin embargo, mis influencias en el instrumento provenían principalmente de la música clásica: compositores como Chopin, Bach, Debussy y demás contemporáneos, además nuevamente de otros guitarristas. Es evidente que mi enfoque en el instrumento está muy orientado a las seis cuerdas. Antes de Virgin Steele estuve en varias bandas, donde tocaba en la escena de clubes de Nueva York e intentaba labrarme un público.

 

¿Cuándo fue la primera vez que lloraste o te emocionaste mientras veías un espectáculo? ¿Recuerdas la banda y alguna canción específica?

 

David: Recuerdo haber estado bastante conmovido… increíblemente emocionado e inspirado al ver a Queen en el Beacon Theatre y a Angel en el Palladium. La magia, la majestuosidad, el espectro armónico avanzado y la representación teatral… la manera en que las luces, la música y la actuación, y el propio teatro se unieron para iluminar la sala e infundirla con un resplandor espiritual abarcador fue una revelación para mí. Supe que quería involucrarme en la música a una edad muy temprana. Solía ver los ensayos de la banda de mi hermana mayor Danae y de mi hermano mayor Damon. Cualquier canción que tocaran… pensaba que esa era la mejor del mundo. Luego se tocaba la siguiente y ¡sentía lo mismo otra vez! ¡La situación en vivo y de frente me lanzó a la estratosfera! Me encantaba todo.

 

Fue realmente inspirador, así que me uní a mi primera banda a los once años como vocalista, y comencé a tocar el piano cuando cumplí los ocho. En la versión extendida del álbum de Virgin Steele Nocturnes of Hellfire & Damnation, incluí las versiones de «D.O.A.» de Bloodrock y «Black Sabbath» de Black Sabbath, como un tributo a mis hermanos mayores, ya que solían versionar esas dos canciones, que fueron increíblemente inspiradoras para mí. Por supuesto, tuve que re-arreglarlas y agregar nuevas secciones… ¡Adaptarlas a mi estilo!

 

 

¿Por qué Jack Starr dejó la banda después de Guardians of the Flame? ¿Habéis comentado alguna vez la posibilidad de una reunión? Debido a su próxima actuación en el Metalcova Fest de Barcelona, organizado por la Associació Cultural Metalcova, le hemos entrevistado recientemente. Dijo que se sentía cómodo contigo.

 

David: En resumen, lo que en realidad ocurrió fue que, cuando Jack se marchó para grabar su primer álbum en solitario, nosotros tres (el bajista Joe O’Reilly, Joey Ayvazian en la batería y yo) empezamos a trabajar con mi amigo Edward Pursino. Los resultados fueron muy emocionantes y sorprendentes, por lo que decidimos que queríamos seguir con él. Yo estaba tomando una dirección musical diferente a la de Jack, y Edward encajaba perfectamente con mis nuevas canciones. Pensamos que él estaría bien por su cuenta, ya que estaba estableciendo una nueva situación para sí mismo, así que le informamos de que íbamos a seguir adelante con Edward. Al principio no le hizo mucha gracia, pero con el tiempo las cosas se calmaron e incluso acabé cantando los coros en su primer álbum en solitario y, unos años más tarde, también produciendo otro de sus álbumes, el titulado No Turning Back, en el que traje a Joe en las cuatro cuerdas.

 

No, nunca hemos hablado de una reunión. Lo más cerca que estuvimos fue alrededor de 1997, cuando compuse algunas canciones con él en algo que titulé The Sacred Demos. Hace mucho que hemos perdido el contacto, aunque espero que le vaya bien. Disfruté mucho haciendo las reediciones de los dos primeros álbumes de Virgin Steele, que saqué el año pasado, junto con todos los vídeos de esa época que también publiqué. Trabajar en esos dos discos y en todos los videoclips me trajo muchos buenos recuerdos. Le deseo todo lo mejor para su próximo concierto en Barcelona.

 

A lo largo de tu carrera, hemos disfrutado de tu pasión y amplios conocimientos sobre la historia grecorromana. ¿Alguna vez has pensado en hacer un álbum conceptual sobre el legado egipcio y su mitología? Quizás lo más parecido a eso fue «Desert Plains», de tu álbum Age of Consent. «The Burning of Rome (Cry for Pompeii)» es un himno aquí en Barcelona.

 

David: Muchas gracias. Pues no, esa idea no se me había ocurrido… pero quién sabe… todo es posible. ¡Me alegra mucho saber que en Barcelona «The Burning Of Rome» sea un himno! ¡Os agradezco vuestro apoyo y saludos a todos!

 

 

En anteriores entrevistas has admitido que Piledriver, Exorcist y Original Sin, muy apreciados en el underground, fueron grabaciones que tuviste que hacer por obligaciones contractuales. Mientras que tu hermana Danae se encargó de las voces en Original Sin, tú mismo te encargaste de Exorcist, ¿Es eso cierto? Me gustaría que nos contaras con detalle el proceso de composición y grabación de esos discos.

 

David: Exacto, es correcto. Mi hermana Danae cantó en Original Sin y yo me encargué de todas las voces en Exorcist. Ambos álbumes se compusieron y grabaron muy rápidamente. Recuerdo estar sentado con Edward Pursino en un sótano oscuro donde empezamos a componer esas canciones en una semana o dos como mucho. ¡Estábamos «divinamente» inspirados! Reunimos al grupo y ensayamos cada disco durante unas dos o tres semanas y luego grabamos primero Exorcist en tres días y, el fin de semana siguiente, grabamos Original Sin en dos días. Exorcist nos llevó un día más porque, una vez en el estudio, empecé a escribir y a crear todos esos interludios locos como «The Trial», «The Hex», etc. ¡Todo se grabó de forma rápida y frenética, con los amplificadores al máximo y el estudio derritiéndose bajo el asalto! Por otra parte recuerdo que, cuando estábamos grabando Original Sin, lamentablemente en uno de esos dos días explotó el transbordador espacial Challenger.

 

«Conjuration of the Watcher» y «Succubus», de Original Sin, fueron regrabadas posteriormente por Virgin Steele en The Book of Burning. ¿Hay más material de estos álbumes (o inédito) que hayas pensado recuperar?

 

David: También hicimos «To The Devil A Daughter» y «Bitches From Hell» como temas extra para la reedición de Noble Savage. En el álbum Nocturnes Of Hellfire & Damnation reescribí la canción «Queen Of The Dead», que aparecía originalmente en el elepé de Exorcist. Y también reescribí otra composición para Nocturnes, procedente del Nightmare Theatre de Exorcist, llamada «Black Mass»… que se convirtió en «Black Sun – Black Mass» para ese disco. Por otro lado, readapté una canción del Stay Ugly de Piledriver llamada «The Fire God». Esa se usó en The House Of Atreus y otra versión de la misma se utilizó más recientemente como tema extra, en la reedición de nuestro debut homónimo, que salió el año pasado. Siempre pensé que estaría genial recuperar todas esas composiciones de Exorcist, Original Sin y Piledriver para un álbum de Virgin Steele… así que, poco a poco, las revisamos de vez en cuando y las reescribo, para añadir nuevas secciones y hacerlas más bárbaras y románticas… con nuestro sello personal.

 

 

Tienes tu propio estudio de grabación, llamado The Hammer of Zeus. ¿Has producido a otros artistas?

 

David: A muchos a lo largo de los años… pero principalmente lo uso para todo lo relacionado con Virgin Steele. Kiara, la cantante de la banda italiana Skylark, hizo algunas grabaciones en mi estudio. Su EP salió a la venta y tuvo bastante éxito.

 

 

 

 

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta