El fenómeno de la New Wave of British Heavy Metal representó una oleada de bandas de heavy metal procedentes de Inglaterra, claramente influenciadas por el sonido inventado por Black Sabbath, cuyas bases terminaron por definir sus congéneres Judas Priest (sin olvidarnos claro está de Lemmy y sus Motörhead). Entre finales de los setenta y el primer lustro de los ochenta surgieron una miríada de formaciones, en buena parte ciudadanos de la clase obrera británica, cuyos trabajadores en las grises fábricas veían también al punk y su combativo mensaje como elemento importante para su propuesta musical.
Además de grandes nombres populares como Iron Maiden, Saxon, Def Leppard o Praying Mantis (estos dos últimos únicamente en sus inicios), es importante destacar el papel de grupos que quedaron relegados en el underground, a pesar de la innegable calidad de sus producciones: Quartz, Angel Witch, Pagan Altar, Witchfinder General, Diamond Head, Raven, Venom, Demon, Tygers of Pan Tang, Tokyo Blade, Grim Reaper, Tank, Cloven Hoof, Holocaust, Ritual o Witchfynde, entre muchos otros.
Cualquiera que me conozca sabe que, desde que empecé como redactor de metal y cine tras la pandemia, me moría de ganas de entrevistar a Brian Ross: vocalista de mi banda favorita de la NWOBHM, Satan y su icónico Court in the Act que poseo en vinilo, además de compaginar esa labor con otro clásico del movimiento como Blitzkrieg y su tributo personal al genio de Alice Cooper. Como podéis comprobar, las respuestas de este caballero de Durham han sido la mar de interesantes, algo que nos permitirá entender con todo lujo de detalles la importancia de estos conjuntos para la expansión del heavy metal a nivel mundial. ¡Sin mayores preámbulos, espero que disfrutéis leyendo lo que nos explicó, tanto como lo hice yo!
¡Encantado de conocerte, Brian! Para empezar, quisiera saber cuáles fueron tus mayores influencias, en tus inicios como vocalista. ¿Has cantado otros géneros, además de metal?
Brian: ¡Saludos! Tomé como referencia a varias personas. Cuando vi a los Beatles en televisión, supe que quería estar en una banda. Marc Bolan (T. Rex) me influyó para que escribiera historias en mis letras, mientras que Alice Cooper me enseñó cómo ser un «showman». Ian Gillan (Deep Purple) fue clave para encontrar mi estilo vocal, así como Rob Halford (Judas Priest) me permitió terminar de definirlo. Cuando empecé en bandas canté glam rock, luego evolucioné al rock más pesado y finalmente al metal.
¿Cuál es la historia detrás de la decisión de nombrar al grupo como Satan? ¿Tuvisteis problemas con Roadrunner u otras discográficas cuando empezasteis a grabar?
Brian: La idea detrás de haber escogido este nombre no fue interpretar canciones sobre el Diablo. Lo elegimos para representar los males que existen en el mundo: escribimos sobre las maldades y la injusticia presentes en nuestra sociedad. Sí, llamarnos así implicó que tuviéramos inconvenientes, pero no con las discográficas, sino con la prensa especializada y las salas de conciertos.
Después de publicar el brillante Court in the Act, ¿Por qué Satan se disolvió de manera temporal? ¿Cómo se originó Blitzkrieg?
Brian: Nos separamos después de ese disco, ya que los chicos querían cambiar el nombre de la banda y tocar algo más comercial. No estuve de acuerdo, así que me despidieron. Sin embargo, nuestra amistad ha permanecido y siempre estuvimos de acuerdo de que volveríamos a reunirnos eventualmente. Por su parte, Blitzkrieg fue formado en 1980 antes de que me uniera a Satan. Ese año respondí a un anuncio que estaba colgado en la ventana de unos locales de ensayo, en el cual buscaban cantante. Tras salir de Satan reformé Blitzkrieg, ya que eso es lo que nos pedían nuestros seguidores.
¿Cuáles son para ti las mejores bandas y álbumes de la NWOBHM? ¿Cómo encajó Satan en ese contexto social y con qué bandas os llevábais mejor?
Brian: En mi opinión (si dejo fuera mis propias bandas), la mejor formación de ese movimiento siempre será, sin lugar a duda, Saxon. Sus discos son, sencillamente, demasiado buenos. En cuanto al resto de grupos, de una manera o otra todos nos conocíamos, así que nos llevábamos genial entre nosotros.
¿Por qué decidiste reunir a Blitzkrieg en 2001? ¿Cómo es compartir banda con tu hijo?
Brian: Con mayor o menor intensidad, llevamos juntos con Blitzkrieg desde antes de 1984, cuando publicamos el álbum A Time Of Changes. Es algo genial compartir banda con mi hijo Alan. Es un gran guitarrista y se encarga de ello asimismo en mi tercer grupo: Alice Cooper’s Nightmare. Además también tiene buena voz y está detrás de Tysondog (otro clásico de la NWOBHM).
Quisiera preguntarle a Steve Ramsey y Graeme English sobre Skyclad. ¿Existe alguna posibilidad de que volvamos a ver el regreso, aunque fuera por pocos conciertos, de Martin Walkyier en el micrófono?
Brian: Creo que la posibilidad de una reunión de Skyclad con Martin es algo muy improbable.
¿Cómo se gestó la reunión de Satan en 2011? Fue maravilloso escucharos producir nueva música en Life Sentence.
Brian: Como he explicado antes, después de que nos separáramos tras Court in the Act siempre habíamos hablado de reunirnos en un futuro como Satan. En 2011 eso finalmente cristalizó.
¿Sobre qué temática nos hablan las letras de vuestro reciente Songs in Crimson? ¿De qué manera crees que se diferencian respecto a Earth Infernal?
Brian: En realidad escribimos en el momento, sobre aquello que nos resulta interesante o importante. Lo que nos merece la pena reflejar en nuestra lírica.
Te pareces mucho a Alice Cooper. ¿Cuándo decidiste formar una banda tributo y qué nos puedes contar sobre Alice Cooper’s Nightmare?
Brian: ¡Muchas gracias! Pues existían muchos tributos en Inglaterra, pero ninguno sobre Alice Cooper, así que decidí formarlo porque me pareció interesante. Queremos ofreceros en directo todo lo que se exhibe en cualquiera de sus conciertos: la teatralidad, el vestuario, la guillotina… está todo allí para que el público pase un buen rato.
En mi opinión, parece que finalmente Satan está recibiendo un muy merecido reconocimiento, gracias en gran parte al nivel mostrado en vuestros discos más recientes y a vuestras actuaciones. ¿Cuál te parece el mejor álbum en el que has trabajado hasta la fecha?
Brian: Suele ser algo fácil escoger tu álbum favorito de otros grupos, pero en cambio resulta muy complicado quedarte con solo uno entre todo tu propio catálogo. ¡Pero te agradezco mucho tu dedicación y tus comentarios de apoyo!
¡Muchas gracias por concedernos esta entrevista! Ha sido genial conocer a uno de mis artistas favoritos.
Apasionado del cine y la música. Desde 2021 he sido redactor en diferentes medios como Manners of Hate, Metal Nightmare y Queens of Steel. Recientemente incorporado al equipo de Stairway to Rock, para ofreceros desde entrevistas, reseñas de discos o crónicas de conciertos (con énfasis en el underground), además de cualquier artículo especial cinéfilo que me pase por mi cabeza. Especializado en heavy, thrash, speed, metal épico, doom, rock progresivo y psicodélico. Actualmente trabajando en una novela de ciencia ficción.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.




