Diez máscaras de 10: Especial HALLOWEEN

10 bandas de rock y metal con las mejores máscaras, maquillajes y disfraces para Halloween

Halloween es la época perfecta para dejarse envolver por lo oscuro, lo grotesco y lo misterioso. Además de calabazas talladas, películas de terror y disfraces, en el mundo del rock y el metal existe un universo de bandas que han convertido las máscaras, maquillajes y vestuarios teatrales en parte esencial de su identidad. No se trata solo de estética: son herramientas que refuerzan el mensaje de sus canciones, crean personajes y transforman cada concierto en una experiencia visual tan potente como la música misma.

 

Aquí repasamos diez grupos que dominan este arte, ideales para un playlist o maratón de videoclips durante la semana más terrorífica del año.

 

1. Slipknot – El caos hecho máscara

 

Los de Iowa son los reyes indiscutibles de las máscaras en el metal. Desde los años 90, cada miembro adopta un rostro que evoluciona con cada disco, reflejando sus cambios emocionales y artísticos. Corey Taylor, por ejemplo, ha pasado de máscaras de cuero grotescas a versiones más humanas pero inquietantes, con cicatrices y expresiones turbias. En directo, Slipknot no solo toca: desata un espectáculo de caos, ruido y furia donde las máscaras y los trajes industriales refuerzan la sensación de estar frente a una pesadilla colectiva.

 

Barcelona Rock Fest 2025

 

2. Ghost – La misa negra del metal

 

Desde Suecia, Ghost ha revolucionado el metal con un concepto teatral que mezcla lo religioso con lo profano. El vocalista, ya sea como Papa Emeritus o Cardinal Copia, encarna a un líder blasfemo a través de máscaras y maquillaje cadavérico, mientras los Nameless Ghouls se ocultan bajo rostros metálicos uniformes. Este anonimato refuerza la idea de que son parte de un culto oscuro. Sus conciertos parecen auténticas misas negras, donde la estética litúrgica se une a melodías pegajosas, creando un contraste que los hace irresistibles.

 

 

3. Mushroomhead – Pesadillas acuáticas

 

Antes de Slipknot, Mushroomhead ya exploraba el poder de las máscaras. Cada integrante lleva un diseño propio, muchas veces grotesco o abstracto, como sacados de un carnaval de pesadillas. En escena, combinan agua, luces y una atmósfera que convierte cada canción en un viaje perturbador. Su propuesta visual es experimental, siempre en evolución, y refuerza el carácter híbrido de su música entre metal alternativo e industrial. Comparados constantemente con Slipknot, Mushroomhead defienden su lugar como pioneros en lo audiovisual.

 

Por Ian Stock

 

4. Lordi – Monstruos de Eurovisión

 

En 2006, Lordi sorprendió al mundo ganando Eurovisión con su desfile de monstruos. Sus trajes, diseñados en gran parte por el propio Mr. Lordi, transforman a la banda en un ejército de demonios, zombis y criaturas grotescas. Cada personaje es coherente con la mitología de la banda, logrando que en sus shows el público sienta que asiste a una película de terror en vivo. Lo mejor: nunca han abandonado esa estética, lo que los convierte en iconos monstruosos del metal.

 

 

5. GWAR – Gore, sátira y ciencia ficción

 

Si hay una banda que lleva el disfraz al extremo, esa es GWAR. Sus integrantes usan armaduras descomunales y máscaras que los convierten en criaturas alienígenas. Pero lo más llamativo son sus conciertos: verdaderos teatros de sangre falsa, humor negro y crítica social. GWAR no toca solo música, representa una performance grotesca y divertida donde el público termina empapado en “vísceras”. Son el ejemplo perfecto de cómo el metal puede ser tan brutal como satírico.

 

 

6. Sleep Token – El culto del misterio

 

Sleep Token se ha ganado un lugar en el panorama moderno gracias a su estética ritual. Su líder, “Vessel”, aparece siempre enmascarado y acompañado de túnicas sombrías, como un sacerdote de un culto secreto. El resto de la banda comparte esa imagen anónima, reforzando la idea de colectividad. A diferencia de otras agrupaciones, Sleep Token no busca el impacto grotesco, sino lo hipnótico. Sus máscaras minimalistas transmiten serenidad y oscuridad, en sintonía con su mezcla de metal y atmósferas etéreas.

 

 

7. Cemican – Rituales prehispánicos

 

Desde México, Cemican mezcla metal con raíces prehispánicas. Sus integrantes visten trajes tradicionales, máscaras de guerreros y calaveras que evocan a la muerte y lo místico. Sobre el escenario, utilizan instrumentos ancestrales y danzas rituales, transformando el concierto en una ceremonia que conecta al público con la herencia mexica. No es simple teatralidad: hay un trasfondo cultural profundo en cada máscara y en cada símbolo. Una propuesta única que combina metal, tradición y ritualidad, ideal para un Halloween con raíces.

 

 

8. Powerwolf – Licántropos en misa oscura

 

Powerwolf ha creado una identidad propia con su combinación de power metal y estética sacra. Sus músicos aparecen con maquillajes pálidos y vestimentas que evocan clérigos siniestros, mientras invocan imágenes de hombres lobo y procesiones nocturnas. El vocalista Attila Dorn aporta teatralidad con una voz operística que refuerza esa sensación de misa oscura. El maquillaje aquí no es accesorio: es parte de una narrativa donde lo religioso y lo fantástico se entrelazan, haciendo de sus conciertos una experiencia épica y tenebrosa.

 

 

9. Fleshgod Apocalypse – La nobleza en ruinas

 

Los italianos Fleshgod Apocalypse destacan por su fusión de death metal sinfónico con una estética aristocrática. Sus trajes recuerdan a la nobleza del siglo XVIII, pero con un aire decadente y mortuorio, reforzado por maquillajes pálidos que los asemejan a cadáveres. Este contraste entre refinamiento y brutalidad crea un espectáculo majestuoso y aterrador al mismo tiempo. Asistir a un concierto suyo es como entrar a un banquete fantasma, donde la opulencia se desmorona bajo la fuerza de guitarras y orquestaciones infernales.

 

10. Warkings – Guerreros del metal épico

 

Warkings es una banda que combina el power metal con una estética basada en héroes históricos y guerreros legendarios. Sus integrantes adoptan identidades como el Crusader, el Viking, el Spartan y el Tribune, cada uno con trajes, armaduras y accesorios que evocan épocas distintas. En lugar de máscaras grotescas, su fuerza visual está en los disfraces bélicos que los transforman en personajes de una saga épica. En escena, parecen revivir batallas antiguas al ritmo de riffs poderosos y coros grandilocuentes. Esta teatralidad convierte sus conciertos en un viaje en el tiempo, donde la fantasía y la historia se mezclan. Para Halloween, Warkings aporta un aire distinto: menos terror y más heroicidad, pero con un poder visual que engancha tanto como su música.

 

 

EXTRA 11. Eihwar – Paganismo y trance

 

Eihwar, desde Francia, propone una experiencia inmersiva que combina black metal atmosférico con un aura tribal. Sus integrantes usan pinturas corporales, plumas y máscaras de inspiración chamánica, evocando rituales ancestrales. Más que disfrazarse, se transforman en figuras espirituales que conectan lo primitivo con lo moderno. Sus conciertos se sienten como ceremonias paganas, donde la música se convierte en trance. A diferencia de las máscaras monstruosas de otras bandas, Eihwar apuesta por lo simbólico y lo ritual, envolviendo al público en una atmósfera hipnótica.

 

 

El metal como ritual de Halloween

Las máscaras, maquillajes y disfraces en el metal no son simples adornos: son expresiones artísticas que refuerzan la identidad de cada banda, creando mundos paralelos que transportan al público. Ya sea a través del horror grotesco de GWAR, la ritualidad ancestral de Cemican o la elegancia cadavérica de Fleshgod Apocalypse, todas estas agrupaciones muestran que la música puede ser también un espectáculo visual y teatral.

 

En Halloween, cuando lo macabro y lo fantástico toman protagonismo, estas bandas nos recuerdan que el metal es mucho más que sonido: es un ritual donde el disfraz se convierte en verdad y el escenario en un aquelarre eterno.


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta