Voy a matarte esta noche: la ruidosa y acelerada historia de Killer Barbies
Luis León Luri Prólogo: Mario Vaquerizo
Applehead Team Creaciones (2025)
«Voy a matarte esta noche: la ruidosa y acelerada historia de Killer Barbies» es el primer libro del periodista y escritor Luis León Luri, y también una inmersión intensa, desordenadamente lúcida y profundamente entretenida en el universo de The Killer Barbies, una de las bandas más inclasificables y provocadoras surgidas del underground estatal. No es fácil abarcar tres décadas de trayectoria musical —casi tantos años como yo—, pero Luri lo consigue con una estructura bien armada, un ritmo ágil y toneladas de material gráfico que enriquecen la narración.
A lo largo de sus más de 400 páginas, el libro repasa el nacimiento, auge y transformación de la banda desde su origen en Vigo, capturando con fidelidad los momentos clave de su evolución artística y personal. Desde los primeros encuentros entre Silvia Superstar y Billy King, pasando por la creación del Iguana Club o el legendario Black Ball, hasta llegar a los hitos más mediáticos de la banda.
Uno de los grandes aciertos de Luri es no caer en la idealización. Aquí no hay edulcorantes ni nostalgia vacía. The Killer Barbies no tocaron el cielo desde el primer momento, y el libro recoge también sus tensiones internas, sus contradicciones y las polémicas que los rodearon. Por ejemplo, el relato sobre cómo sus singles comenzaron a sonar en emisoras comerciales, provocando el rechazo de parte de sus fans más puristas, ofrece una mirada crítica sobre los dilemas de autenticidad que tantas veces se exigen al mundo alternativo.
Más allá de lo musical, «Voy a matarte esta noche: la ruidosa y acelerada historia de Killer Barbies» se sumerge en todas las facetas del fenómeno Killer Barbies: sus incursiones en el cine de la mano del inclasificable Jess Franco, sus proyectos paralelos en radio y televisión, e incluso sus batallas legales con Mattel, la compañía propietaria de la marca Barbie. Aquella amenaza de demanda obligó a la banda a dejar de usar la imagen de las muñecas en sus portadas, aunque lograron conservar su nombre artístico. Un detalle que, como otros tantos en su carrera, demuestra su capacidad para sobrevivir con estilo y personalidad.
Uno de los elementos más atractivos del libro es su combinación de narración omnisciente con testimonios en primera persona. Las voces de Silvia Superstar y Billy King se entrelazan con colaboraciones estelares como las de Mario Vaquerizo, Alaska o Valeria Vegas, aportando distintas miradas y enriqueciendo el relato desde la subjetividad más directa.
A nivel humano, el libro brilla al adentrarse en aspectos más íntimos de sus protagonistas. Destaca especialmente el retrato de la adolescencia de Silvia Superstar: una etapa marcada por el caos, la rebeldía y el deseo de libertad. Su figura no solo representa una revolución estética y musical, sino también sexual y cultural para toda una generación que creció viéndola romper moldes. Luis León Luri logra que esta historia sea algo más que una biografía musical: es el retrato de una época, de una forma de vivir el arte y la independencia creativa. The Killer Barbies nunca se limitaron a hacer música; fueron, y siguen siendo, una declaración de intenciones.
Con su nuevo álbum, El pop se autodestruirá en 4, 3, 2, 1 (2024), la banda demuestra que, a pesar del paso del tiempo, su esencia permanece intacta. Rebeldes, libres y provocadores. Si alguna vez os preguntasteis qué había detrás del maquillaje, los conciertos salvajes, las giras en furgoneta y los escándalos, este libro tiene muchas de las respuestas. Y si no, al menos os hará disfrutar como si estuvierais en primera fila de uno de sus conciertos.
Entrevista a The Killer Barbies: «Tocamos en el CBGB gracias a Joey Ramone»

Nanotecnóloga y química de formación y amante de la música como pasión. Me gusta la música en todas sus vertientes. Empecé tocando el violín y de la música clásica pasé al rock y al metal (mis primeras bandas fueron AC/DC y Mägo de Oz, por supuesto). No tengo muchas bandas predilectas, aunque Rulo siempre encabeza el podio. Helloween, Volbeat o Greta Van Fleet le siguen de cerca. Mis gustos han cambiado a lo largo de los años pero siempre abierta de mente, así que le doy al hard rock, al power, al death metal (melódico) y a todo lo que me haga descubrir cosas nuevas o me sepa impresionar.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.