Silo
Creado por Graham Yost
Año 2023
SILO: La distopía que pone la verdad bajo tierra
Por qué esta serie se convirtió en el fenómeno de ciencia ficción del año
En un futuro donde el aire exterior es mortal y la humanidad sobrevive confinada en una estructura subterránea gigantesca, Silo nos lanza de cabeza a un mundo donde cada pregunta peligrosa puede ser la última. Estrenada en 2023 en Apple TV+, la serie está basada en las aclamadas Crónicas del Silo del escritor norteamericano Hugh Howey, una saga que comenzó como una publicación independiente y terminó convirtiéndose en un éxito global del género distópico.
Una historia que empieza con una mentira
El argumento gira en torno a una comunidad que vive en un silo subterráneo de cientos de niveles, aparentemente para protegerse de la toxicidad del exterior. Nadie sabe quién lo construyó ni cuándo. Las reglas son estrictas: cuestionar el pasado o desear salir al exterior es considerado traición. Pero cuando un crimen y una serie de misteriosas muertes sacuden la aparente calma, Juliette Nichols (interpretada con implacable intensidad por Rebecca Ferguson) decide buscar la verdad, aunque eso signifique desenterrar los secretos más oscuros de la humanidad.
El universo de Silo está meticulosamente construido: un sistema social cerrado, jerarquizado y vigilado, donde cada tornillo tiene un propósito y cada persona un límite. La serie combina el suspense de un thriller político con la tensión de un misterio de ciencia ficción. Visualmente, el diseño de producción logra que el espectador sienta la claustrofobia del lugar: pasillos metálicos, luces tenues, y una sensación constante de que las paredes escuchan.
Un reparto bajo presión
Además de Ferguson, el elenco incluye actuaciones destacadas de Tim Robbins, Common, Harriet Walter y David Oyelowo. Cada uno representa un rostro distinto del sistema: los que obedecen, los que temen y los que sospechan. La química entre los personajes es una de las claves que hace creíble este mundo donde confiar puede ser tan peligroso como salir al exterior.
Del papel a la pantalla
La adaptación respeta el espíritu de las novelas de Howey, pero no teme reordenar la narrativa para atrapar tanto a los fans de los libros como a los recién llegados. Los guionistas y el showrunner Graham Yost (conocido por Justified) han sabido dosificar las revelaciones, manteniendo el misterio y la crítica social intactos. Sí que es cierto que, si primero ves la serie y luego te lanzas de lleno a los libros vas a notar que la serie se ha tomado las licencias para completar la narrativa y mantenerla un poco más lenta, pero a la vez más detallada. Esto no solo se nota en que en tan solo 560 páginas se transforman en dos temporadas completas, si no en como se argumentan muchas escenas para que sean más fáciles de entender ciertos asuntos.
Un espejo de nuestras propias jaulas
Más allá del entretenimiento, Silo plantea una pregunta incómoda: ¿vivimos también nosotros en una especie de silo, construido con información controlada y verdades a medias? Su eslogan, “La verdad saldrá a la luz”, resuena como una advertencia tanto dentro como fuera de la pantalla.

Mi nombre es Irene, y todo el mundo me conoce por mi apellido Kilmister adquirido por el que ha sido y será mi mayor ídolo en esta vida. Lo cierto es que yo empecé en esto de la fotografía sin pensarlo mucho. Era la típica amiga de la cámara, pero de que me quise dar cuenta me propusieron entrar a colaborar en un medio profesional en 2017 y desde ahí he pasado de ser esa amiga de la cámara a evolucionar y coinvertirme en lo que conocéis ahora.
Apasionada de la música en todos sus géneros y amante de la lectura y los conciertos, aunque mi verdadera profesión no tenga nada que ver con todo esto.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.