Amorphis – Tales from the Thousand Lakes (Live at Tavastia)

77/100

12 de julio de 2024

Reigning Phoenix Music

 

Tales from the Thousand Lakes es el disco más interpretado en directo de Amorphis y el segundo en su haber. Para celebrar los treinta años en Tavastia, jugando en casa, se marcaron todo el disco con alguna sorpresa llevando al éxtasis a sus muchísimos seguidores. Hay diferencias respecto a los temas originales, pero es una gozada escucharlos con la formación actual pues demuestran que a pesar de su evolución el grupo sigue siendo capaz de acercarse con sumo respeto a lo antiguo. Bandas como Katatonia hacen que el material primigenio quede encuadrado dentro de su sonido actual…

 

Me encanta cuando mis bandas favoritas optan por tocar discos enteros que en su día fueron claves en el devenir de sus trayectorias. Justo eso sucedió el 16 de octubre de 2020 en Tavastia (Finlandia) cuando la actual formación se marcó (casi) todo el seminal Tales from the Thousand Lakes y llevó al éxtasis a su parroquia más veterana. Es todo realmente directo, sin parlamentos y con una sorpresa final en forma de la gran balada del disco Elegy: “My Kantele”. No podía faltar uno de los temas claves de la época.

 

Una intro enlatada de “Thousand Lakes” nos da paso a la tremenda “Into Hiding” que gana muchos enteros cantada por un maravilloso Tomi Joutsen, que nunca ha escondido que lo que más le gusta del grupo son sus inicios. Hay esas reminiscencias arábigas, ese extra de teclado respecto la original gentileza de Santeri y esos coros con voces limpias que resultan exquisitos. “The Castaway” es otra de las absolutamente memorables y suena fabulosa en directo a pesar de que es otra de las que suele tocar el grupo en directo. Volvían aquí a buscar esas reminiscencias folk arábigas en las guitarras.

 

“First Doom” ya es un corte más inhabitual y oscuro, con ese poderos bajo de Olli y esa base más netamente death metalera y directa. “Black Winter Day” es una absoluta obra maestra que está destinada a marcar el camino del grupo con esas guitarras dibujando bucles, los teclados con ambientación folk y con la combinación de voces rasgadas y limpias, que aquí las hace todas el señor Tomi Joutsen. “Drowned Maid” también anticipa el futuro con esas guitarras que riffean en clave folk para darle al grupo esa personalidad que ha sido imitada hasta la saciedad.

 

“In the Beginning” suena tan contundente como antaño mientras que “Forgotten Sunrise” es toda una rareza ya el mero hecho de llevarla al directo. Es un death metal muy de manual y de la época, pero el teclado de Santeri Kallio le pone esas reminiscencias orientales que te transportan a otro lugar además de contener un generoso tramo instrumental. No hay parlamentos ni nada y atacan directamente el “To Father’s Cabin” de riff marcado y batería pesada además de intro narrada.

 

Palabras mayores cuando entonan el “Magic and Mayhem” con la fabulosa voz de su vocalista. Precioso arropamiento instrumental con el poderío en la pegada de Jan Rechberger. Este me sigue pareciendo uno de los temas fundamentales de la discografía de Amorphis por muchas razones. Y llegamos a las sorpresas… Primero con la interpretación de “Vulgar Necrolatry”, versión de Abhorrence del EP de 1993 Privilege of Evil. Suena a primigenia y muy influenciada por Slayer. Va a degüello y poco muestra sus orígenes de una forma muy evidente. Decir que Tomi Koivusaari, que grabó las voces originales comparte protagonismo con Joutsen en este infierno sonoro. Se despiden con casi nueve minutos de la fundamental “My Kantele” que empieza con voces guturales. Alcanzan el clímax en el estribillo limpio, santo y seña del combo finés.

 

Servidor cree que dentro de no mucho tiempo Amorphis lograrán ser cabezas de cartel pues el grupo tiene un nivel de 10 en cada disco que saca y no aflojan desde hace décadas. El día que ficharon a Joutsen quedó patente que venía para quedarse y elevarlos a lo más alto. En directo a veces no suenan como deberían, pero nunca hacen malos conciertos. Han encadenado dos discos en directo y siguen componiendo en proyectos paralelos y en material en solitario, y la verdad… todos valen la pena y suenan a su banda madre: los fabulosos Amorphis.


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta