70/100
23 de agosto de 2024
Reigning Phoenix Music
Segundo disco en dos años de los alemanes All For Metal, que siguen fiel a la esencia de su debut Legends (2023). Este álbum nos sugiere que la banda irrumpió con una gran cantidad de ideas en su primer lanzamiento, muchas de las cuales no encontraron espacio en ese trabajo y ahora ven la luz en este segundo esfuerzo discográfico.
Para esta entrega, han optado por cambiar ligeramente la temática. Mientras que el primer disco se centraba más en mitología nórdica y la figura de los vikingos, en Gods of Metal han decidido ampliar su enfoque, incorporando elementos más complejos como la cultura oriental, aunque sin abandonar del todo sus raíces vikingas.
Gods of Metal es un álbum entretenido y accesible, que sigue la línea de lo que All For Metal busca transmitir. En su última gira, ya se habían adelantado algunos temas que ahora forman parte del disco, como «Gods of Metal» y «Year of the Dragon». Curiosamente, ambos son los primeros cortes del álbum, y destacan por su enfoque directo y energético. Están cargados de orquestaciones que les otorgan un aire solemne, mientras las voces de Tetzel y Antonio se complementan a la perfección, acompañadas de sus coros característicos.
A priori me parecería una estrategia arriesgada la de empezar con estos dos hits el trabajo, pero es cierto que el disco no pierde fuelle en los temas consecutivos y «Way of the Samurai» pese a cambiar de tempo y afinación, adquiere fuerza en el estribillo. En «Temple of Silence», Antonio experimenta con los agudos que le dan al tema un toque diferencial. Añaden melodías con motivos orientales. Bajada de revoluciones en «Path of the Brave» para dar protagonismo a Antonio, donde da rienda suelta a las voces acompañado de un tono operístico. Un tema para lucirse donde pone de manifiesto su capacidad vocal.
«Like Thor and Loki» empieza con un tempo lento, donde volvemos a recuperar a Tetzel a las voces principales y rompe en uno de los mejores estribillos para mí de todo el disco. Lo tiene todo. El duelo de voces de Tetzel y Antonio, riff de guitarra, grito agudo de Antonio… Quizá lo mejor del tema sea el estribillo y el resto se me quede algo descompensado.
Una de las joyas de la corona llega con «Valkyries in the Sky», pues han contado con la colaboración a las voces de Laura Guldemond (Burning Witches) y Tim Hansen a la guitarra (Induction). La voz añadida de Laura junto con Antonio y Tetzel es el punto fuerte junto al riff y el trío de guitarras de Tim, Jassy y Ursula. Quizá los dos últimos temas «Welcome» y «Who Wants to Live Forever» quedan más angelados, aunque están a la altura a nivel del producción del resto del disco. Este último daba pie a creer en una versión, y es que quién no pensaría en Queen. Pero nada que ver, lo único que comparten son el estribillo y la verdad que tiene sentido. No me habría esperado una versión de Queen en este trabajo.
En definitiva he de admitir que era un disco en el que no tenía todas las esperanzas puestas, pues aunque son fieles a un estilo, temía que se hiciera repetitivo. Sin embargo, aunque en la primera escucha no aprecié todos los matices que puede llegar a presentar, las escuchas sucesivas me han ido valorarlo cada vez más y dentro de su encorsetado estilo he llegado a disfrutar la variedad de temas y admito que la dupla de voces de Tetzel y Antonio cada día me gusta más.

Nanotecnóloga y química de formación y amante de la música como pasión. Me gusta la música en todas sus vertientes. Empecé tocando el violín y de la música clásica pasé al rock y al metal (mis primeras bandas fueron AC/DC y Mägo de Oz, por supuesto). No tengo muchas bandas predilectas, aunque Rulo siempre encabeza el podio. Helloween, Volbeat o Greta Van Fleet le siguen de cerca. Mis gustos han cambiado a lo largo de los años pero siempre abierta de mente, así que le doy al hard rock, al power, al death metal (melódico) y a todo lo que me haga descubrir cosas nuevas o me sepa impresionar.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.