Segunda parte de la entrevista al enorme Tom G. Warrior que ha reactivado Hellhammer bajo el nombre de Triumph of Death y que estará en el próximo festival Rock Imperium de Cartagena. En esta segunda parte ahondamos en su historia tocando todas sus bandas: Celtic Frost, Hellhammer y Apollyon Sun.
Pero también sacamos un par de temas que son especialmente atractivos: uno es la relación que tuvo con H.R. Giger+, el creador de Alien y uno de los más grandes artistas del siglo pasado. La otra es preguntarle por el disco Cold Lake, el cual odia con toda su alma. Tratamos su paso por la discográfica Noise y la estética primeriza del grupo.
Bien, es hora de hablar de tu libro Are You Morbid?, publicado en el año 2000. ¿Hay planes de reeditar el libro o publicar otro?
La verdad es que estoy trabajando en una versión ampliada de este libro, una versión mucho más grande con mucho más texto, muchas más fotos y en un formato más grande, porque con los años he ido mejorado mi colección, tengo fotos inéditas y entrevistas con miembros de la banda y demás. Así que realmente puedo hacer una versión mucho mejor de este libro y espero enviar el manuscrito a mi editor el próximo año.
La verdad es que es muy difícil encontrar tu primer libro, quiero decir, que es realmente caro de encontrar en internet.
Eso está bien, no creo que esté escrito demasiado bien, pero si tienes un poco de paciencia, pronto habrá una versión mucho mejor del mismo.
Como historiador del arte se me hace obligatorio preguntarte acerca de tu relación con el artista suizo y genio H.R. Giger. ¿Cómo lo conociste y cómo lograste esa maravillosa portada para Celtic Frost?
Bueno, en 1983, cuando Martin Eric Ain se unió a Hellhammer, él y yo descubrimos que éramos ambos fanáticos incondicionales del arte de H.R. Giger. Yo había sido fan desde que era un adolescente, porque mi padre tenía los primeros libros de H.R. Giger y también tenía una impresión de H.R. Giger colgada en la pared de casa. Por supuesto, Martin y yo queríamos tener un contrato discográfico algún día, y dijimos que, si alguna vez lográbamos tener un contrato discográfico, sería absolutamente fantástico trabajar con Giger para una portada.
Pero por supuesto no pensamos que eso fuera posible, éramos unos desconocidos y Giger ya era bastante famoso, pero como no teníamos nada que perder, simplemente le escribimos una carta. Buscamos su dirección en la guía telefónica y estaba allí, así que le escribimos una misiva explicándole todo y le enviamos algunas pistas de demo de Hellhammer. Creo que fue a finales de 1983, y para nuestra sorpresa, nos llamó, y así comenzó nuestra amistad.
En los meses siguientes, él y su esposa nos llamaban ocasionalmente y nos escribían, y finalmente acordamos el cuadro ‘Satan 1’ para un posible disco. Más tarde obtuvimos el contrato discográfico con Celtic Frost, por lo que realmente pudimos usar esta pintura, y ese fue realmente el comienzo de mi amistad con Giger hace ya muchos años.
Creo que esta portada es una obra de arte, es parte del patrimonio artístico mundial.
Es asombroso, sí, es por eso que respeto profundamente a Giger, pues nos dio esa portada, nos dio su pintura para la portada del disco y eso es absolutamente increíble. Eso hizo posible lanzar el disco de una forma muy fuerte, fuerte en música y fuerte en la imagen… y esto es algo que nunca olvidé, y sigo estando infinitamente agradecido a H.R. Giger por hacer eso por nosotros.
Diseñó tu guitarra, ¿es así?
Sí, pero no lo hizo por mí, colaboró con las guitarras Ibanez en 2006 y crearon una edición limitada de varios modelos de Giger, creo que había unos cuatro modelos de Giger y de la Iceman que estoy tocando, con el diseño de Giger, solo se crearon 150 de ellas en todo el mundo.
He leído que fuiste su asistente personal hasta su muerte, ¿es eso cierto?
Bueno, su asistente personal, el antiguo asistente de Giger, Les Barney, fue un amigo cercano de Celtic Frost y se unió a nosotros en una gira por Estados Unidos. Viajó con la banda en otra gira por Estados Unidos, y cuando viajaba con nosotros, dijo que Giger estaba buscando a alguien que trabajara con él y nos explicó qué tipo de persona debía ser. Tanto Martin como yo pensamos que esto sonaba perfecto para mí persona, y Martin le dijo a Les Barney eso mismo: “que eso sonaba exactamente como Tom”.
El asistente de Giger se acercó al maestro y le dijo que debería considerar la posibilidad de contratar a Tom Warrior. Así que hablé con Giger y él estuvo de acuerdo en que debería trabajar con él, lo cual, por supuesto, fue un gran honor y me dio la oportunidad de devolverle lo que me había dado muchos años antes. Luego, cuando Giger murió en 2014, siete años después, su viuda me pidió que fuera el co-director del Museo Giger, lo cual acepté. Hasta el día de hoy, estoy conectado con el patrimonio de Giger.
Visité el Museo Giger hace ya muchos años… ¿estaba en Zurich?
Está en Gruyères en la parte francesa de Suiza.
Probablemente mi disco favorito de Celtic Frost es ‘Into Pandemonium’… En ese álbum la banda realizó una asombrosa experimentación. Siento que Celtic Frost estaba explorando los límites de su música, y debo decir que, por ejemplo, la canción ‘Tristesses de la Lune’ es algo especial, con voces femeninas, orquestación y letras en francés.
Estoy totalmente de acuerdo. Queríamos hacer un álbum muy artístico, no queríamos hacer lo mismo de siempre, no queríamos hacer un álbum cliché, queríamos expandir realmente lo que era posible en ese momento para una banda como la nuestra e incorporar diversas influencias como la new wave, el jazz, lo clásico y el progresivo, y eso es lo que dio origen a este disco.
¿Fue Celtic Frost la primera banda en hacer una versión de una canción pop en estilo metal? Quiero decir que, «Mexican Radio», probablemente sea la primera canción pop que se hizo en estilo metal.
Bueno, en realidad, es una canción de la new wave, de una banda que nos gustaba mucho porque en ese momento también estábamos interesados en la new wave, la banda Wall of Voodoo, que era un grupo de new wave estadounidense, nos gustaba bastante, y estábamos buscando una canción de new wave para versionar. Queríamos ver cómo sonaría si Celtic Frost versionara una canción de new wave, y como a todos nos pareció que la canción era bastante buena, intentamos trabajar en ella. Escribí varias versiones diferentes y finalmente logramos hacerlo funcionar e incorporarlo al disco.
Y fue una gran decisión.
Gracias.
Está bien, pero tengo que preguntarte acerca de un álbum que parece que no está disponible en Spotify ni en Amazon Music, se llama Cold Lake. Sé que este álbum no es tu favorito (risas), pero quiero defender canciones como «Juices like Wine» o «Cherry Orchards».
Si te gusta, fantástico, pero personalmente, creo que es una porquería, pero no estoy decidiendo por ti, ya sabes. Para mí, este disco es el punto más bajo de mi carrera, y nada cambiará mi opinión. Estoy muy seguro de ello.
Y, por supuesto, nunca tendremos la oportunidad de escucharlo en Spotify, ¿verdad?
Bueno, no tengo los derechos del álbum. BMG en Londres posee los derechos del disco, y creo que una vez que esté muerto, volverán a lanzar el disco, y entonces podrás escucharlo tanto como quieras.
Vale… quiero preguntarte sobre tu proyecto Apollyon Sun. En 1995, comenzaste un proyecto llamado Apollyon Sun que tomó su nombre de una canción de Celtic llamada «Under Apollyon Sun». ¿Cómo ves ese proyecto en 2023?
Fue un momento muy interesante. Quería hacer algo completamente diferente a Celtic Frost. Había estado en Hellhammer y Celtic Frost durante muchos años y realmente necesitaba un descanso. Necesitaba hacer algo diferente, aprender cosas distintas y tener diferentes experiencias. Como me gustaba la new wave y otros tipos de música, quería probar algo un poco más electrónico.
Fue, ante todo, una gran experiencia de aprendizaje, y sigo utilizando muchas de las cosas que aprendí en ese momento en el estudio, por poner un ejemplo. Musicalmente, está bien, es probablemente bastante irrelevante, pero para mí, personalmente, fue un paso importante como músico. Fue un momento muy intenso y me convertí en un músico y productor de estudio mucho mejor durante ese tiempo.
Luego, en el año 2008, Celtic Frost se separó y comenzaste un nuevo proyecto llamado Triptycon. Veo a Triptycon como una evolución natural de Celtic Frost. ¿Estoy equivocado?
No, para nada, lo veo exactamente de la misma manera. Básicamente, es una continuación de Celtic Frost con dos exmiembros de Celtic Frost y dos nuevos miembros. Creo que es exactamente hacia donde habría ido Celtic Frost si el grupo hubiera permanecido unido, así que estoy totalmente de acuerdo contigo: es una evolución de lo que era Celtic Frost. Creo que tienes toda la razón en eso.
Quiero preguntarte sobre un disco de Celtic Frost en concreto: Monotheist. Recuerdo que asistí a tus conciertos cuando estabas de gira con este álbum. ¿Fue algo especial para ti, Monotheist?
Es uno de los álbumes más importantes de mi vida, por supuesto. Y es uno de los discos más importantes para Celtic Frost. Fue muy importante para nosotros hacerlo… Era como una declaración para demostrar que Celtic Frost seguía siendo una banda relevante en los años 2000 después de estar ausentes durante 16 años. Y trabajamos en este álbum durante cinco años y medio. Sí, es un disco crucial, absolutamente.
Recuerdo que tocaste de gira con Kreator en Barcelona.
Sí, recuerdo esa gira muy bien, absolutamente.
Martin Eric Ain fue una parte importante de Celtic Frost y de tu vida. ¿Cómo lo recuerdas?
Martin Eric Ain muy posiblemente sea la persona más importante que he llegado a conocer en toda mi vida. Éramos muy diferentes en muchas cosas, pero en otras íbamos a la par. Ambos tuvimos el coraje de probar cosas nuevas y ambos teníamos opiniones y pensamientos diferentes más allá de los que podían tener las típicas bandas de heavy metal de la época. Ambos amábamos el arte, ambos amábamos el hecho de experimentar.
También nos gustaba lo extremo y la radicalidad y… cada uno fue al otro de vital importancia en su desarrollo. Nunca habría llegado a estar dónde estoy ahora si no hubiera sido por Martin. Incluso a pesar de que no compuso mucha música, casi todo lo escribía yo, pero era el intercambio de ideas y pensamientos lo que generaba algo crucial para el resultado final. Aprendí muchísimo de él y él de mí.
Sigues usando tu gorra típica y la pintura negra en los ojos. ¿Después de todos esos años crees que la apariencia, el look, sigue siendo muy importante sobre un escenario?
Sí, obviamente el look sigue siendo algo de vital importancia cuando uno está sobre un escenario. Pero también te diría que el look con el que me ves es simplemente mi yo. No soy un actor, no subo al escenario para realizar un acto circense y entretener a la gente. Nosotros somos muy honestos y directos en lo que hacemos, por lo que no cambiamos ni un ápice lo que somos realmente. A los que ves sobre escena son los mismos que cuando bajan, y mi look es el que yo tengo. Voy envejeciendo y mi pelo cada vez es menos abundante, por lo tanto… es lo que hay.
Tu look es muy icónico, la verdad… Y hablando de las pintas, ¿es verdad que la imagen que teníais en los primeros tiempos de Hellhammer fue el motivo principal por el que fichasteis por el sello Noise Records?
Absolutamente… la gente de Noise Records me reconoció años más tarde que nos fichó por nuestra imagen ya que no les gustaba nuestra música, aunque sí la imagen del grupo. Pensaron que esa imagen podía vender bien, así que nos ofrecieron un contrato. Esa fue la única razón por la que empezamos a trabajar con ellos.
¿Cuál es el truco que siempre quisiste hacer en el escenario, pero nunca lograste?
No hay nada que me queda por hacer, considero que ya he hecho todo lo que tenía que hacer sobre un escenario, e incluso más de lo que hubiera imaginado. Me siento muy afortunado de haber podido hacer todo lo que he hecho durante estos 42 años. Eso excede cualquier sueño que hubiese llegado poder a imaginar cuando era un quinceañero. No soy para nada un tío insaciable y me siento muy agradecido por lo que nuestras audiencias nos han dado. Así que no hay nada que me quede en ninguna lista por hacer, por lo que… gracias a todos.
Y… por último, tengo que preguntarte sobre tus próximos planes…
Lo más importante ahora mismo es sacar este disco en directo y luego trabajar en el nuevo disco de Triptykon, que es mi prioridad absoluta. Quiero que salga el próximo año, así que cuando termine la promoción de Triumph of Death me pongo a terminar lo nuevo de Triptykon.
Apuesto a que habría muchísima gente a la que le encantaría que giraras otra vez bajo el nombre de Celtic Frost en gira y festivales. ¿Es esto posible en un futuro cercano o lo has descartado totalmente?
Es imposible puesto que Martin Eric Aim ha fallecido. Podría llegar a hacer shows tributo puntuales como ya he hecho alguna vez con Triptykon pero… desafortunadamente, no va a haber nunca más Celtic Frost. Soy el primero al que le encantaría que pudiese ser, pero es que es imposible.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.