Diez fotos de 10: Irene Serrano

Conocía a Irene Serrano por reputación y en lo profesional desde hacía tiempo, pero no fue hasta que empecé a colaborar con Empire Zone Magazine (2019) cuando cruzamos caminos y pudimos hacer alguna crónica juntos. Había dos razones principales por las que me apeteció entrar en Empire, una era su director Marc Empire y la otra Irene Serrano, dama de la luz y excepcional fotógrafa capaz de sacar fotones con las luces apagadas.

 

Esta montañera y atleta de origen nazarí lleva años en el negocio, aunque últimamente estaba algo retirada. Yo tenía entre ceja y ceja poder “ficharla” para alguna colaboración esporádica, y curiosamente lo conseguí en un encuentro casual en la abadía de Montserrat. Ella corría por la montaña y yo me iba a confesar mis pecados a la Virgen, pero no tardé en ofrecerle un par de conciertos y, especialmente, lo que más me apetecía: la sección de Diez fotos de 10, donde sabía que más podía lucir su trabajo.

 

Como podréis adivinar por las fotos, ha hecho sesiones privadas por varios grupos y músicos y le pedí un par de fotos que me encantan: la de Celeste (recordemos que allí no había luz) y la de las bombillas de Devin Townsend. Un sol de persona y una profesional ejemplar (Jordi Tàrrega).

1. AVANTASIA

Me contrataron para hacer las fotos de la gira cuando vinieron a Barcelona. Para mí, era de mis primeros trabajos grandes con una banda tan importante como es Avantasia. En aquella época, solo tenía un cuerpo de cámara, así que estuve las 3 horas que dura el show disparando perfecto, cambiando objetivos. Todo fue realmente bien; entendí las instrucciones que me dieron para cada momento.

 

Llegó la última foto, la “photofinish”… ¡Tierra, trágame! (pensé). Me dejó de funcionar la cámara, murió, no disparaba, no sabía qué pasaba. Tenía a toda esa gente delante de mí, no solo la banda con todos los que eran, ¡sino todo el público en un Razzmatazz lleno hasta la bandera, brazos en alto, esperándome a mí…!

 

Empecé a gritar a Tobías: My camera doesn’t work! (me quería morir), así que solo se me ocurrió desmontar la cámara, sacarle las baterías, las tarjetas, el objetivo, esperar y volver a meterlo todo. ¡FUNCIONÓ! Y grité: Come on!!! Disparé unas 10 veces seguidas rezando que saliera bien, jajajaja. Después era un flan; bajé y me temblaban tanto las piernas que me caí por las escaleras, jajajaja. Tobías vino a quitarle importancia al asunto y me dio un abrazo. Pensé: «¡Se acabó, no me vuelve a llamar en mi vida!»

 

Ese verano tocaban en el Leyendas del Rock y volvieron a llamarme. Ahí sí llevé dos cuerpos de cámara.

 

 

2. CHRIS CORNELL

Esta para mi es heavy, nunca creí que sería la última vez que lo viese y lo pudiese fotografiar, porque fue su último concierto en Barna, un año después dieron la noticia de que se había suicidado.

 

3. IRON MAIDEN

Es de esas bandas que te pones hasta destrozar la cinta de cassette y cuando te dicen que estás en el foso para hacerles fotos no te lo puedes ni creer…como si fuera un sueño, te sientes muy pequeño y grande al mismo tiempo. ¡Ya van 3 veces que los fotografío!

 

4. MAYHEM

Tomé estas fotografías en su concierto en Razzmatazz 2 en Barcelona. Dos años después, hicieron una edición especial con material inédito en una luxury box con un libreto. Me compraron esas fotos que aparecen dentro del libreto. Una joyita para los amantes del Black Metal.

 

5. RED HOT CHILI PEPPERS

Pues podría decirse que un poco como con Maiden. En mis años de niña rebelde eran una de las bandas que más punteaban y salían en todas las emisoras, los ponía en bucle hasta destrozar las cintas jajajaja, son esos grupos que ilusiona por lo que en tu juventud te hizo sentir, recuerdos con amigos, bares, fiestas, noches locas…y todo ello con bandas que marcaron una década de tu vida, pues llena mucho tenerlos delante y decir, joder, les he podido hacer fotos sabes?

 

6. AYREON

Fui al especial de 3 días con Metal Hammer que hicieron en Tilburg. Semanas después del show, Arjen me contactó porque quería usar varias fotos en la edición especial que iba a sacar, tuvimos ahí un poco de idas y venidas con el tema de que las fotografías no son gratis y menos si las vas a usar para algo que tú te vas a beneficiar. Finalmente llegamos a un buen acuerdo, no hay nada como dialogar! 2 de mis fotografías de esas noches salen en el libro especial, una de ellas en la Contraportada.

 

7. CELESTE

Hay veces en las que las condiciones de luz, espacio, etc., no son nada óptimas, ¡o directamente nulas! Mejor ejemplo que ellos para demostrarlo, no hay. No hay luces, solo los frontales que llevan en la cabeza, ¡y para más «cariño» hacia los fotógrafos, en rojo! Jajajaja. Realmente, al final hasta acaba gustando, porque es un auténtico reto lograr alguna foto que inspire o transmita bien su música. Así que no todo tiene que ser fácil; lo difícil también nos gusta, ¡aunque nos den ganas de escupir fuego por la boca!

 

8. ALEXI LAHIO

Cuando Alexi falleció, hice una especial que se publicó en Metal Hammer para los fans, no sé si llego a publicarse la verdad, no lo recuerdo, pero me encantó el resultado, alguno sé, que lo usó para hacerse alguna taza y una camiseta si no recuerdo mal.

 

9. ERTZEBET

Los que me conocen más, saben que no solo hago fotografías en directo si no que también trabajo con bandas para sesiones y diseño de portada y artworks de nuevos álbums.

La portada del disco de Ertzebet ha sido de mis mayores retos a nivel de sesión y edición. Fue un proyecto complejo, no soy de usar Inteligencia Artificial, me gusta hacerlo todo yo, y cuando digo todo, es todo. Tuve que hacer el maquillaje de FX, planificación y todo el desarrollo de la sesión, fue algo muy heavy, me regalé llenando todo de sangre, también tengo que decirlo, pero el resultado fue espectacular, el concepto de interpretar una mínima parte de las 650 mujeres que asesinó la Condesa Bathory era complicado pero la idea de poder representarlo me ponía y mucho! Un gran reto, y quién no quiere un buen reto dónde poner a prueba tus habilidades?

Tan solo se uso IA para el fondo, porque fue imposible encontrar un escenario similar a lo que necesitábamos y por recursos y tiempo decidí usar la IA para crear tan solo el fondo de la pieza. Todo lo demás fue un trabajo de muchísimas horas usando la técnica Matte Painting.

 

10. DEVIN TOWNSEND

En los años que hacía las sesiones “express” antes de que la banda saliera a tocar tuve la tremenda locura de liársela a Devin Townsend jajaja fue muy brutal ver su cara cuando bajó las escaleras y se encontró todo lo que había liado con las bombillas, humo, luces… me dijo era increíble, abrazaco que nos dimos. Menuda sesión y menuda experiencia con él. Una grandísima persona, y allí estuvieron conmigo Jero, Elena, Xenia y Markus, que les agradeceré siempre la ayuda de montar todo y estar apoyándome siempre.

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta