Entrevista a Militaire Gun: «Trabajamos durante años para llegar a Loma Vista»

Militarie Gun surge del impulso artístico de Ian Shelton, quien transforma la intensidad del hardcore y el punk angelino en una propuesta sonora distintiva y poderosa. Desde su debut en 2020, la banda ha evolucionado hasta presentar su tercer álbum, God Save the Gun, lanzado el 17 de octubre bajo el sello Loma Vista Records. En este nuevo trabajo, el grupo afianza su identidad musical, dejando entrever ecos de Idles, Turnstile y otras bandas que equilibran fuerza, melodía y una marcada sensibilidad emocional.

Muchas gracias, antes que nada, por la entrevista. Vamos a hablar de tu vuestro álbum, ha salido recientemente, God Save the Gun. Hemos escuchado algunos singles antes en YouTube. ¿Cómo está siendo la opinión sobre el álbum, sobre estos singles? ¿Sueles leer los comentarios en YouTube o en las redes sociales?

Está yendo realmente bien. Me ha sorprendido ver cuánto parece que la gente entiende lo que queríamos lograr y lo que tratábamos de decir con el disco. Ha sido muy gratificante sentirnos comprendidos. Definitivamente miro los comentarios del público mucho más de lo que debería. Ojalá fuera una persona que no mirara ninguno. No suelo leer la prensa, pero sí me interesa lo que dice la gente normal al respecto. En general, he visto comentarios positivos. Y cuando hemos tocado estos temas en nuestros conciertos en directo, cada vez que empezábamos a tocar un nuevo single, la reacción del público hacía que pareciera una de nuestras canciones clásicas. Ha sido una experiencia increíble ver al público tan preparado para ello.

Voy a leerte una afirmación que encontré sobre el álbum, solo para preguntarte si estás de acuerdo o no con ella: “Este álbum es un retrato vulnerable de Shelton en su punto más bajo, luchando contra la adicción, la depresión y el impulso de recaer en hábitos autodestructivos.”

Estoy totalmente de acuerdo. Creo que el disco fue escrito desde un punto en el que yo estaba bajo y que seguía decayendo constantemente. Me ha tomado tres años de escritura llegar a él, pero todo seguía empeorando hasta que decidí mejorarlo, lo cual coincidió prácticamente con el momento en que finalmente entramos al estudio a grabarlo. Y se volvió más fácil mejorar porque tuvimos una experiencia increíble haciendo el disco. Mientras ocurría, pensaba: “Estoy viviendo uno de los momentos más importantes de mi vida, estando aquí con estas personas haciendo este álbum.” Y eso hizo más fácil tomar la decisión consciente de elegir una vida mejor.

 

¿Crees que una canción como “Daydream” puede encajar en el repertorio en vivo de Militarie Gun?

Sí, de hecho, lo vamos a hacer. He tenido mejorar como cantante y guitarrista para poder tocarla, pero este sábado la vamos a interpretar por primera vez y no puedo esperar. Algo en lo que pusimos mucho esfuerzo al organizar el orden de las canciones del disco fue en construir un viaje emocional, y siento que nuestro show en vivo todavía no tiene eso del todo. Estoy muy emocionado de añadir los momentos emocionales más bajos de este álbum a nuestro directo para que refleje mejor quiénes somos como banda.

¿Alguna sorpresa más en el repertorio futuro? ¿Vais a añadir alguna canción especial o nueva de este álbum en la lista de temas de los próximos conciertos?

Estamos tocando las primeras diez canciones del disco en vivo, así que el sábado tocaremos muchas canciones nuevas por primera vez. Espero que no sea un desastre, pero realmente quiero llegar al punto de tocar “I Won’t Murder Your Friend”. Sin embargo, siento que necesitamos un escenario más grande para transmitir esa canción. Tenemos que montar un espectáculo un poco más grande, y esta gira es en muchos locales autogestionados y lugares más pequeños donde esa canción no se siente tan apropiada. Pero queremos seguir añadiendo más temas. Ojalá pudiéramos tocar el disco completo. No sé si el público está preparado para eso exactamente, pero para nosotros ese sería el objetivo.

Hay una colaboración en el álbum con Isaac Brock. No pude averiguar exactamente quién es, así que si puedes explicárnoslo…

Isaac Brock es el cantante de Modest Mouse, y es una persona muy influyente para esta banda. Su música significa muchísimo para nosotros, y todo empezó con él haciendo una colaboración en “Thought You Were Waiting”. Íbamos a hacer una canción similar que continuara y nos dimos cuenta que sus palabras funcionaban por sí solas como un punto de transición hacia “Thought You Were Waiting”, más que como una adición a la canción. Y, sinceramente, ese ha sido uno de los momentos musicales más importantes de mi vida hasta ahora: poder contar con alguien tan influyente para nosotros en nuestro álbum es verdaderamente increíble.

También estáis con Loma Vista, que para mí es una gran compañía, lo cual representa un paso enorme, así que felicidades. ¿Cómo conseguiste eso?

Trabajamos en ello durante años. Hablamos con Loma Vista durante años. Era realmente el único sello con el que queríamos trabajar. Creo que publican música del modo en que yo escucho música: es muy diversa, muy enfocada en el arte. Muchos de los artistas de Loma Vista tienen algo importante que decir, y esa fue una parte fundamental del proceso: asegurarnos de terminar con las personas adecuadas, las que hablarían de nuestro disco de la manera correcta. Y siento que era exactamente donde debíamos estar.

 

En cuanto a vuestras próximas giras, vais a girar mucho. ¿Ahora estáis de gira por Norteamérica?

Sí, empezamos el sábado. Vale, empezando el sábado, después iréis por Europa y Reino Unido, y luego volveréis a América con Joyce Manor.

¿Vais a tener tiempo para descansar?

No, nunca, nunca. Porque además estamos escribiendo el próximo disco. Para nosotros es importante adelantarnos y no permitir que haya un bucle de retroalimentación del tipo “a la gente le gusta esto, deberíamos hacer más de esto”. Tratamos de seguir nuestras propias inquietudes creativas para mantenernos felices y no preocuparnos por lo que el público piense. Si hubiéramos permitido que Life Under the Gun generara ese tipo de retroalimentación, God Save the Gun habría sido un disco muy diferente. Gran parte de este álbum fue escrio antes incluso de que Life Under the Gun saliera, y para nosotros es importante mantener ese proceso vivo: seguir la inspiración que tengamos, independientemente de lo que los demás esperen de nosotros.

¿Tenéis ya confirmados algunos festivales? Porque en verano hay pocos conciertos, pero muchos festivales importantes concentrados en esos meses.

Sí, el objetivo es volver. No sabemos todavía qué festivales nos quieren, pero la meta es regresar a Europa en verano para tocar en festivales, sin duda.

Tocamos en Primavera Sound de Barcelona y Oporto recientemente. Ojalá pudiéramos tocar allí otra vez. Es mi festival favorito del mundo.

Para terminar, tengo dos preguntas más y un comentario. ¿Recuerdas el primer disco que compraste con tu propio dinero?

Creo que fue de Rancid, …And Out Come the Wolves. Recuerdo que quería específicamente ese disco porque una canción suya salía en un videojuego que tenía. Trabajé todo el día en el jardín para poder ir a la tienda y comprar el CD.

Y para los conciertos en vivo, si tuvieras suficiente presupuesto para invertir, ¿qué tipo de truco o efecto te gustaría hacer en el escenario?

Me encantaría tener un buen espectáculo de luces. Creo que las luces pueden acompañar la emoción del momento de una canción. Hace poco fui a ver a Joi en directo y el espectáculo de luces fue increíble. Poder enfatizar un momento con algo tan simple como la luz es algo que creo que se pasa por alto, y puede tener un gran impacto emocional. Me encantaría poder tener esa acentuación emocional en nuestros shows.

Pensé en eso porque tú pareces una persona muy emocional… tal vez como yo. ¿Recuerdas si alguna vez lloraste en un concierto? ¿Con qué banda o canción?

Sí, fui a ver a Sun Kil Moon, y tocó una canción llamada Somehow the Wonder of Life Prevails. Fue justo en un momento en que un familiar mío había sido arrestado y encarcelado, y la canción habla de algo parecido. De nuevo, trata sobre la esperanza —“de alguna manera, el asombro de la vida prevalece”—, y eso siempre ha sido muy importante para mí: cuando hablas de algo duro, también ofrecer esperanza. Ese momento me golpeó muy, muy fuerte durante el concierto.

 

Sí, es interesante cómo la música puede significar cosas tan diferentes distintas para cada persona, sí. Vaya, qué historia tan bonita, gracias por compartirla.

Sí, y creo que por mi parte eso es todo lo que tenía preparado. Muchas gracias, mucha suerte con las giras y con todos los viajes que tienes planeados. Espero verte sobre el escenario.

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta