Cambiando de tema, ¿qué importancia tuvo para ti el álbum Meantime?
Bueno, no fue más ni menos importante que cualquier otro álbum cuando lo estás escribiendo o grabando, pero se convirtió en el primer disco que nos expuso a una audiencia más grande. Habíamos creado cierto impulso; la canción «Unsung» salió en un single de siete pulgadas por Amphetamine Reptile y empezó a sonar en emisoras de música independiente, como estaciones universitarias o de Long Island que ponían bandas como The Cure o XTC, música que no se escuchaba en la radio mainstream de la época como Winger, Warrant o Poison. Una vez que la canción empezó a sonar, más gente acudió a los conciertos y las discográficas empezaron a interesarse. Meantime fue el álbum que presentó nuestra música al resto del mundo. Fue importante, sin duda.
La siguiente pregunta es de un amigo mío: ¿puedes decirme si el álbum Size Matters se inspiró en tu relación con Winona Ryder?
Totalmente, 100% incorrecto. No hay ni una sola canción sobre ella. Vi eso en Wikipedia y pensé: “No, ninguna canción es sobre ella”.
De todos modos, ¿tomas inspiración de tu vida diaria y tus relaciones para tus letras?
Sí, todas las canciones son personales. Cada canción nace de la perspectiva del compositor, basada en experiencias propias, no necesariamente en relaciones amorosas o sexuales, puede ser con amigos. Por ejemplo, la canción acústica «Tell Me Again» trata sobre un amigo que me traicionó. Pero cuando te sientas a escribir, lo importante son las palabras, el ritmo, la melodía y el significado. Puede que una canción comience inspirada en una relación interpersonal, pero luego se expande y termina siendo sobre la escritura, sobre la composición en sí. Me encantan las palabras, el ritmo, los dobles sentidos… para mí, todo gira en torno al lenguaje y al arte de escribir.
No quiero escuchar simplemente a alguien recitando su diario; claro que hay experiencias personales involucradas, pero ¿es artístico? Puede serlo. Algunos escritores son muy ensimismados, muy centrados en sí mismos, y a veces eso no es buena medicina. Sí, exactamente.
Hablando de otras colaboraciones a lo largo de tu carrera, tocaste en el álbum Troublegum de Therapy?, que para muchas personas es uno de los mejores discos de los 90. ¿Cuál es tu opinión sobre Therapy?
Son amigos nuestros, chicos realmente geniales. No conozco ese álbum tan a fondo, no soy el público objetivo, escucho principalmente jazz y música clásica. Pero me halagaron al invitarme a tocar y fue genial, divertido, una canción muy buena, y ellos son buena gente.
Otra colaboración realmente destacada fue con David Bowie. ¿Cómo fue trabajar con él?
Fue increíble, realmente genial. Era muy amable y divertido; fue divertido estar cerca de él. Yo me mantenía algo reservado; acababa de dejar a mi esposa cuando empecé a tocar con él, así que estaba en un momento extraño. No bebía antes ni durante los conciertos, pero sí después. Era un tipo muy gracioso y aprendí mucho de él; también me dio mucha confianza porque era fan de Helmet. Fue genial poder tocar con él y tener su especie de sello de aprobación.
Otras colaboraciones importantes: toqué en la Sinfonía nº 6 de Glenn Branca, trabajé con Glenn, toqué la sinfonía para guitarras eléctricas en Disney Hall en Los Ángeles, la Sinfonía nº 13. También trabajé con Ben Neill, trompetista, y con Joe Henry. Hice una canción para la película Good Thief con Bono de U2. Trabajé con Han Rho de Hugo Largo, fue muy divertido; con Jim Coleman de Copshoot Cop. Hice cosas que nunca se publicaron, con Jim Thirwell de Fetus, trabajamos juntos pero no salió nada. También trabajé con Russell de Blues Explosion y Mark de Beastie Boys, no recuerdo su apellido ahora. He hecho muchas cosas que nunca se publicaron. Siempre ha sido divertido. Me encanta trabajar con Elliot Goldenthal, aunque él solo me contrataba para tocar la guitarra.
Es algo parecido a lo que hago hoy: voy al estudio y simplemente toco la guitarra en una película. Ahora, entrando de lleno en el nuevo álbum, intenté dejar lo mejor para el final. He escuchado el disco dos veces, pero necesito escucharlo más, porque los sencillos se lanzaron antes, pero no todo el álbum. Has incorporado nuevos elementos, pero en diez minutos tengo que ser rápido. Sin perder, creo, tu esencia de los primeros años. Necesito escuchar más las canciones, pero para mí «Big Shot» es realmente buena.
¿Puedes contarme algo sobre este álbum o alguna canción que sea especial para ti?
Bueno, todas las canciones del álbum son importantes para mí. Me encanta tocar «Big Sho»t en vivo. «Gunfluff» también es importante para mí; tenemos una epidemia de violencia con armas en Estados Unidos, y eso es algo de lo que he estado hablando y cantando durante años. La canción «Dead to the World» del último álbum también trata sobre eso.
La canción «Bombastic» es personal: tengo un ahijado trans en Oklahoma y revisé algunas letras con él. He dicho que este álbum es como nuestra versión de «All You Need Is Love», o «One World» de Bob Marley, o «One World Is Enough for All of Us» de The Police. ¿Por qué no podemos llevarnos bien todos? Sí, se entrega de manera más agresiva y no son canciones de amor, pero siento que hemos perdido el rumbo. Los seres humanos seguimos hechos de carne, huesos, sangre, corazón y cerebro, y deberíamos llevarnos bien. Deberíamos dejar de atacarnos por religión, color de piel, raza u orientación sexual. No me subo a un púlpito a predicar, pero hago observaciones como miembro de la raza humana. Siento que si fuéramos más compasivos, no habría tanta violencia ni odio.
¿Crees que es el álbum más político?
Probablemente, sí. Nunca quise subirme a un púlpito ni señalar con el dedo, pero las canciones simplemente salieron. Sentí que tenía que decir estas cosas. Alguien me dijo: “Eres muy valiente”, y yo pensé: ¿por qué? Tengo una opinión y tengo derecho a ella. Si un solo ser humano escucha una canción y cambia su forma de ver algo, que así sea. Al final, es una forma de arte, una forma de expresión que ninguna otra puede igualar. Puede ser muy poderosa, emocional, con un lado intelectual y otro emocional; así es como la música debería conectar.
Aunque eres de Estados Unidos, vas a lanzar el álbum en noviembre e inmediatamente harás una gira por Europa, incluyendo España. Supongo que Europa es especial para ti. ¿Por qué elegiste estos primeros shows en el continente?
La elección de los primeros shows en Europa se basó estrictamente en la disponibilidad y el tiempo. Ya habíamos hecho algunos conciertos en Estados Unidos antes de que se lanzara el álbum y es difícil coordinar todo, porque las cosas cambian, reservas shows y luego cambian. Estoy emocionado; la banda está en buena forma. Nuestro primer show será en Praga y ya hemos hecho 25 conciertos, así que creo que añadiremos una o dos canciones nuevas al repertorio y también recuperaremos canciones antiguas. Hago un setlist diferente cada noche, así que creo que va a ser realmente…
¡Wow!
Sí, es difícil, pero creo que es la forma correcta. No quiero ser una banda que solo se repita.
¿Planean alguna sorpresa en el escenario?
Veremos. Tengo una idea que podríamos lograr; para cuando lleguemos a España quizá la hagamos. Tal vez toquemos la pieza de Coltrane. Veremos, es divertido.
Con solo cuatro minutos restantes, me gustaría hacerte una pregunta más profunda: ¿crees que Helmet ha sido una banda infravalorada?
Sí, por supuesto, absolutamente. Creo que somos la mejor banda del mundo; somos mejores que Metallica y Foo Fighters, ¡vamos!
El hecho de perder algunos miembros no afecta la continuidad de la banda, ¿o tal vez disminuye la energía con tantos cambios o la falta de apoyo de la industria? Siento que todavía podemos girar por el mundo y tocar conciertos. No vamos a tocar en estadios gigantes como Foo Fighters o Metallica, y estoy bromeando, pero hacemos algo diferente. Tal vez hay una motivación distinta, un propósito distinto, un enfoque distinto hacia la música, y eso no le quita mérito a ninguna otra banda. No estoy descontento con nuestra situación. ¿Deberíamos ser más conocidos a nivel mundial? Sí, pero no es música para todos. No tenemos sentido de la moda; mis compañeros usan camisetas de gatos y gorras de béisbol en el escenario. No tratamos de impresionar a nadie; solo tocamos música en la que creemos y que amamos.
Incluso puedes sentirte orgulloso porque creo que son mejores compositores que Metallica o Foo Fighters.
Lo aprecio, gracias.
Por último, una pregunta rápida, porque solo nos quedan tres minutos: ¿recuerdas cuál fue el primer álbum que compraste con tu propio dinero?
Acabo de responder esa pregunta en la última entrevista.
¿En serio? ¡Wow! Nos copiaron, eso es gracioso. ¿Era desde España o no?
No, fue en Estados Unidos. Mike Myers, el de Austin Powers, tiene un hermano que conduce un podcast muy interesante. Hice su programa: se llama Paul, y además se parece bastante a Mike. Es un tipo muy inteligente y amable. Me preguntó: “¿Cuál fue tu primer álbum?”. Siempre hacen esa pregunta. Soy coleccionista de discos, así que le conté cuál fue el primero que tuve.
Cuando era niño —no recuerdo el año exacto, tal vez 1973 o 1974, algo así— recibí dos copias de un álbum de Rod Stewart llamado A Night on the Town: una de mis padres y otra de mis primos, o algo por el estilo. Fui a la tienda donde solía comprar mis discos e hice un intercambio. Vi un álbum de Led Zeppelin: la portada mostraba a un hombre mayor con un haz de palos en la espalda. Pensé: “Esto es genial, me lo voy a llevar”. Tenía esta idea extraña de que, de alguna manera, debía conseguir ese disco, así que lo tomé, lo llevé a casa y lo puse.
La primera canción fue «Black Dog», y hace ese efecto con la púa. Pensé: “¿Qué es esto? ¡Increíble!”. Quedé totalmente impresionado. Y gracias a eso hago lo que hago: toco música.
Pues muchas gracias Page, nos vemos pronto.
Nanotecnóloga y química de formación y amante de la música como pasión. Me gusta la música en todas sus vertientes. Empecé tocando el violín y de la música clásica pasé al rock y al metal (mis primeras bandas fueron AC/DC y Mägo de Oz, por supuesto). No tengo muchas bandas predilectas, aunque Rulo siempre encabeza el podio. Helloween, Volbeat o Greta Van Fleet le siguen de cerca. Mis gustos han cambiado a lo largo de los años pero siempre abierta de mente, así que le doy al hard rock, al power, al death metal (melódico) y a todo lo que me haga descubrir cosas nuevas o me sepa impresionar.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.




