Se prepara un Metal Cova especialmente potente para este año. Y la presencia de Jack Starr en el mismo es todo un acontecimiento… ¿De verdad pensaba alguien en la posibilidad de ver a este hombre sobre un escenario? Esto es lo que hace realmente grande este tipo de asociaciones dedicadas al metal clásico. Trajeron a bandas tan difíciles como Scanner o Slough Feg y hacen saltar la banca con Jack Starr.
Gracias a ellos podemos entrevistar a este pequeño-gran-hombre, que lideró a Virgin Steele en sus inicios, que tocó con gente de Trust y que lleva a día de hoy en sus filas a Rhino, mítico baterista de Manowar. Habalamos del pasado, obviamente, pero también de su cambio de aires de París a Nueva York y de todo lo que acaeció en esos años. Incluso… de uno de esos temas tabús: David DeFeis. Por cierto… os guardamos alguna otra entrevista sorpresa que será revelada en breve.
Hola, Jack Starr. Aquí Jordi Tàrrega al habla desde Barcelona, escribiendo para la revista Starway to Rock en España. Primero que todo, recordar que Jack Starr’s Burning Star tocará en Barcelona en el festival Metal Cova, y esta entrevista se realiza para promocionar este próximo concierto. Así que la primera pregunta es: ¿Será esta tu primera vez en España?
Sí, estoy muy emocionado de venir. Pero lo matizaré, porque será mi primera vez en España tocando. Visité España hace mucho tiempo, hace como unos “cien años”, con mis padres. Vivía en Francia y fuimos a visitar un pequeño pueblo en España llamado Zarautz, quizá al norte, cerca de Francia. Un lugar muy hermoso. Fuimos de vacaciones y creo que tenía 16 años; fue genial, pero de eso hace ya mucho tiempo.
Tú eres francés, nacido en París, así que supongo que ya habías tocado por Europa antes del concierto en Barcelona.
Sí, vamos a hacer algunos shows. Esperamos planear toda una gira; me gustaría tocar en Francia y también en Madrid, y en otros lugares. Me gusta tocar en diferentes ciudades.
Actualmente, Jack Starr’s Burning Star está formado por Jack Starr, Rhino en la batería, Alex Panza y Ned Meloni. No está mal; creo que es un gran grupo de músicos para una banda.
Sí, y tenemos a Rhino en la batería. Conoces a Rhino, ¿verdad?
Estuvo en Manowar, así que es un gran baterista.
Exacto, es una buena banda y suena muy bien.
La próxima semana voy a entrevistar a Rhino sobre este concierto, y por supuesto, él tocaba con Manowar, una banda de Nueva York. Tú te mudaste de Francia a Nueva York, ¿por qué decidieron mudarse tus padres allí?
Bueno, mis padres querían hacerlo. Mi padre estaba en la Fuerza Aérea de Estados Unidos y había muchas bases en Europa. Nací en Francia, pero diez años después mi padre quiso regresar a América. Así que toda la familia Starr nos mudamos a Nueva York, y fue allí donde empecé a interesarme en la música, en Estados Unidos.
Cuando estabas en Francia, leí que en los años 80 tocste con algunos miembros de Trust.
Sí, pero por un tiempo muy, muy corto. También intenté formar una banda llamada Star System, pero no funcionó. La verdad es que extrañaba vivir en Estados Unidos; en ese momento, todos mis amigos y personas que conocía estaban allá, y realmente no quería vivir en Francia, así que regresé.
Ahora toca hablar de la actualidad de nuestros días. En abril, creo que lanzaste un disco llamado Out of the Darkness 2. ¿Está satisfecho con la recepción de prensa y fans?
Out of the Darkness 2 es un gran disco y creo que es un poco similar a un álbum de Burning Starr, pero no totalmente. ¿Qué piensas tú? ¿Se parece a un disco de Burning Starr?
No he tenido la oportunidad de escuchar el disco, pero he leído algunas opiniones y… Voy a reseñar el álbum en estas semanas, así que me va bien tu opinión. Por otro lado, hay algo que… no sé si es una leyenda, pero dicen que cuando estabas en Nueva York estuviste cerca de tocar con KISS. ¿Es cierto?
Sí, es verdad. Audicioné para KISS en 1982, pero no fui seleccionado. Gene pensó que yo no era la persona adecuada, y luego audicionaron a más guitarristas; creo que unas 12 personas, y yo fui una de ellas. Gene y Eric Carr vinieron a verme tocar para ver si era la persona adecuada. Creo que hubo muchas razones por las que pensaron que no lo era. Para empezar, creo que no era lo suficientemente alto. Suena loco, pero mido alrededor de 1,65–1,66 m, y Gene, con botas, mide como 1,88–1,90 metros; es muy, muy grande y alto. Sé que suena estúpido, pero KISS es más que una banda de rock; también forman parte del show business, haciendo películas y todo lo que puedas imaginar. Por eso la imagen en KISS es muy importante.
Es una pasada imaginar a KISS contigo tocando, ¿por qué no?
Creo que habría aportado algo diferente a KISS. Habría hecho que sonaran más europeos, porque todas las bandas en las que he estado, como Virgin Steele, Burning Star e incluso los álbumes de Out of the Darkness, suenan europeos; no creo que suenen como discos estadounidenses. Supongamos que Gene hubiera dicho: “Jack, nos encantas, no importa que no seas alto, únete a KISS”. Y digamos que Gene hubiera permitido que escribiera la mitad de las canciones…. Lo que habría compuesto habría sido similar a lo que apareció en Guardians of the Flame, el segundo disco de Virgin Steel. Habría sido un gran cambio para KISS, probablemente no tan comercial, así que habrían perdido mucho dinero conmigo.
Ahora hablemos de Virgin Steele. Grabaste dos discos: Virgin Steel y Guardians of the Flame. Y por cierto, me encanta el segundo, pero me gustan ambos. ¿Cómo recuerdas esos años? ¿Cómo empezaste con Virgin Steele?
Lo que recuerdo es que todo pasó muy rápido. Hicimos una pequeña demo en un estudio muy, muy pequeño, con equipo justito, nada especial. Desde que hicimos la demo, muchas discográficas nos descubrieron y de repente dijeron: “Chicos, sois geniales, queremos ficharos.” Firmamos con Music for Nations en Inglaterra. Recuerdo que todo avanzó muy, muy rápido, y luego, el primer álbum tuvo mucho éxito… El primer álbum salió muy bien. Se lanzó en Japón y en Europa a través de Roadrunner Records, y también en Inglaterra con Music for Nations. Todo funcionó tan rápido que de repente tuvimos que hacer otro álbum, así que luego hicimos Guardians of the Flame.
Esta vez teníamos un presupuesto más grande, así que pudimos entrar a un estudio profesional. Pasamos de un estudio de cuatro pistas a uno de 24 pistas, y de pagar 20 dólares la hora, algo ridículo, a 150 dólares la hora. Fue un gran cambio, pero estuvo genial, y mejoramos mucho. Luego hicimos dos EPs: uno llamado A Cry in the Night y otro Wait for the Night. Uno se lanzó en América y el otro en Europa. Fue un momento muy bueno, y la banda realmente debería haber permanecido unida. Fue un gran error por parte de Dave; si lo piensas bien, 40 o 43 años después, Virgin Steele no es más grande que antes. La idea en la música es que, si no estás mejorando ni creciendo, ¿cuál es el punto? No quieres quedarte siempre en el mismo nivel.
No culpo a Dave, el cantante; realmente culpo a una persona, con quien empezó a trabajar con Virgin Steele, un canadiense llamado Zorin Buzik. No sé por qué estoy hablando de esto, ya que me me desvío un poco… Él estaba manejando una banda llamada Saga, y yo pensé que era buena idea contactarlo. Necesitábamos un manager que hubiera demostrado ser bueno, y él había hecho que Saga tuviera éxito en MTV y un disco muy popular, con un single exitoso. Pensé que tal vez esa magia que hizo con Saga podría funcionar con Virgin Steele. Lo contacté, le envié el álbum y nuestras demos, y me llamó por teléfono diciendo que él y su esposa habían escuchado nuestra música todo el fin de semana, que les encantaba y que pensaban que podríamos ser tan grandes como Saga, tal vez incluso más. Estaba muy emocionado y dije: “Genial, firmemos con él.”
Pero lo que no sabía, era que, creo, él no quería realmente a Jack Starr en el grupo, porque yo estaba haciendo todos los negocios de Virgin Steele: negociando contratos discográficos, promocionando con revistas y shows, conciertos, etc. Creo que yo era un obstáculo para él, porque en Saga nadie hacía eso; él lo hacía todo para ellos y quería hacerlo todo para nosotros. Básicamente, logró convencer a Dave de que la banda estaría mejor sin Jack Starr, y… Ahora, 42 años después, no creo que él tuviera razón. Virgin Steele no llegó a ser tan grande como Saga. Virgin Steele no se hizo más grande que en 1983; de hecho, hoy en día son mucho menos de lo que éramos cuando yo estaba en la banda, así que es una lástima.
Pero, ¿recuerdas la primera vez que conociste a Dave en persona? Es alguien especial, creo. Me encanta cómo canta y cómo escribe.
Sí, yo pensé lo mismo. Cuando lo conocí, me pareció una persona inusual, con mucha convicción y un gran deseo de hacer algo más allá del heavy metal típico. Y eso me gustó, porque yo sentía lo mismo: que podíamos ser el próximo Saga, el próximo Iron Maiden, o cualquiera de esas bandas. La combinación de Dave, que es muy musical y toca teclados y tiene un amplio conocimiento de música, con alguien como yo, que toca la guitarra y compone canciones melódicas y pegadizas, funcionaba muy bien. Soy muy melódico; creo que viene de mi formación europea. Crecí en Francia y escuché mucha música clásica mientras crecía, así que la combinación de Dave y yo fue perfecta.
Además, en la música y en la vida, cuando una sola persona hace todo, no siempre es tan grande como cuando dos personas unen fuerzas, porque tenemos diferentes trasfondos. Mi experiencia musical es distinta a la de Dave, pero juntas podían crear algo especial. Mi madre nació en Turquía, en el Medio Oriente, y llegó a Francia a los tres años, escuchando mucha música de esa región, lo que fue una influencia. La música francesa también me influenció, y por supuesto, el blues cuando llegué a América.
Es algo similar a lo que pasó con The Who: Keith Moon escuchaba a los Beach Boys, Pete Townsend escuchaba R&B; el baterista de Led Zeppelin escuchaba Motown, Robert Plant escuchaba folk británico, y Jimmy Page escuchaba blues estadounidense. Juntos crearon algo distinto. Creo que eso es lo que Virgin Steele estaba logrando: un sonido único gracias a la combinación de Dave y yo. Creo que es bueno tener personas distintas en la banda; no quiero estar con otro Jack Starr. Quiero gente con otras experiencias y otras ideas musicales.
Siempre he pensado que las bandas con dos líderes, como Jon Lord y Blackmore en Deep Purple, Lennon y McCartney en The Beatles o los Beach Boys, siempre tenían conflictos, pero esas luchas hacen que la banda crezca con los años.
Exactamente. Y es como estas bandas “cortadas con el mismo patrón”, o bandas con divas femeninas: encuentran a una chica atractiva y la convierten en estrella. Así, la estrella de 2025 será igual que la de 2022 o la de 2019, porque todas son iguales. Ya sea Lady Gaga, Sabrina Carpenter o cualquier otra, no es algo positivo. Las compañías discográficas deberían buscar diferencias, originalidad y singularidad. Esto es lo que tenían Led Zeppelin, The Who y The Beatles. Creo que Virgin Steele también tenía eso y lo mostramos en los dos primeros álbumes y en los dos primeros EPs. Luego, realmente se convirtió en un proyecto en solitario de Dave DeFeis.
Y está bien, no digo que sea algo malo, pero no tuvo el mismo impacto ni la misma singularidad que cuando combinábamos influencias de música francesa, música del Medio Oriente, música clásica, blues… todo mezclado como una gran sopa. Eso es lo que pienso, y no guardo ningún rencor hacia Dave, ninguno en absoluto. Fue hace tanto tiempo que, cuando llegas a mi edad, ya no te importa nada, ¿sabes a lo que me refiero?
Totalmente de acuerdo. Quiero preguntarte sobre el origen del nombre Virgin Steele, pero siempre me pregunté por qué esa E final. ¿Por qué no simplemente Virgin Steel?
Bueno, ese álbum lo produjo Dave, y creo que él quería rehacer las canciones de Virgin Steele. No creo que lo hiciera para mejorarlas, porque no se puede mejorar algo que ya existe y lo que a la gente ya le gusta. Sería como si un artista fuera al Museo del Louvre y dijera: “Bien, voy a rehacer la Mona Lisa”. Sí, puedes rehacerla, pero ¿por qué? Ya existe. Creo que fue una cuestión de dinero. En la música, los músicos cobran de dos maneras: por componer canciones y por royalties de interpretación al aparecer en un álbum. Así que él no quería que Jack Starr apareciera en el álbum que acababa de sacar; yo no estoy en ese álbum, pero escribí la mitad de las canciones.
Esto era una fora de no pagarme dinero. Muchas bandas hacen lo mismo. Manowar, por ejemplo, hicieron otra versión de Battle Hymns sin Ross. No lo entendía, pero ahora sí: para no tener que darle dinero a Ross por su interpretación. ¿El mundo necesitaba otro Battle Hymns? No. Battle Hymns es un gran álbum; Ross es un gran guitarrista, Manowar es una gran banda. Los dos pueden ser grandes.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.