85/100
25 de abril de 2025
Century Media
Cuando vi a Kanonenfieber en este pasado Leyendas del Rock quedé absolutamente impresionado por todo lo que es capaz de recrear este grupo germano. Pueden ser monotemáticos al circunscribirse únicamente en una contienda bélica de la Primera Guerra Mundial, pero de momento, les da para pasear fuego, balas y trincheras y ser un homenaje andante al soldado desconocido. Tras dos discos y varios EPs ya consiguen puestos de honor en festivales, y con todo merecimiento. Este directo fue grabado ante 1800 personas el 23 de noviembre de 2024, lo cual no está nada mal para una banda que lleva sólo dos álbums.
Ya en el inicio de “Grossmacht Fantasie” ya percibes algo especial con esa entrada imponente. Narraciones en fonógrafos de época, el sonido de frito del tocadiscos y la narración desesperada que desemboca en “Menschenmuhle”. Gran composición a medio camino entre el black metal y el death melódico. A pesar de los blast beats y la potencia absoluta hay estribillos y todo está especialmente definido terminando siendo un blackened metal especialmente logrado. Noise juega con su voz y la canción respira con él y ese “Deutschland, Deutschland” es icónico en el mismo grupo.
Muchos de los riffs del grupo están inspirado en el sonido y cadencia de disparos, caso de “Sturmtrupp”, lo cual me parece genial. Agónica composición con el doble bombo perfecto y rapidísimo de Hans al que le dan con el respiro de ráfaga de fusiles. En cuanto a originalidad, son brillantes, y dotan a las canciones de unos estribillos especialmente logrados. Ambientación y más ráfagas de balas instrumentalizadas con la batería dan paso a “Der Fusiler I”, que es puro black metal con blast beats y con un Noise escupiendo las letras con clase y registros variados.
“Grabenlieder” posee bastante “melodía” a pesar de ser un black endurecido. Los bombos de batería caen a plomo, pero ese doble ataque de guitarras riffeando a la vez les acerca bastante al sonido Gotemburgo sin necesidad de elevar las melodías. Son más de bases que de virguerías, pero con eso se bastan. Huele a pólvora y a tierra de nadie y vuelven a musicar las ráfagas de ametralladora. Los aplausos se intercalan y dan paso al que considero su mejor tema hasta la fecha: “Der Maulwurf”. Esta composición es la que le pincho a la gente cuando les presento… Ampulosidad en un medio tiempo hímnico que puede recordarte a Rammstein, especialmente por ese alemán cantado que cae en los tiempos. La gente canta y se escucha una explosión de pirotecnia final.
“Panzerhenker” es especialmente cruda y oscura. Ritmos arrastrados cual soldado en el lodo y tema basado en un riff base en el que el bajista acompaña con precisión. Realmente toca recordar que estamos ante un directo… No tienen miedo a la hora de tirar de minutaje e intercalan muchos efectos, introducciones y pistas narradas para ambientar los temas, caso de “Kampf und Sturm”. Aquí hay la originalidad total de que quien marca los tiempos es un sonar de submarino, y es que juegan a ser diferentes a pesar de su metal extremo en germano. Y a pesar de ser un metal bastante directo en muchas ocasiones, las ganas de mover la melena y meterte en pogos es constante.
“Die Havarie” es ostentosa y grandilocuente, con voces agónicas mezcladas con momentos de voces pregrabadas. Blast beats por todo lo alto en un rompe-nucas directo y en el que podemos encontrar reminiscencias de Dissection. Impresiona el cómo meten ese estribillo de aires melódicos. Esta ya es un clasizaco infaltable en sus descargas en directo. “Die Feuertaufe” ahonda en su estilo y la velocidad y la potencia conviven con los extractos de voz de época. Tema más arrastrado, pero con muy buenas guitarras que quedan algo ensombrecidas por la voluntad manifiesta de marcar tempos y base rítmica. Lo que no se puede negar es que el directo es muy real.
De “Lviv zu Lemberg” luce ese contraste de momentos pausados con la gente aplaudiendo con los arrebatos speedicos del tema. Canción muy de directo a pesar de que no suele ser de las que caen habitualmente en sus descargas. Definitivamente Noise ha armado algo muy especial con Kanonenfieber… “Waffenbruder” es otra pieza de museo y el grupo vuelve a brillar especialmente en los coros. Los puedes imaginar haciendo molinillos al tiempo que tocan las guitarras, pero esos pasamontañas lo impiden. Luego hay ya la intro “Verdun” que te lleva a “Ausblutunsschlacht” con la que finalizan por todo lo alto. La más teatral y todo un clásico en su haber.
Espectacular disco en directo del que no he podido ver las imágenes, que están en el DVD, pero habiendo visto el directo en Leyendas, esto es gloria y me huelo que en poco van a ser cabezas de cartel de muchos festivales. De lo único que cojea esta banda que lleva los cascos de Bismark en la cabeza es que dudo que la Primera Guerra Mundial les dé para mucho más, pues si Sabaton ya se repiten… imaginad el papelón que les toca a Kanonanfieber… Pero el solo hecho de irrumpir como lo han hecho y de lograrlo a pesar de portadas horribles, ya nos da pista de que esta gente ha venido para quedarse.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.