Entrevista histórica: Stefan Arnold de Grave Digger (2003): ‘Uwe Lulis quiso robarle el nombre de Grave Digger a Chris’ (por Vikthor Melkor)

Estoy impaciente esperando la llamada, los nervios me corroen, uno no tiene la oportunidad de entrevistar a una de sus bandas favoritas todos los días. Por fin suena el teléfono, al otro lado se encuentra Chris, líder y alma de Grave Digger. Me saluda y me dice que espere a Stefan Arnold, batería de Grave Digger, quien se encargará de responder a todas las preguntas de esta entrevista. Un poco más relajado y algo menos tenso, tras hablar con el líder de la banda, mantengo la entrevista con Stefan. Nos contó cosas bastante interesantes.

 

Hola Stefan, felicidades por el nuevo disco. ¿Podrías decirme cuánto tiempo habéis pensado en este proyecto?

Unos tres años. Chris tenía pensado hacer algo relacionado con la mitología y los Nibelungos desde hace mucho tiempo, así que cuando terminamos el anterior disco, le dijimos que era el momento. Incluso Manni, que acababa de llegar ese mismo año, también tenía en mente esto.

 

La historia de los Nibelungos ya la musicalizó Wagner, ¿qué influencia ha sido más fuerte a la hora de crear Rheingold, Wagner o la propia mitología?

Wagner, sin dudarlo, creo que él fue el principal inspirador. El medio en sí mismo era algo atractivo, pero preferimos alejarnos de la saga a escoger. Sí que hay una tendencia gótica en el disco, pero es algo que nos gusta y que aporta una gran variedad de emociones. No queremos sólo tristeza, ni melancolía, agresividad, odio… sino transmitir diversas emociones, y esto es lo que queremos transmitir nosotros también.

 

Desgraciadamente la “promo” me ha llegado esta mañana y no he podido escucharla.

¡Oh! Vaya qué justo, jajaja, ¿qué parte te ha llegado?, ¿la completa o la de cuatro temas?

 

Es la de cuatro temas, sintiéndolo mucho el resto lo he bajado de Internet, pero bueno, siendo Grave Digger, estoy esperando ansiosa la salida del CD para incorporarlo a mi colección.

¡Sí, eso espero!

 

De todas formas, apenas he podido escuchar un par de veces el CD, pero la primera sensación es que suena muy bien, 100% Grave Digger. ¿Podrías comentar tus tres temas favoritos?

Quizá mi favorito sea “Liar”, disfruto mucho tocándolo, me encantan las partes de la batería de este tema. “Valhalla” y “Rheingold” son otros que me gustan, muy a lo Grave Diggercon los que disfruto mucho tocando. Bueno, y también me gusta mucho “Twilight of the Gods”, de hecho, te diría que todo el disco, pero me quedaré con estas.

 

He leído que este verano tocaréis en el Blind Guardian Fest y en Brasil, ¿no tocaréis en ningún otro sitio de Europa?

Bueno, sí, claro, para la nueva gira. Pero tendréis que esperar hasta el 2004 que es cuando empezará el tour. De momento iremos al Blind Fest y luego iremos a Brasil.

 

¿Y para el tour?, ¿alguna futura sorpresa?

Sí, de hecho, vamos a cambiar la posición en escena de los teclados y la mía, y queremos volver a utilizar pirotécnica que no utilizamos en la última gira, y no sé, quizá un buen decorado.

 

Cambiando de tema, por Grave Digger han pasado un gran número de buenos músicos, quizá uno de los más queridos por la larga duración fue Uwe Lulis, que estuvo más de diez años en la banda. ¿Cuál fue el motivo de su marcha tras Excalibur, y creo que se quiso hacer con el nombre de la banda?

Sí, sí, todo es cierto, es algo que nos sorprendió mucho, fue algo muy desagradable, le y ahora él saca también su segundo trabajo con su nueva banda y en algunos medios ya ha aprovechado entrevistas para volver a cargar contra Grave Digger y Chris.

 

¿Seguís manteniendo contacto con él?

No, no mantenemos ningún tipo de contacto.

 

Cuéntame un poco sobre lo que ocurrió.

Fue algo totalmente inesperado, pero todo venía de lejos. Chris es un tipo bastante modesto y tranquilo, no le gustan ningún tipo de manías hacia los que se creen divos. A él le llega el momento y en muchas ocasiones se le ha tildado ya no por lo que es, sino por actuar. Uwe, por el contrario, era de estrella, le encantaba el ser el centro de atención, que se le aclamara, y en definitiva era su estilo de vida. Recuerdo que Chris solía bromear con esto, no de mala manera, pero nunca puede imaginar que quisiese quitarle a Chris el nombre de la banda.

 

Lo cierto es que muchos fans de Grave Digger nos quedamos atónitos ante la noticia, todo fan sabe que G.D. es el sueño y la vida de Chris.

Cierto, eso es tan ilógico como que, si a Rock’n’Rolf o a Peavy Wagner les intentaras quitar el nombre de Running Wild o Rage, todo el mundo sabe que son sus propios proyectos, pues lo mismo pasa con Grave Digger y Chris.

 

Qué crees que ha cambiado en Grave Digger desde la incorporación de Manni Schmidt (ex Rage). Mucha gente opina que habéis ganado mucho en directo.

Estoy de acuerdo, en directo somos mucho más potentes, más precisos, más organizados, más diferentes, más nuevos… Manni nos ha aportado mucho. Uwe era un perfeccionista, un músico de conservatorio, él lo quería todo perfecto. Si en directo cometías un pequeño error, luego en el backstage era el primero en recriminártelo y reprender tu falta, había un ambiente muy tenso e incluso crispado. Ahora es todo es más relajado y más agradable.

 

Vamos a hablar ahora un poco de la historia de Grave Digger. ¿Sabes qué influencias llevaban a Chris a crear Grave Digger?

Sí. Gente como Black Sabbath, Saxon y Judas, más o menos estos fueron los grupos más influyentes en el sentimiento de esta música y como mucha gente sabe, el primer grupo de Chris ya tenía un estilo parecido, aunque sin tanta capacidad para sacar su grupo adelante él solo. Él se sintió capacitado para crear su propio grupo y ponerse al frente.

 

Sin lugar a dudas uno de los rasgos más importantes de Grave Digger es la voz de Chris, una voz rota y tremendamente agresiva, pero cuando escuchas temas como “Silence” y le oyes hablar, te das cuenta de que esa no es su verdadera voz. ¿Sabes por qué se le ocurrió emplear ese tipo de voz para cantar?

(Risas) es cierto, cuando escuchas algo como “Silence” no te crees que sea él mismo quien canta. Chris no había estudiado canto y quería ser el cantante, pero no podía ser técnico, así que empleó una voz que diera fuerza y sentimiento a sus composiciones y no necesitara de gran técnica, con el tiempo ha ido perfeccionando y estudiando y por eso ahora es capaz de cantar temas como “Silence”.

 

Algunos cantantes que han forzado la voz de forma parecida o aún sin forzarla tanto han tenido problemas de garganta, ¿sabes si a Chris le ha pasado alguna vez?

(Risas) no, nunca, que yo sepa, pero de todas formas yo estoy desde 1995 en la banda y en todo este tiempo nunca hemos suspendido un concierto por problemas de voz de Chris, y puedo decirte, que realmente muchas veces parece que la voz con la que canta es su voz natural.

 

¿Cuáles crees que son los discos más importantes de Grave Digger? ¿Y tú favorito? ¿No sabrás también lo que piensa Chris?

Bueno creo que Heavy Metal Breakdown por ser el primero, es de los más importantes. También creo que Tunes of War con el que empezamos las temáticas conceptuales dio inicio a una gran etapa en la banda. Por último, The Grave Digger, porque abre una nueva etapa en la historia de la banda.

 

En cuanto a mi favorito creo que me quedo con The Grave Digger, pues aparte de parecerme un álbum estupendo, fue el primero en el que la composición de algunas de las partes de batería fue mía. En cuanto a Chris, creo que él se decanta por el Tunes of WarThe Grave Digger y Rheingold como discos más importantes, y su favorito es este último.

 

Tras todos estos años en la banda ¿podrías decirme tu mejor y tu peor recuerdo?

Sin duda el mejor recuerdo lo tengo de Wacken 2001. Tocar ante tanta gente fue realmente espectacular y todo un placer. Y como peor recuerdo, desgraciadamente este febrero en Moscú. Hubo mucho alboroto entre la seguridad y el público y a nosotros nos obligaban a seguir tocando. Realmente estas cosas son muy desagradables, y todo porque a un chaval se le ocurrió subir al escenario. Pro fue tratado con excesiva violencia, y la situación se salió de madre.

 

¿Sueles escuchar heavy metal en tus ratos libres?

Oh, sí, siempre es interesante escuchar nuevas bandas porque siempre puedes aprender algo nuevo. Yo me fijo en las partes de batería e intento aprender de todos ellos. o en la estructura musical. Actualmente me gustan bastante HammerFall y Linkin Park. Pero puede que KISS sea lo que más escucho. Soy un gran fan suyo.

 

¿Qué influencias tienes como batería?

Principalmente me gustan mucho Dave Lombardo (Slayer), Mikkey Dee (Motörhead) y Niko McBrain (Iron Maiden).

 

Ya para finalizar, sé que es una pregunta difícil, pero yo soy un gran fan vuestro, y dejando aparte “Heavy Metal Breakdown”, si tuvieras que escoger tres temas de GD me decantaría por “Rebellion”, “Knights of the Cross” y “Queen of Scots”, ¿con cuáles te quedarías tú?

Uff, ¡difícil realmente no sé qué decirte! No me esperaba una pregunta así.¡Esto se avisa antes! (risas). Pero si me tengo que mojar te diré que también me quedo con “Rebellion”, además, es el tema más divertido de tocar en directo. “Excalibur”, creo que también es otro gran tema para tocar. Y por último: “The House”, porque es otra gran canción.

 

Bueno, pues esta era la última pregunta, espero que tengáis mucha suerte con el disco y un placer hablar contigo.

Gracias, ¡igualmente! Espero veros en Barcelona en el próximo tour.

 

Por supuesto, allí estaré.

Ok, nos vemos en el próximo tour. ¡Adiós!


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta